Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE sorprende con una subida de tipos histórica de 50 puntos básicos para controlar la inflación

  • El BCE abandona los tipos de interés negativos después de ocho años
  • La subida de 50 puntos básicos se produce en los tres tipos clave del BCE
  • Se pondrá en marcha la herramienta antifragmentación con el nombre TPI

El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés por primera vez en casi once años. Además, este movimiento ha sido histórico por dos motivos: la subida ha sido de 50 puntos básicos de una tacada, algo que no se veía desde hace 22 años. El otro motivo es que la Eurozona abandona de forma oficial los tipos de interés negativos por primera vez desde 2014. La elevada inflación y el endurecimiento monetario agresivo en otras jurisdicciones han obligado al BCE a romper su hoja de ruta para no quedarse atrás y mantener el euro a flote. La decisión ha cogido por sorpresa a unos mercados que preveían una subida de tipos de solo 25 puntos básicos.

Además, el banco central ha subido los tres tipos de interés clave de una sola tacada: facilidad de depósito (donde los bancos aparcan su liquidez), tipo de refinanciación principal (donde los bancos acuden a las subastas semanales) y la facilidad marginal (donde los bancos piden liquidez de urgencia).

El BCE también ha anunciado el lanzamiento de la herramienta antifragmentación para impedir que los spreads de la deuda se disparen, es decir, que las primas de riesgo de España e Italia alcancen niveles 'inadmisibles'. La herramienta ha nacido con cierta condicionalidad (déficit, desequilibrios...), pero el BCE tendrá la última palabra para decidir si interviene en el mercado secundario o no para calmar las primas de riesgo comprando bonos, según se desprende del comunicado.

De este modo, el Consejo de Gobierno ha decidido elevar el tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito aumentarán hasta el 0,50%, 0,75% y 0,00%, respectivamente, con efectos a partir del 27 de julio de 2022. De cara el futuro, Lagarde ha destacado que no habrá más decisiones telegrafiadas. Los tipos seguirán subiendo, pero cada movimiento se decidirá reunión a reunión.

Una subida histórica del BCE

Únicamente ha habido dos ocasiones en la que el incremento de los tipos ha sido igual o superior a 50 puntos básicos. La primera fue el 4 de enero de 1999, en su tercera reunión, cuando subió de golpe los tipos de 75 puntos básicos hasta el 2,75%, en el primer mes de estreno del euro en los mercados financieros, y la segunda data del 9 de junio de 2000, cuando el BCE subió los tipos en 50 puntos básicos hasta el 3,25%.

Lo cierto es que el Banco Central Europeo se ha quedado atrás en la carrera por subir los tipos de interés. Esta tibieza ha provocado (junto a otros factores) que el euro caiga con fuerza y llegue incluso a perder la paridad con el dólar.

Esta depreciación de la divisa única agrava aún más la subida de los precios en la zona euro. La inflación se encuentra en el 8,6%, máximos históricos de la zona euro. Ahora, el BCE intenta recuperar parte del terreno perdido, pero no será tarea fácil, puesto que otros bancos centrales como la Fed o el Banco de Inglaterra llevan meses subiendo tipos de interés.

El riesgo de actuar tarde es que ahora hay que ir mucho más deprisa. Una subida de tipos rápida y drástica puede generar cierto estrés y en los mercados y la economía, anticipando la llegada de una recesión.

El riesgo de recesión

Esta es la opinión de Mabrouk Chetouane, Director de Estrategia de Mercado Global de Natixis IM Solutions, que cree que el Banco Central Europeo ha llegado demasiado tarde a la lucha contra la inflación, ahora la única forma de cortar las alas a la subida de precios es generar una crisis.

"En mi opinión, la única forma de frenar la inflación de forma significativa es provocar una recesión" explica Chetouane, que advierte: "Es la única manera de alcanzar ese objetivo", mientras recuerda que "el llamado aterrizaje suave no existe realmente; es muy complicado de generar para un banco central".

