
Elegir un seguro, de vida, de coche, de hogar… podría definirse como una odisea entre todas las ofertas que existen en el mercado. Numerosas aplicaciones han aparecido en los últimos años para dar cabida a este problema y ofrecer servicios de comparación. Más allá de estos programas, existe otro comparador con el que elegir una aseguradora, esta vez no para proteger un automóvil o una vivienda, sino como activo de inversión y para defenderse del riesgo del mercado. Y, en eso, AXA, uno de los valores de Tressis Cartera Eco30 -el fondo asesorado por elEconomista.es- se postula como la aseguradora más asequible entre sus comparables para tener en cartera.
Tras un desastroso 2022, este ejercicio se postula para la industria aseguradora como uno de los mejores escenarios posibles: abandonadas las pérdidas del año pasado, en las carteras de estas firmas la renta fija vuelve a ofrecer atractivas rentabilidades y a ello se suma una renta variable que no está especialmente cara. Así, con este telón de fondo como viento de cola, la compañía francesa se anota en lo que acumula de ejercicio ganancias en bolsa alrededor del 9%, la tercera firma más alcista del sector -que avanza sobre un 1%- este año, tras las subidas de Helvetia, Swiss Life y Assicurazioni Generali. Y, con los 33,06 euros que el mercado fija como precio objetivo medio, Axa aún tiene por delante un recorrido del 17% en bolsa.
"Creemos que Axa podría ofrecer márgenes por encima de las expectativas de consenso para 2023. También pensamos que su perfil de riesgo ha mejorado considerablemente con una de las posiciones más fuertes de capital entre sus pares de seguros", destacaban en un informe los analistas de JP Morgan. Por su parte, desde Berenberg el equipo de análisis de la firma opinaba que "las perspectivas de crecimiento orgánico (el riesgo de fusiones y adquisiciones es bajo ya que las oportunidades son pocas) para el próximo plan estratégico aumentarán en las líneas de negocio objetivo de AXA, incluidas las líneas comerciales globales de no vida, energía de transición, cibernética y mercado medio. La combinación de bajo riesgo de activos, fuertes márgenes, crecimiento enfocado y bajo riesgo de fusiones y adquisiciones es muy atractiva".
Con todo ello, el consenso de analistas que recoge FactSet confía en la gala, a la que le cuelga una sólida recomendación de compra y para la que prevé unos beneficios netos de 7.658 millones de euros para este ejercicio, un 15% superiores a los registrados en 2022. Por estas ganancias se pagan de los múltiplos más baratos del sector, comprándose actualmente a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), de 8,3 veces, el más asequible entre sus grandes competidoras.
El próximo 10 de mayo pagará el dividendo con cargo a 2022, que renta un 5,4%. Para optar a los 1,70 euros por acción que repartirá es necesario tener sus títulos antes del 8 de mayo. Para 2023, el rendimiento de su retribución al accionista crece hasta el 6,4%.