Un estudio realizado por Canalys al mercado de smartphones ha descubierto que durante el primer trimestre de 2022 los envíos mundiales cayeron un 11% comparado con el año pasado, pero eso no le ha impedido a Samsung crecer un 24% y a Apple llegar a un 18% y mantenerse como los líderes del mercado.
Una vez finalizado el primer trimestre (Q1) del 2022, toca analizar los cambios y las tendencias de los consumidores en el mercado, y en concreto en el mercado de los smartphones. 2022 se planteaba como un año de vuelta a la normalidad post pandemia, de recuperación económica y supuestamente de unos patrones de compra más parecidos a los que había hace dos años.
Sin embargo, continuamos en una situación económica desfavorable a la que se le suma la lenta demanda estacional correspondiente a estos primeros meses del año. La combinación de estos dos factores ha provocado que los envíos mundiales de smartphones se hayan reducido en un 11% en comparación a los datos del año pasado.
Aun así, los dos gigantes del mercado de teléfonos móviles, Samsung y Apple, han conseguido crecer. En primera posición y con la cuota de mercado más alta encontraremos a Samsung con un 24%, que ha incrementado su presencia gracias a los lanzamientos del Galaxy S21 FE, la serie Galaxy S22 y las mejoras en los modelos Galaxy A.
Seguido de ellos encontraremos a Apple, que ocupa un 18% del mercado en comparación al 15% que ocupaba durante el Q1 de 2021. Su crecimiento se debe a la exitosa serie de iPhone 13 y al más tímido ascenso del iPhone SE que salió en marzo.

El resto de la tabla está ocupado por los fabricantes chinos Xiaomi, OPPO y vivo, en ese orden. Ninguno de los tres ha comenzado el año como esperaban y tienen cuotas más bajas que el año pasado, esto se debe principalmente a las restricciones de suministro.
"Los vendedores se enfrentan a una gran incertidumbre debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, los cierres patronales de China y la amenaza de la inflación. Los vendedores deben equiparse para responder rápidamente a las oportunidades y riesgos emergentes, sin dejar de centrarse en sus planes estratégicos a largo plazo." explica Nicole Peng, vicepresidente de Movilidad de Canalys.
Aunque los expertos creen que el problema de escasez de componentes se podría solucionar antes de lo esperado, ayudando a las empresas a paliar con los costes y con suerte volver a impulsar el mercado de smartphones para antes de que se acabe el Q2 de este año.