Bolsa, mercados y cotizaciones

Sanofi se vacuna del mal hacer que tuvo en el covid

  • Esta firma de vacunas no logró destacar durante la pandemia

Como si Edwar Jenner, el inventor de la vacuna, se hubiese mofado de su propia invención. Quizás así fue la decepción que produjo la francesa Sanofi -una farmacéutica dedicada esencialmente a la elaboración de vacunas y uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista.es que ya cuenta con las cinco estrellas de Morningstar- cuando ésta no lideró la creación de una vacuna contra el Covid-19 en plena pandemia y le adelantasen por la derecha otras empresas como Pfizer o Moderna. Y, sin embargo, en 2020 sus ventas se incrementaron cerca de un 30% con respecto a 2019, con especial crecimiento de los ingresos procedentes de la venta de vacunas. Así, y sustentada también por la venta de la biotecnóloga estadounidense Regeron, Sanofi se hizo con un beneficio neto histórico en 2020, que superó los 12.000 millones de euros.

Desde entonces, la farma no ha logrado volver a registrar un nivel de ganancias tan elevado, pero el mercado espera que la gala pueda sobreponerse al Covid para 2025. Aunque en este ejercicio sus ganancias se mantendrán prácticamente en línea con las registradas en 2022, el próximo año volverá a los beneficios por encima de los 10.000 millones y establecerá un nuevo récord de ganancias el siguiente, ya que el consenso de mercado que recoge FactSet espera que se embolse cerca de 12.500 millones euros, que incluso superarán los 13.000 millones en 2026.

En este ejercicio, el mercado prevé que el estudio de nuevos fármacos para patologías como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) sean las que secunden las ganancias. "Los datos de Dupixent Fase III Boreas Copd a finales del primer trimestre de 2023 o principios del segundo, han realizado una inmersión profunda en los datos biológicos de la EPOC vistos hasta la fecha, para evaluar las posibilidades de éxito y si el resultado sería clínicamente significativo. Basado en nuestro análisis, esperamos que Dupixent muestre un alto porcentaje de reducción de la enfermedad en adolescentes". Y desde Barclays señalaban que "nos llamó la atención tanto el ritmo de cambio en un negocio que hasta hace poco tenía una divulgación muy limitada como también la sólida defensa de un enfoque orientado a la marca local. El espacio de la salud del consumidor claramente está evolucionando".

Por los beneficios de este ejercicio se paga uno de los múltiplos más bajos entre todas sus comparables. Así, en 2023, Sanofi se compra a un PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) de 12,4 veces. Tan solo Pfizer es más barata que la francesa este ejercicio. Este multiplicador, sobre precios actuales, desciende hasta las 11 veces para el próximo ejercicio y de las 10 veces para 2026.

Sanofi destaca también por su retribución al accionista. Para este 2023, el consenso de mercado que recoge FactSet espera un rendimiento de su dividendo del 3,6%, el segundo más elevado de sus competidoras tras Pfizer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky