
Es conocida a nivel mundial por sus dispositivos móviles, televisores -de los que son líderes en el mercado durante casi dos décadas- y multitud de electrodomésticos y aparatos electrónicos, aunque además fabrican componentes para otras de las grandes tecnológicas como Apple, para la que elaboran las pantallas de los Iphones. La firma coreana Samsung Electronics es, sin lugar a dudas, una de las líderes indiscutbles del sector tecnológico a nivel mundial y, además, forma parte de uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es.
La firma presidida por Lee Jae Yong posee la mejor recomendación de compra entre sus principales competidoras, en un ejercicio en el que ya se anota ganancias por valor del 14%. Además, su consejo se encuentra entre los mejores de los 30 valores que conforman el fondo de inversión Eco30.
Esta misma semana, su cotización encontró un viento de cola después de que el gobierno coreano aprobara la Ley K-Chips. "Las acciones relacionadas con semiconductores de Corea del Sur amplían las ganancias recientes después de que el parlamento de la nación aprobara la llamada "Ley K-Chips" que otorga a las empresas exenciones fiscales para estimular las inversiones", informaban desde Bloomberg. Desde el portal de información financiera explicaban que "el proyecto de ley aumentaría el crédito fiscal del 8% al 15% para las principales empresas que invierten en instalaciones de fabricación, mientras que las empresas más pequeñas y medianas obtendrían un descuento del 25% frente al 16% actual".
En este 2023, el mercado prevé que el beneficio bruto de Samsung se reduzca tras dos ejercicios consecutivos de fuerte crecimiento. Sin embargo, este parón en las ganancias será de forma temporal y las reanudará a partir del próximo ejercicio fiscal. En 2026, a nivel ebitda, incluso se acercará a la conquista de los 70.000 millones de euros. Así, en tan solo dos ejercicios, su beneficio bruto de explotación se incrementará alrededor de un 82%. Aunque por los actuales beneficios se pagan múltiplos de 34 veces en 2023, sobre precios actuales, la compañía se compra a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 13,6 veces en 2024 y desciende de las 10 veces para 2025, al adquirirse a 9,8 veces.
En la presentación de sus últimos resultados, la empresa surcoreana apuntaba como guidance para este 2023 que "es probable que los clientes mantengan su postura sobre los ajustes de inventario en la demanda a corto plazo, pero la basada en inversiones en la infraestructura central, como la IA y ML (Machine Learning), debe permanecer sólida", a ello añadían que esperan "una posible recuperación de la demanda del móvil en el 2º semestre con una tendencia de alta densidad" y señalaban la "necesidad de seguir controlando cualquier cambio en la demanda impactada por la economía". Con todo, de cara a los próximos doce meses vista, el valor posee un potencial alcista en bolsa del