
El generoso sentimiento de optimismo en los mercados en las últimas sesiones ha favorecido que las principales bolsas de Europa hayan conseguido en este comienzo de año superar los máximos que establecieron a mediados de diciembre, como son los 4.035 puntos del EuroStoxx 50 y, lo que es más importante, superar la resistencia clave que durante los últimos meses se ha venido resaltando desde Ecotrader en los 4.050 puntos de ese mismo índice.
"Su ruptura plantea un contexto más lateral alcista hacia los 4.400/4.420 puntos que bajista en próximos meses", destaca Joan Cabrero, analista técnico y estratega del portal premium de elEconomista.es. "Sin embargo", añade el experto, este movimiento gozará de un mayor empaque "sobre todo si se acaba confirmando a cierre semanal". Ese es por ahora el principal reto al que se enfrenta el índice continental en las próximas sesiones.
Y es que, de confirmarse a cierre semanal su superación, no solo se ratificaría el potencial alcista del 8-10% que hay hasta los 4.400/4.420 puntos, sino que también se podría asegurar con certeza los mínimos de octubre en los 3.250 puntos fueron un "suelo definitivo que dudo que sea perdido en próximos meses", explica Cabrero.

La importancia de Wall Street
En este sentido, "solamente si al otro lado del Atlántico el S&P 500 fracasa en su contraataque alcista desde el soporte clave de los 3.750/3.700 puntos y lo acaba perdiendo en una próxima caída, me temo que eso echaría al traste con esta posibilidad alcista y volverían a pintar bastos en las bolsas", afirma Cabrero quien es consciente de la importancia de los datos macroeconómicos que se publican esta semana en EEUU.
El más relevante se conocerá este jueves cuando vean la luz los datos de inflación en el país norteamericano, que se presumen clave de cara a aclarar la trayectoria que proyectarán los tipos de interés en el futuro.