Ecotrader Recomienda

Como si Edwar Jenner, el inventor de la vacuna, se hubiese mofado de su propia invención. Quizás así fue la decepción que produjo la francesa Sanofi -una farmacéutica dedicada esencialmente a la elaboración de vacunas y uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista.es que ya cuenta con las cinco estrellas de Morningstar- cuando ésta no lideró la creación de una vacuna contra el Covid-19 en plena pandemia y le adelantasen por la derecha otras empresas como Pfizer o Moderna. Y, sin embargo, en 2020 sus ventas se incrementaron cerca de un 30% con respecto a 2019, con especial crecimiento de los ingresos procedentes de la venta de vacunas. Así, y sustentada también por la venta de la biotecnóloga estadounidense Regeron, Sanofi se hizo con un beneficio neto histórico en 2020, que superó los 12.000 millones de euros.

El dato de inflación estadounidense en el mes de marzo demostró la desaceleración de la economía por la que la Reserva Federal de Estados Unidos está luchando. El IPC se contrajo hasta el 5% el mes pasado, cayendo un punto entero con respecto a 6% de febrero. Esta cifra está secundando un optimismo comprador en el mercado que ya ve cada vez más cerca el fin de las subidas de tipos por parte de la Fed.

Ya se cumple más de un mes desde que el banco regional estadounidense Silicon Valley Bank anunciase su quiebra y desatase toda una eventual crisis financiera, con Credit Suisse como su particular víctima en el Viejo Continente.

La temporada de verano cada vez está más cerca, pero las acciones de las turísticas no han dejado de volar alto desde que comenzó el ejercicio, y los valores del sector nacional se colocan como los más alcistas del Ibex 35 en este 2023. El triplete ganador lo conforman Aena, Meliá y Amadeus, con ganancias que superan en todos los casos el 20% desde que se inició el año y el consenso de mercado que recoge Bloomberg aún espera que sigan avanzando en bolsa.

No solo ostenta la segunda mejor recomendación de La Liga Ibex -la combinada de elEconomista.es con las medias de Bloomberg y FactSet-, sino que, además, Sacyr se ha consagrado en Top 10 por fundamentales (la herramienta de Ecotrader que recoge las diez mejores recomendaciones de la bolsa española), junto con Banco Santander, como el valor más longevo, con más de dos años de antigüedad en la herramienta. Desde su entrada el pasado enero de 2021, Sacyr riega a Top 10 con una rentabilidad del 50%.

Desde su nacimiento, el mundo de las criptomonedas como activos de inversión ha estado sembrado de dudas y desconfianza para unos y de seguridad y oportunidad para otros. Los inversores parecen no ponerse de acuerdo sobre estas monedas digitales y los últimos escándalos como el de FTX no han ayudado a despejar los temores sobre ellas. Ahora, el ya exdiputado Teodoro García Egea regresa al terreno al que siempre perteneció, al tecnológico (es, de profesión, ingeniero de telecomunicaciones y doctor ingeniero por la Universidad Politécnica de Cartagena), a través de la publicación de su libro, Criptoeconomía, con el que busca difundir claridad y despejar las incógnitas sobre esta industria que él mismo califica como "disruptiva".

Iberdrola ha firmado la paz con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Esta ha sido la noticia más destacada durante esta semana. El pasado martes la eléctrica anunció la venta del 80% de su negocio al Gobierno del país a través de un fondo de infraestructuras y acordó con el Ejecutivo fomentar la instalación de energías limpias, por lo que mantendrá su presencia en territorio mexicano a través de su negocio en renovables, con la instalación de 6.000 MW.

El 21 de julio se cumple un año desde que el Banco Central Europeo decidiese subir los tipos de interés por primera vez en 22 años. Desde entonces, el BCE ha incrementado los tipos 350 puntos básicos, colocándolos en el entorno del 3,5% y el mercado aún espera una última subida, hasta situarlos en el 3,75%. Pese a este telón de fondo y aunque cada vez se recrudezcan más los costes de financiación, las cotizadas del Ibex 35 continúan desenvolviéndose con niveles de gasto de capital (capex, como se conoce en el argot financiero) elevados. En 2022, este gasto en conjunto llegó a superar los 52.000 millones de euros.

Elegir un seguro, de vida, de coche, de hogar… podría definirse como una odisea entre todas las ofertas que existen en el mercado. Numerosas aplicaciones han aparecido en los últimos años para dar cabida a este problema y ofrecer servicios de comparación. Más allá de estos programas, existe otro comparador con el que elegir una aseguradora, esta vez no para proteger un automóvil o una vivienda, sino como activo de inversión y para defenderse del riesgo del mercado. Y, en eso, AXA, uno de los valores de Tressis Cartera Eco30 -el fondo asesorado por elEconomista.es- se postula como la aseguradora más asequible entre sus comparables para tener en cartera.

La crisis en la cadena de suministros que azotaba a la economía mundial desde las reaperturas tras la pandemia del Covid-19 puso de manifiesto la necesidad imperante de que Europa aumentase su industria tecnológica. El pasado 15 de febrero, el Parlamento Europeo aprobó la Ley Europea de Chips con la que se pretende aumentar la capacidad de producción en el mercado mundial un 20% de aquí a 2030.