
No solo ostenta la segunda mejor recomendación de La Liga Ibex -la combinada de elEconomista.es con las medias de Bloomberg y FactSet-, sino que, además, Sacyr se ha consagrado en Top 10 por fundamentales (la herramienta de Ecotrader que recoge las diez mejores recomendaciones de la bolsa española), junto con Banco Santander, como el valor más longevo, con más de dos años de antigüedad en la herramienta. Desde su entrada el pasado enero de 2021, Sacyr riega a Top 10 con una rentabilidad del 50%.
Sus últimos resultados de 2022 batieron las expectativas del mercado y, situando su margen ebitda en máximos históricos, en el 32,8%, la constructora se respaldó en estas cuentas para tomar impulso en bolsa y lograr escalar a finales del pasado febrero hasta los 3 euros por acción, con los que superaba en 2023 ganancias del 20%. Para este año, desde Banco Sabadell mantienen "una visión positiva a la espera de que se materialicen nuevos catalizadores a corto plazo como la venta de sus divisiones de Servicios, así como la rotación de nuevos activos concesionales".
Ahora, esta subida se reduce al 14%, pero desde el pasado 29 de marzo la entidad presidida por Manuel Manrique recupera alrededor de un 5%. La línea de alta velocidad ferroviaria que conectará Lisboa con Oporto fue el nuevo viento de cola para la cotización de la constructora. Sacyr deberá enfrentarse a concurso a otras grandes compañías como ACS, Ferrovial, FCC, OHLA y Acciona y otras empresas medianas como Comsa, que ya están perfilando sus consorcios para las primeras licitaciones de la infraestructura. El proyecto, que está previsto que se desarrolle en tres fases, tiene prevista su conclusión en 2030 y está dotado de un presupuesto total de 11.000 millones de euros.
Así, y al contrario de lo que sucedió tras los resultados (no hubo prácticamente revisiones), desde aquella fecha, hasta cinco firmas de análisis con cobertura sobre Sacyr han revisado sus valoraciones. Intermoney Valores, Kepler Chevreaux y Alphavalue aumentaron sus precios objetivos un 11%, un 7% y un 1%, respectivamente. Los equipos de análisis de las dos primeras estiman el valor de la acción de Sacyr en los 4 euros, los precios objetivos más elevados que, de conseguirse, devolverían a la cotización de la española a niveles de septiembre del 2014.
Renta 4 decidió a finales de marzo iniciar seguimiento sobre Sacyr, otorgándole una previsión de 3,86 euros por acción. "Iniciamos la cobertura de Sacyr con una visión positiva a largo plazo en los fundamentales basada en los siguientes puntos: una excelente cobertura de los flujos de caja sobre la inflación, una limitada exposición a la evolución del ciclo gracias a diversos mecanismos de mitigación del riesgo de demanda y un crecimiento orgánico previsto gracias a la puesta en marcha de varios proyectos en fase de construcción", apuntaban entre otros y valoraban las desinversiones como uno de los catalizadores a corto plazo que, como explicaban, "permitirán la reducción de la deuda neta con recurso y facilitaría la puesta en valor de algunos activos".
Así, con estas últimas revisiones, el precio objetivo medio recogido por Bloomberg de cara a los próximos doce meses ha ascendido hasta los 3,59 euros, la valoración más elevada desde 2015. Este precio le otorga a la cotización de Sacyr la posibilidad de seguir avanzando un 21% adicional, el potencial más bajo de la herramienta de Ecotrader.