Bolsa, mercados y cotizaciones

Brasil ya es verde gracias a la hidráulica: el reto es añadir más solar y eólica

  • Las políticas energéticas y los marcos regulatorios deben ser de calidad
Inauguración Foro 2021 Latibex. BME

La transición energética en Latinoamérica se logrará. Pero para ello, será necesaria una inversión de más de 100.000 millones de euros anuales hasta 2050, según indicó el director General de Naturgy en Latam, Antonio Gallart, en la segunda jornada del Foro 2021 Latibex.

Para mantener la confianza de los inversores "es necesario que estas políticas y marcos sean de calidad y que las expectativas de los cambios se hagan preservando la seguridad jurídica", apuntó Gallard.

El director de Relaciones con Inversores de Neoenergia, Renato Rocha, ve en esta transición hacia una economía verde en Latinoamérica la oportunidad de generar empleo y riqueza en la región. El subcontinente tiene muchos recursos naturales y países como Brasil, una de las matrices eléctricas más sostenibles del mundo, indicó Rocha.

La energía más sostenible

Brasil ya tiene una matriz eléctrica esencialmente verde, tal y como informó el CFO de EDP Energías do Brasil, Henrique Freire. "El 85% [de la matriz] es renovable y el 65% procede de energía hidraúlica", señaló Renato Rocha.

Sin embargo, "uno de los grandes retos del país latinoaméricano se da en la reducción de un 30% de las precipitaciones, debido al cambio climático", como indicó Rocha. Es, por ello, que la energía solar y eólica están tomando mucha fuerza, así lo expuso Henrique Freire, y el marco regulatorio necesita ajustes, pues se diseñó con la idea de que la hidraúlica sería la única fuente de energía, tal y como indicó el Head of IR de Ceming, Antonio Carlos Vélez. Aún así , este marco se ha adaptado y "los cambios se han discutido de forma abierta en el sector, respetando los contratos firmados y a los inversores", indicó Freire en su intervención.

Asimismo, Brasil ha tomado gran potencia en la generación distribuida (la autogeneración de energía por parte de los ciudadanos), pero debe conseguir una industria local de los componentes que necesitan las renovables, para no verse afectado por las exportaciones (prioritariamente chinas) y el tipo de cambio, según señaló Renato Rocha.

La recuperación económica

La crisis del Covid derivó en un impacto en la carga fiscal latinoamericana y un deterioro en las arcas públicas, que provocó la devaluación de las monedas y la inflación actual. En la recuperación, serán clave la evolución del precio de las materias primas, las divisas y la situación política, sobre todo en las elecciones de Colombia y Brasil según los gestores que participaron en la primera mesa de esta segunda jornada.

Tres firmas de inversión debatieron de las oportunidades que brinda lo relacionado con la nueva economía, como el comercio electrónico, los pagos financieros o la telemedicina, donde están surgiendo los nuevos unicornios.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments