Naciones Unidas estima que la población mundial crecerá hasta los 9.700 millones de personas en 2050 y superará los 11.000 millones en 2100. Uno de los mayores retos de esta sociedad futura superpoblada será el abastecimiento de alimentos | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Poco le ha durado a Gestamp su supremacía por recomendación sobre CIE Automotive. Apenas dos semanas después de mejorar el consejo que el mercado otorgaba a CIE, esta última desbanca a Gestamp de la cartera Top 10 por Fundamentales y vuelve a ostentar entre ambas la mejor recomendación.

El mayor autoritarismo en China tras la reelección de Xi Jinping condujo a uno de sus principales índices, el CSI 300 -reúne a las principales cotizadas de Shanghai y Shenzhen-, a mínimos anuales el pasado 25 de octubre, que supusieron, además, niveles de mayo de 2020. Las repercusiones se han hecho notar más allá de las fronteras chinas.

IAG no veía un mes tan alcista en bolsa desde hace más de un año y medio. A falta de tres sesiones para cerrar el mes de octubre -tan solo en la jornada del miércoles se anotó un avance del 2,7%-, la aerolínea se coloca como la líder indiscutible del Ibex 35 en ganancias del mes, con una subida del 26% y rompe así con dos meses consecutivos de pérdidas. No experimentaba alzas mensuales de tal calibre desde febrero de 2021, cuando la hispano-británica se hizo en 28 días con una revalorización de casi el 38%.

Los altos costes de la energía ya acumulan tras de sí una larga cola de víctimas, entre ellas, el sector automovilístico -aunque sufre hasta tres veces menos la inflación que los proveedores-. A nivel europeo, la industria aglutina actualmente una caída en bolsa del 21,54% en el ejercicio y entre las compañías que agrupa, solo Renault se salva del negativo y aguanta en positivo en 2022.

Lejos quedan los 16.320 puntos con los que el Nasdaq 100 comenzó sus andaduras en el 2022. Apenas bastaron tres días del año para que el índice tecnológico estadounidense marcase máximos del ejercicio en los 16.501 puntos. Desde entonces, el comportamiento del selectivo fue cuesta abajo hasta el punto de que ha permanecido la mayor parte de 2022 sumido en un mercado bajista -aquel en el que se ahonda en pérdidas del 20%-.

El Ibex 35 logra rebotar un 4,1% desde los mínimos anuales que marcó la semana pasada en los 7.261 puntos -rompió, incluso, con los mínimos intradía de marzo, que se situaban en los 7.287 puntos-. Lo hace tras acumular tres sesiones consecutivas en verde, consiguiendo en la de ayer una revalorización del 2,37% -la mayor subida desde principios de este mes-.

La situación de incertidumbre no tiene visos de acabar. Con las principales plazas a ambos lados del Atlántico moviéndose en zona de mínimos del año, la semana pasada los datos macroeconómicos marcaron la conducta de los mercados. El jueves se dio a conocer el dato deIPC estadounidense correspondiente a septiembre, en el 8,1%, una décima superior a la estimaciones y con la inflación subyacente en niveles máximos de hace 40 años. En España, este dato ha logrado descender por debajo del doble dígito, tras tres meses consecutivos superando el 10%, y se coloca en el 8,9% en el mes de septiembre.

El dato de inflación en Estados Unidos ha trastocado el ánimo del mercado que ya asimila que la lucha contra el alza de precios de la Reserva Federal conllevará más subidas de tipos de interés en las próximas fechas. Un sentimiento que también se comparte en Europa con la confirmación del IPC de septiembre en Alemania en el 10%: su nivel más alto en 70 años.

Acerinox se había establecido dentro de la cartera Top 10 por Fundamentales como un activo inamovible. Así lo había demostrado su permanencia en la misma durante 14 meses consecutivos, desde su entrada el 21 de julio del 2021.