
La compañía surcoreana anunció hace unos días un aumento importante de su inversión en semiconductores para los próximos años. Se estima que el beneficio crecerá un 40% entre 2021 y 2024 y sus acciones tienen un potencial alcista del 38%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
En cuestiones de tecnología, no solo Occidente mira hacia Oriente, sino que en ocasiones también East meets West. Lee Jae-yong, vicepresidente de Samsung Electronics, partirá hacia los Países Bajos la próxima semana, en un viaje de negocios que tiene por objeto asegurarse la compra de las avanzadas máquinas de fabricación de chips que produce ASML.
La empresa neerlandesa es el único fabricante de sistemas de litografía ultravioleta extrema (EUV), que las grandes firmas de semiconductores necesitan para producir los microchips más potentes. "Los fabricantes de chips de todo el mundo, como Samsung, Intel, SK hynix y TSMC, están compitiendo entre sí para hacerse con las máquinas EUV de la empresa holandesa, que cuestan 150 millones de dólares y que escasean debido a la creciente demanda de chips de alta gama utilizados en el Internet de las Cosas, los servidores y la inteligencia artificial, entre otros", publicaba esta semana Yonhap News, la principal agencia de noticias de Corea del Sur.
A finales de mayo, el Grupo Samsung comunicó que invertirá unos 356.000 millones de dólares en los próximos cinco años en sus negocios de semiconductores y biofármacos, así como en otras tecnologías de nueva generación, donde la competencia mundial se está intensificando. Y aunque la compañía surcoreana no aportó demasiados detalles, se sabe que el plan estará liderado por las joyas de la corona del grupo: Samsung Electronics y Samsung Biologics.
Pero la competición está ahora mismo en asegurarse la producción de chips, muy concentrada en China y en la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company. De ahí que el presidente Joe Biden visitase hace un par de semanas la mayor planta de producción de chips del mundo, propiedad de Samsung Electronics. EEUU quiere reforzar el liderazgo de Corea del Sur en el suministro de estos componentes.
Samsung Electronics registró un récord de ingresos el año pasado -unos 206.600 millones de euros-, y se prevé que alcance los 243.000 millones en 2022, un 18% más, según el consenso de analistas que recoge FactSet. En cuanto a las ganancias, la estimación es que el beneficio neto ascenderá a 36.000 millones de euros en el presente ejercicio, un 24% más que el año anterior. Entre 2021 y 2024, la compañía asiática ganará un 40% más.
El inversor que desee incorporar las acciones de Samsung Electronics a su cartera debería saber que, entre sus mayores atractivos, reciben una clara recomendación de comprar del consenso de mercado, pero también que por los beneficios de Samsung de 2022 se pagan múltiplos de 9 veces (PER 2023 de 8,5 veces), frente a las 16 veces de TSMC, las 23 veces de Apple o las 34 veces de Nvidia.
Además, se trata de una empresa sin deuda y cuyas acciones tienen un potencial alcista del 38%, ya que cotizan en la zona de mínimos del año y el consenso de mercado les otorga un precio objetivo de 92.290 won (unos 69 euros). La firma forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por este periódico.