El experto de Natixis IM Solutions afirma que "El BCE ha reconocido que cometió un error, al igual que la Fed, ignorando la verdadera naturaleza de la inflación, y ahora con la presión creciendo no hay más alternativa que subir los tipos de interés de forma agresiva. Este es un mundo nuevo comparado con el que hemos vivido desde 2008. Lo que importa no es tanto el nivel de los tipos de interés, sino la velocidad de la subida", completa Chetouane. Ahora, la gran duda es saber qué hará el BCE a la vuelta del verano. Christine Lagarde, presidenta de la institución, ha asegurado que las decisiones se tomarán reunión a reunión y mes a mes.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Insuficiente

Puntuación 63
#1
Paco
A Favor
En Contra

Te sorprendes ???

Pero si lo estaban anunciando a bombo y platillo.

Eres el becario ??

Puntuación 40
#2
CARLOS
A Favor
En Contra

Pues todos decían 25 puntos y toma el doble.

Puntuación -13
#3
A Favor
En Contra

Poco ño han subido.

Puntuación 38
#4
Reduflación
A Favor
En Contra

Nos timan como quieren. Subida de tipos para luchar contra la inflación, y ¿Cómo van a luchar contra la recesión? ¿Enfriando la economía? En vez de apostar por la generación de recursos, optan por la miseria para todos.

Puntuación -40
#5
Alfredo
A Favor
En Contra

Hace unos meses dijeron que la inflación seria transitoria y que no les preocupaba.

Ahora dicen que han cometido un error... son unos miserables ellos mismos han creado esta situación.

Españoles agárrense que llegan curvas.

Puntuación 77
#6
Benalmádena
A Favor
En Contra

Se habrá sorprendido la retrasada de la lagarta a si misma y sus socios social comunistas europeos.

Y histórico hubiese sido si hubiese subido 200 puntos o mas... un 0.5% con inflación al 8,8%... muy bien...

Y para los que no sabeis por que esto es tan importante que sereis el 95% de los que pasáis por aquí, la intencion de subir tipos de intereses es para reducir la cantidad de masa monetaria en circulacion para que la restante suba de valor al haber menos... no es nada complicado realmente... economia basica aplicada a una divisa... tambien con esto se consigue reforzar la moneda de cara al resto de divisas. Doble beneficio, aunque la contra partida seria menos crecimiento economico pero aqui en españa nos da igual puesto es practicamente nulo, al igual de todos los paises mediterraneos por las politcas socialistas y presion fiscal insostenible. Mientras la industria florece en los paises del norte con menos presion impositiva sobre las empresas, haciendo que esos paises sean muchos mas ricos que los anteriores... pero se ve que la curva de Laffer y 4 años de Trump a esta gente tan bien pagada se les ha olvidado por completo.

Puntuación 58
#7
Sean
A Favor
En Contra

Pues esto será el final de Sánchez y el pastelazo que le va a quedar al que le toque gobernar porque el solar que le dejan no vale ni para plantar.

Puntuación 63
#8
Y
A Favor
En Contra

Ya era hora que hagan algo!!

Enhorabuena por una vez al BCE .

Puntuación 12
#9
Paco
A Favor
En Contra

Esto solo se para con más subidas y recesión, posiblemente estemos ya en estanflación y nos lo están ocultando.

Los políticos europeos nos llevan a la quiebra y nosotros nos dejamos con constantes subidas de impuesto y derroche.

Para el 7# yo añadiría a Franco como culpable, Trump solo sabe a poco.

Puntuación 30
#10
IFMG
A Favor
En Contra

Pues para luchar contra la inflación lo mejor es un plazo fijo de un año al 6%, garantizado y con posibilidad de disponer del capital cuando sea necesario. vamos, mejor producto es dificil www.ifmg.trading

Puntuación -8
#11
Padilla
A Favor
En Contra

os escribe un hipotecado a todos los que os alegrais de la subida de tipos: solo espero que Putin lance todos los misiles nucleares sobre Europa y sobre vuestras casas ya pagadas para que os podais llevar vuestro dinerito al infierno !! Europa necesita una Gran Guerra urgentemente.

Puntuación -86
#12
A Favor
En Contra

Para el 12,No puede subir mucho el.euribor,puesto que vamos a recesión y a deflación, por lo tanto vamos a subida de tasa de paro que es provocada para enfriar la economía,es decir bajar la inflación .A la banca no le interesa la mora y que el gobierno rescate nuevamente. .A recesión sí,incluso depresión diría yo.A final del 2023 con depresión se bajaría nuevamente los tipos de interés. ASÍ ES LA ECONOMIA.Excesivo dinero en circulación ficticio

Puntuación 23
#13
Benalmádena el listo
A Favor
En Contra

Debes de ser el típico cuñado palillo-en-boca con clara visión sabelotodísta..

Puntuación -2
#14
Barnes
A Favor
En Contra

#12 a un tal Padilla. Yo estuve hipotecado dos veces y hace años que vivo plácidamente después de vivir como un exclavo del banco. Los tipos de interés rozaban el 7%.

Aprende a se adulto y a asumir tus compromisos, y en caso de caer un mísil, que lo haga encima de tu cabeza de niño malcriado.

Puntuación 51
#15
Jamones
A Favor
En Contra

La sorpresa hubiera sido una subida del 10% que es a lo que deberian estar y no al 0,5% que es una vergüenza

Puntuación 23
#16
Langostia con tomate
A Favor
En Contra

Tipi tipi.... tipi tpi jejeje la maquinita de nuevo en marcha para hacernos empapelar de billetes y que nos salgan hasta por la sorejas .... tiiipi tipi... tiiiiiiipi tipiiii.... jeeejejejejue

Puntuación 8
#17
Patosew
A Favor
En Contra

Al #12 me alegro porque ya llevais mas de 10 años con los regalitos de los tipos por los suelos. Ese regalo lo estabamos pagando los demas.

Puntuación 25
#18
Hasta donde llegarán?
A Favor
En Contra

Empieza el rally de subidas. Algunos apuntan que llegarán al 2%, y otros al 5%. Nada menos que unos 500 puntos básicos. Quedarían aún 450 o un 4,5% de subida. Defender una previsión u otra, ahora no tiene mucho sentido. Veremos en qué queda todo. Lo que si está claro, es que esto va a cambiar muchas cosas. Toca recesión económica sí o sí.

Puntuación 24
#19
CHAPEAU
A Favor
En Contra

Ya era hora de empezar a terminar con la majaderia del dinero barato.

Puntuación 24
#20
¿¿??
A Favor
En Contra

ese que se queja de los tipos.....al 14% pagaba yo la hipoteca de mi piso en 1989.....la gente seha acostumbrado muy mal.

Puntuación 29
#21
Langostia con tomate
A Favor
En Contra

Tipi tipi....tiiiipi tipi, y mientras nuestro gobierno, nos unta con bajas de cotizaciones para que en el 23 estemos contento, y en noviembre votarle otra vez.... tiiiiipi tipiiiii....

Puntuación 4
#22
Para controlar inflación
A Favor
En Contra

Mejor obligar a los bancos a provisionsr el 100% de los dudosos e impagos de más de tres meses y refinanciaciones.

Con eso se contraería el crédito y se doblegaría inflación.

Puntuación 5
#23
ANONIMO
A Favor
En Contra

pobre del que tenga una hipoteca variable que se prepare

Puntuación 10
#24
delgado
A Favor
En Contra

^>

Esta medida deja claro que van a por los ciudadanos en otra vuelta de tuerca DE RAPIÑA fiscal, con una subida de impuestos cobrados a través de los bancos, que son mu Malos, como diría un Tonto Socialista, que en este país hay más que Botellines

Si realmente quisieran parar la inflación el BCE dejaría de financiar a los estados de forma ilimitada,

Y la Delincuente ha dejado meridianamente claro que los seguirá financiando sin Límites de cantidad

Los Ciudadanos Deberían de preguntarse si el BCE tiene las Minas del Rey Salomón, o proporciona a los Estados Billetes sin ningún respaldo

Y por qué los ciudadanos no podemos Imprimir Billetes de Curso Legal, si ellos, los Políticos, solo tienen el mandato de representan a los ciudadanos, y no deberían poder hacer nada QUE NO PUEDAN HACER LOS CIUDADANOS A LOS QUE REPRESENTAN

Puntuación 9
#25