Tecnología

Samsung negocia una subida de precio en los chips de hasta el 20% por la crisis

  • Plantea subir los precios entre un 15 y un 20 %
  • Hasta ahora la compañía había mantenido los mismos precios a pesar de la crisis

Todo parece indicar que Samsung está negociando una subida entre el 15 y el 20% del precio de la fabricación de chips, con el fin de poder hacer frente al incremento de costes derivado por la crisis de la cadena de suministro.

La crisis de los chips semiconductores tiene y va a tener un impacto tan grande que va a afectar a todas las partes del proceso, desde su fabricación hasta que llegue al usuario final. Las compañías que necesitan de estos materiales han tenido que ajustar su producción para seguir siendo rentables, y muchas de ellas han optado por subir los precios de fabricación.

La última en plantearse esta idea ha sido la marca coreana Samsung, que según Bloomberg ya ha iniciado las negociaciones para hacer efectiva esta subida con sus principales clientes. La subida de precios puede variar entre un 15 y un 20% más que los existentes, el porcentaje dependerá de lo sofisticado que sea el producto.

A pesar de que los costes de producción no han parado de aumentar, la compañía ha conseguido obtener beneficio en ventas durante el primer trimestre de 2022. Sin embargo, con la vista puesta en el futuro y a sabiendas que la crisis en la cadena de suministro va a continuar, Samsung ha acabado haciendo lo mismo que sus competidores.

Esta subida no se haría efectiva hasta dentro de unos meses, aunque el medio asegura que Samsung ya ha acordado los precios con una parte de su clientela, pero todavía tiene que convencer al resto.

"Este es un movimiento inevitable para Samsung. Algunos clientes pueden aceptar precios más altos si pueden obtener los chips antes que otros." Dijo el analista de Bloomberg, Masahiro Wakasugi.

Y es que Samsung cuenta con una posición ventajosa, ya que aparte de que todos los fabricantes de chips han subido los pecios, la compañía tiene una de las tecnologías e infraestructuras más punteras del sector, capaz de ofrecer mejores tiempos de producción, por lo cual no se prevé que tengan problema para cerrar los nuevos precios de sus chips.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ja
A Favor
En Contra

Que se lo paguen en criptos, los billetes no tienen chips.

Puntuación 0
#1