Bolsa, mercados y cotizaciones

El mejor arranque del año de la historia de Europa se la juega en la temporada de resultados

Lo que ha arrancado como el comienzo más dulce desde que hay registro en Europa puede tornarse en las próximas jornadas, y la presentación de resultados de las compañías –donde también se podrá ver algunas de las previsiones para el año en curso– es lo que determinará qué color continuará reinando. La temporada de las firmas americanas arrancó ayer de forma oficiosa con las cuentas de los grandes bancos, que no destacaron precisamente por positivas.

Unos datos que dejaban leves caídas en Wall Street, en torno al 0,3% a cierre europeo, en una semana en la que el S&P registra alzas del 1,9%, con datos a media sesión, y el EuroStoxx un avance del 3,3%, que deja una brecha anual a favor del índice del Viejo Continente de 6 puntos.

Con un prisma general, las compras siguieron siendo las grandes protagonistas en la segunda semana del año en el mercado de la renta fija y en el de la renta variable en ambos lados del Atlántico. El bund alemán (que cerró el viernes en el 2,16%) y el papel soberano español (en el 3,16%) no registraban dos semanas consecutivas con tantas compras desde julio de 2022. El T-Note americano seguía esta tónica semanal y tocaba el 3,47% a cierre europeo.

El buen dato de IPC de diciembre de EEUU (del 6,5%, frente al 7,5% de noviembre) que se conoció el jueves, y que concordó con las previsiones esperadas por el mercado, no tuvo un gran impacto en el mercado, con Europa frenando las subidas en las últimas horas de la sesión y Wall Street registrando leves ascensos, del 0,3%. Como se adelantaba, ahora todas las miradas se concentran en la temporada de resultados, que arranca –también de forma oficiosa– el día 19 en Europa y en España de la mano de Bankinter. El contexto macro de los últimos meses ha incurrido en un deterioro considerable de las estimaciones de los analistas, por lo tanto, dependerá de si se cumplen o no estos pronósticos el devenir bursátil.

La tecnología también ha tenido un papel protagonista en las últimas sesiones, con el Nasdaq 100, que agrupa a las gigantes estadounidenses de este sector, subiendo en torno a un 4%, y el Stoxx Europe 600 Technology con alzas del 5,8 %, lo que deja a ambos índices con la semana más alcista desde noviembre del año pasado. De hecho, esta semana, el sectorial europeo logró arrebatar, por un día, el primer puesto al del retail.

Por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), tanto Europa como EEUU ofrecen descuentos respecto a sus medias de los últimos años. El caso del Stoxx 600 es el más llamativo, ya que está un 17% más barato que la última década y un 3,8% que los últimos 20 años. En el caso del S&P, está casi un 4% más barato que la media de la última década, pero no ofrece descuento respecto al promedio de los últimos 20 años.

De vuelta a Wall Street, Joan Cabrero, analista técnico de Ecotrader, indica: "Para que el contraataque alcista tenga éxito es vital que logre llevar al S&P 500 y al Nasdaq 100 a romper sus respectivas directrices bajistas, que vienen guiando a la perfección la fase correctiva del último año. Para ello deben superar resistencias de 4.000 y 4.100 puntos en el caso del S&P 500 y los 11.800 y 12.180 en el Nasdaq 100", finaliza.

El oro y el turismo, al alza

El oro también ha registrado su propio hito esta semana. El precio del metal precioso, que se revaloriza un 4,8% en 2023, alcanza los 1.912 dólares que no veía desde abril. Esta subida lo deja a menos de un 8% de los máximos históricos que tocó en junio de 2020. En la cruzada del euro frente al dólar, la moneda continental se revaloriza en el año un 1,10% frente a la americana, pese a que el viernes perdía algo de fuerza. Fue el jueves de la semana pasada cuando el eurodólar alcanzaba niveles que no veía desde mediados de abril de 2022.

En cuanto al Ibex español, que sigue el ritmo alcista de sus homólogos europeos, cierra los últimos cinco días con seis compañías con alzas superiores al 6%. Las firmas del sector turismo y viajes han sido las principales líderes, con Meliá Hotels a la cabeza, con un 14,4%, seguida de Solaria, que avanza un 13,2%, y con la aerolínea IAG en tercer lugar, con un 10,8%. Tanto Aena y como Amadeus se cuelan dentro de el top 10 de valores más alcistas de la semana. Al otro lado de la tabla está Cellnex Telecom, que es la que más pierde con un 2,27%, seguida de Repsol, con un 1,8%, y Bankinter, con pérdidas del 1,62%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments