Bolsa, mercados y cotizaciones

Samsung saca las uñas ante Nokia, Ericsson y Huawei

  • La firma coreana recupera terreno en los equipos de telecomunicaciones
  • En los dos últimos años, ha llegado a acuerdos con Verizon y Vodafone
  • Se prevén ingresos y beneficios récord en el presente ejercicio fiscal
Unidad de estado sólido (SSD), un dispositivo de almacenamiento de datos de Samsung. Foto: Samsung.

La compañía surcoreana ha ha estado rezagada en telecomunicaciones, pero ha cambiado de estrategia. Sus acciones reciben una clara recomendación de comprar, bate récord de ingresos y sus beneficios se compran más baratos en bolsa que los de sus rivales. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Aunque Samsung Electronics superó a Intel el año pasado al convertirse en el mayor fabricante de microchips por ingresos -y también por volumen de teléfonos inteligentes-, todavía va a la zaga en los equipos de telecomunicaciones: Huawei sigue liderando este mercado valorado en unos 100.000 millones de dólares.

La empresa china acaparó el 28,7% de la cuota de ingresos mundial en 2021, según un informe de la consultora estadounidense Dell'Oro. Le sucedieron Ericsson (15%), Nokia (14,9%), ZTE (10,5%), Cisco (5,6%) y Samsung (3,1%). No obstante, la cuota de mercado global en infraestructuras móviles 5G se situaba entre el 10% y el 15% ya hace dos años.

En poco tiempo, Samsung se ha puesto las pilas. La firma coreana firmó en 2020 un contrato de 6.650 millones de dólares con Verizon para suministrar equipos de red de acceso de radio (RAN) 5G al operador estadounidense hasta finales de 2025. "Eso fue un punto de inflexión para ellos", contó a The Wall Street Journal Patrick Filkins, director de investigación para el Internet de las Cosas y las redes de telecomunicaciones en la consultora estadounidense IDC.

Además, en marzo de 2021, la japonesa NTT Docomo acordó comprar equipos de red de Samsung; y en junio, Vodafone eligió a la firma asiática como proveedor de su infraestructura 5G, un hito para la compañía en un mercado como el británico muy permeado por Ericsson y Nokia.

Esta semana, Samsung presentó los resultados preliminares del primer trimestre de 2022 -que confirmará a final de abril- y anunció que espera un crecimiento del beneficio operativo del 50% con respecto al trimestre anterior, hasta los 11.600 millones de dólares. De ser así, se trataría de su mayor beneficio en un primer trimestre desde 2018, impulsado por "la fortaleza de los microchips de memoria y a un sólido despliegue de sus últimos smartphones insignia", según el medio Dow Jones.

2021 fue un año de récord en lo que se refiere a ingresos para Samsung: 206.000 millones de euros. De ahí hasta 2024, el consenso de analistas que recoge FactSet prevé un incremento de la facturación del 34%.

Por otro lado, el mejor beneficio neto en la historia de la compañía siguen siendo los casi 34.000 millones de 2018, pero las previsiones apuntan que 2022 podría superar los 35.000 millones.

El inversor debe saber que la acción de Samsung recibe la mejor recomendación de comprar del consenso de mercado, entre aquellas empresas del sector de la tecnología electrónica con un valor en bolsa superior a los 50.000 millones y un seguimiento de más de diez analistas. Precisamente, la acción de Samsung marcó esta semana un nuevo mínimo anual en los 68.000 won (unos 51 euros al cambio), con lo que volvió a niveles de diciembre de 2020 y está a un 31% de su máximo histórico (89.368 won).

Por los beneficios de 2022 de Samsung se pagan múltiplos atractivos de 9,5 veces, frente a las 12 veces de Ericsson, las 13 veces de Nokia o las 27 de Apple.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments