Es conocida a nivel mundial por sus dispositivos móviles, televisores -de los que son líderes en el mercado durante casi dos décadas- y multitud de electrodomésticos y aparatos electrónicos, aunque además fabrican componentes para otras de las grandes tecnológicas como Apple, para la que elaboran las pantallas de los Iphones. La firma coreana Samsung Electronics es, sin lugar a dudas, una de las líderes indiscutbles del sector tecnológico a nivel mundial y, además, forma parte de uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es.

Lo peor de la tormenta bursátil que se inició a raíz de la quiebra de Silicon Valley Bank, hace ya tres semanas, parece haber pasado. Así lo demuestran los saldos semanales de las principales bolsas mundiales que, presionadas a la baja por las dos semanas previas no solo por la liquidación de SVB, sino también por la crisis en Credit Suisse y las caídas en Deutsche Bank la semana anterior -debido a la adquisición por parte de un inversor de 5 millones en CDS en la entidad germana, que no fue un ataque bajista, sino una posición de cobertura en el largo plazo-, cierran en Europa su mejor cómputo en cinco días desde las primeras sesiones en el arranque de ejercicio.

La ola del tsunami bursátil que generó la quiebra de Silicon Valley Bank el pasado 10 de marzo ha dejado temblando las cotizaciones de la banca, incluida la española, durante el mes de marzo.

La tormenta bursátil desatada por Silicon Valley Bank sembró unas semanas de caos en los mercados que, sin embargo, apoyados por su buen arranque en los dos primeros meses del ejercicio, cierran el primer trimestre de 2023 registrando algunos de los mejores saldos de los últimos años.

Hace ya prácticamente tres semanas que Silicon Valley Bank anunció su quiebra y desató un terremoto en los mercados de Europa y Estados Unidos. En el parqué nacional, la caída de los bancos se alargó hasta un 16,8% en el peor momento registrado, el pasado 17 de marzo, aunque desde entonces recupera un 7,4% y diluye su retroceso desde el 10 de marzo hasta una corrección del 11,2%.

El temor a que la situación bancaria que hace dos semanas se inició con la quiebra de SVB siga extendiéndose y acabe afectando a la economía continúa presente en los mercados. Pese a la aparente calma que produjo esta semana la adquisición de Credit Suisse por parte de UBS, este viernes la recompra de deuda anunciada por Deutsche Bank -otra de las grandes entidades europeas que arrastraba problemas- desató de nuevo el carácter vendedor de los inversores sobre la banca, pese a considerarse esta normalmente una medida que muestra la robustez de una compañía.

Los sectores vinculados al ciclo económico, como ArcelorMittal -uno de los valores en los que invierte Tressis Cartera Eco30- están viendo como el actual se está cerrando. En el caso de la siderúrgica, tras registrar algunas cifras históricas a nivel beneficio, tocará suelo en este ejercicio para remontar, de nuevo, en 2024. No obstante, la de Arcelor es una historia de crecimiento, como sucede con el resto de compañías que forman parte del fondo de elEconomista.es, el primero asesorado por un medio de comunicación en España.

Se cumplen dos semanas desde que se desató la tormenta financiera. El pasado 10 de marzo, el banco regional estadounidense Silicon Valley Bank anunció una gran ampliación de capital para tratar de contener sus finanzas, tras reconocer que su propia cartera de activos había sufrido grandes pérdidas. Todo ello provocó una oleada de ventas de sus acciones que obligó a suspender su cotización el pasado 10 de marzo y, finalmente, el Gobierno de California anunció a media sesión la liquidación del banco.

En un país en el que el deporte rey es el fútbol, el talento oculto en el resto de disciplinas pasa en muchas ocasiones desapercibido. Hoy a las 3 de la madrugada, hora española, tendrá lugar en el estadio Saitama Super Arena (Japón) uno de esos momentos que quizás no sean muy sonados, pero que podrán catapultar a España de nuevo entre los mejores países del patinaje artístico.

La banca está acaparando casi toda la atención de los mercados en las últimas jornadas, pero no es la única industria a la que se está castigando en bolsa. Otro de los sectores más perjudicados está siendo el inmobiliario. En el español, de hecho, las cotizaciones de Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial se desplomaron este miércoles hasta mínimos del 2023.