Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex registra, con un 12%, su mejor trimestre desde el último de 2020

  • Cierra dos puntos por encima de la expectativa de rentabilidad de este ejercicio
  • El Nasdaq regresa al mercado alcista tras rebotar un 21% desde los mínimos de diciembre
Madridicon-related

La tormenta bursátil desatada por Silicon Valley Bank sembró unas semanas de caos en los mercados que, sin embargo, apoyados por su buen arranque en los dos primeros meses del ejercicio, cierran el primer trimestre de 2023 registrando algunos de los mejores saldos de los últimos años.

En el caso del Ibex 35, pese a registrar un marzo bajista por su elevada exposición al sector financiero, el índice nacional se hace con las mayores ganancias trimestrales desde los últimos tres meses de 2020. Desde que comenzó 2023, el selectivo de las 35 se revaloriza un 11,8%. Tan solo en la última recta de 2020 sobrepasó estas ganancias al avanzar un 20,2%. En aquel momento, la aparición de la primera vacuna contra el Covid-19, Pfizer, difundió un optimismo en las bolsas que vivieron un rally desde aquella fecha al que ya se le conoce como Sanpfizer.

Ahora, tras dos semanas de pánico en las que el Ibex llegó a sufrir su peor caída en cinco días desde el estallido de la guerra en Ucrania, el índice español retoma las subidas y en este cierre trimestral acumula cuatro sesiones consecutivas de ascensos, que lo sitúan por encima de los 9.000 puntos. Con los 9.207,10 en los que cerró este jueves el selectivo se encuentra a tan solo un 2% de distancia de borrar las pérdidas ocasionadas por esta coyuntura financiera.

Con todo, el mercado sigue viendo recorrido para el índice nacional y espera que los actuales máximos de este 2023, en los 9.511 puntos, sean más que superados, pues el consenso de analistas que recoge Bloomberg fija para el Ibex el precio objetivo medio en los 10.669 puntos, de los que se distancia un 16%. De alcanzarse estas cotas, el club de las 35 lograría, tres años después, recuperar definitivamente los niveles previos a la pandemia.

Por valores, el turismo cierra marzo como el protagonista indiscutible del trimestre con la hotelera Meliá, Aena y Amadeus como el trío más alcista del indicador -se anotan alzas superiores al 24%- e IAG con más de un 21%. Al otro lado, de la tabla Grifols es la gran perdedora tras dejarse un 15% en un periodo marcado por un plan de ahorro de costes que disparó a los títulos de la multinacional para caer después a mínimos del año tras la salida del presidente ejecutivo Steven F. Mayer.

Alzas de doble dígito

El avance del Ibex desde enero no ha sido el más notorio de entre los principales índices mundiales. En el Viejo Continente el índice protagonista del trimestre ha sido el EuroStoxx 50. El selectivo continental se anota desde que se inició el 2023 un alza del 12,9% que, además, le convierten en una de las bolsas más alcistas de entre las principales a nivel mundial. El EuroStoxx ha conseguido, pese a la vorágine vendedora de los inversores tras la caída de SVB, cerrar marzo en positivo, gracias a los últimos ascensos que han colocado a su cotización a tan solo un 0,6% de distancia de sus actuales máximos del ejercicio en los 4.313,78 puntos.

No obstante, no hay que retroceder muy atrás para encontrar un avance trimestral del EuroStoxx 50 que supere el actual, pues solo en los tres últimos meses de 2022 el selectivo se revalorizó un 14,3%, su trimestre más alcista desde el segundo de 2020.

Con estas subidas, tanto España como Europa se comen las expectativas de rentabilidad (a través de la inversa del PER) que se esperaban para este 2023, del 9,8% y el 9,4% respectivamente, al cerrar el trimestre 3 y 4 puntos, respectivamente, por encima.

En Europa, destacan los avances del Cac y el Dax, también a doble dígito, del 12,2% y el 11,5%. El verdadero golpe este marzo se ha asestado en la bolsa inglesa que, tras registrar ganancias anuales del 5,7% hasta marzo, reduce su avance en el trimestre a tan solo un 2,2%, tras ceder este mes un 3,2%, el índice más bajista de entre los más importantes del Viejo Continente.

Al otro lado del charco, la liquidación de SVB se vivió de forma totalmente diferente. Esta crisis afectó en los primeros momentos del tsunami, pero, una vez se rebajaron las expectativas de subidas de tipos por parte de la Fed, la tecnología (sector al que pertenecen las mayores firmas estadounidenses) encontró en el freno de las estimaciones de la política monetaria un viento de cola y comenzó a sustentar el avance deWall Street.

El Nasdaq 100 cierra el trimestre en máximos del ejercicio y niveles de enero de 2022, tras anotarse en estos primeros tres meses del 2023, una subida del 18% con datos a media sesión -el mayor ascenso trimestral desde el segundo trimestre de 2020, cuando avanzó cerca de un 27%-, que lo convierten en el índice mundial más alcista. Además, vuelve al mercado alcista tras rebotar un 21% desde los mínimos de diciembre. En marzo, ha logrado ganancias del 7,5%, su tercer mes consecutivo al alza y su mayor racha mensual alcista desde los tres últimos meses de 2021.

Por su parte, el progreso del S&P 500 desde comienzos de año ronda el 5%, el trimestre en el que más avanza desde el último de 2021, cuando se hizo con un alza del 12,5%. En marzo, tras ceder ligeramente en febrero, regresa al positivo, tras ganar un 1,8%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments