Deutsche Boerse adquirirá la firma danesa SimCorp para hacerse con su software y lograr expandir su unidad de datos y análisis, según informaban desde Bloomberg. El acuerdo, de 3.900 millones de euros, se convertirá en la mayor adquisición de la historia de la operadora alemana.

El pesimismo establecido en el sector bancario estadounidense a raíz de los malos resultados trimestrales de First Republic Bank -la entidad perdió 100.000 millones de dólares en el primer trimestre del año y se desplomó en bolsa un 49%, un castigo que continuó el miércoles con una nueva corrección del 21%- sumado al anuncio de la Reserva Federal estadounidense de que el organismo, junto con algunos pares mundiales, reduciría la financiación en dólares, llevaron al euro a alcanzar nuevos máximos del ejercicio en los 1,105 dólares -tocó los 1,109 a nivel intradía-.

El sector energético español se llevó en la jornada de este martes en bolsa una de cal y otra de arena. Mientras algunas de la compañía de la industria, como Acciona Energía, Endesa o Iberdrola lideraban los pocos avances que se dieron ayer en el Ibex 35, en el lado opuesto, Solaria se colocaba como la tercera firma más bajista del selectivo nacional. La firma perdía un 3,77% de su valor y hundía su cotización hasta niveles de octubre del pasado ejercicio, al marcar nuevos mínimos del año en los 14,56 euros.

La volatilidad se ha instalado durante este año en el precio de la cotización del Brent, el petróleo de referencia en Europa, cuyo signo durante el ejercicio no hace más que cambiar y, ahora, tras volver el terreno negativo la semana pasada, las caídas en 2023 ya superan el 4% con datos a cierre europeo.

Elon Musk ha vuelto a poner esta semana la incertidumbre sobre el sector automovilístico sobre la mesa, al anunciar una reducción de precios del coche eléctrico, tras unos resultados que mostraron el deterioro de su negocio. Renault ya informó el jueves que no seguirá la hoja de ruta trazada por el CEO de Tesla y que no rebajaría los precios de su modelo eléctrico. Tampoco tendrá que hacerlo Volkswagen -uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista.es- pues en marzo, la firma presentó su modelo 100% eléctrico con el que competir directamente con Tesla, con uno de los precios más económicos del mercado, de 25.000 euros.

Tan solo le hicieron falta dos semanas a Super Mario Bros. La película para alzarse como el largometraje de videojuegos más taquillero de toda la historia, con una recaudación que ya supera los 600 millones de dólares a nivel mundial y todo apunta que alcanzar los 1.000 millones es solo cuestión de tiempo -su estreno aún no ha llegado a países como Japón o Corea del Sur-. El éxito de un videojuego en la gran o pequeña pantalla no es nuevo. Este mismo año, la serie del videojuego The Last of US (Sony) llevó a HBO Max a experimentar todo un récord de audiencia en la plataforma con el último capítulo de la serie que reunió a 8,3 millones de espectadores. Estos logros han puesto sobre la palestra a las firmas de videojuegos que buscan expandir su negocio más allá de las videoconsolas. A nivel de inversión, esta industria, que crece con fuerza en bolsa en 2023, aún ofrece un potencial medio del 9% y hasta tres de ellas lo hacen a doble dígito: Sony, Sega Sammy y Konami.

"Me siento cómodo ganando menos dinero con cada coche vendido", esas fueron las palabras de Elon Musk, consejero delegado de Tesla, al señalar que la compañía seguirá reduciendo el precio de los vehículos tras unos resultados del primer trimestre que apuntaban a un deterioro del negocio. La empresa estadounidense reportó una caída del 24% del beneficio, con 2.500 millones de dólares frente a los 3.300 millones del mismo periodo del año anterior y su margen bruto se contrajo un 11% situándose en mínimos de dos años. La entrada de fabricantes tradicionales como General Motors, Ford o Volkswagen en el negocio del coche eléctrico, sumado a que en China BYD ya supera a Tesla (por ventas), han sido algunos de los motivos de esta caída del beneficio.

Se cumple algo más de un mes desde que Silicon Valley Bank anunciase su quiebra y desatase una eventual crisis bancaria con Credit Suisse como su particular víctima en el Viejo Continente. Aquella coyuntura económica produjo un parada en las notorias subidas que los índices se anotaban desde comienzos de año. Sin embargo, las bolsas han recuperado su mejor tono y los diez valores más alcistas del Ibex 35 en este 2023 regresan a ganancias por encima del 20%. Entre ellos, hasta cuatro firmas continúan presentando potenciales por encima del 20%: Cellnex, Banco Santander, Banco Sabadell e IAG.

Renta variable

El tono positivo que se ha visto en el EuroStoxx 50 en las últimas semanas ha empujado a inversores y analistas a pensar en un ataque del índice a los máximos previos a la crisis de Lehman Brothers, en los 4.572 puntos.

Tras vivir en 2022 su peor ejercicio de historia desde que empezó a cotizar en 2012, Meta recupera su mejor tono en bolsa y en 2023 se anota ganancias del 81% que la catapultan hasta el segundo puesto del S&P en el año (llegó a tocar la cima el pasado jueves).