Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa borra la crisis bancaria y toca máximos del año en el cierre trimestral

  • Los principales índices del Viejo Continente viven su segunda mejor semana del año
  • n Wall Street, el Nasdaq 100 retorna a un mercado alcista y recupera a media sesión los 13.000 puntos, siendo en este ejercicio, el índice más alcista entre los grandes
Madridicon-related

Lo peor de la tormenta bursátil que se inició a raíz de la quiebra de Silicon Valley Bank, hace ya tres semanas, parece haber pasado. Así lo demuestran los saldos semanales de las principales bolsas mundiales que, presionadas a la baja por las dos semanas previas no solo por la liquidación de SVB, sino también por la crisis en Credit Suisse y las caídas en Deutsche Bank la semana anterior -debido a la adquisición por parte de un inversor de 5 millones en CDS en la entidad germana, que no fue un ataque bajista, sino una posición de cobertura en el largo plazo-, cierran en Europa su mejor cómputo en cinco días desde las primeras sesiones en el arranque de ejercicio.

"Con la fortaleza que están mostrando las bolsas europeas, que parecen querer recuperar toda la caída de las últimas semanas, ya no me sorprendería que el Ibex 35 pueda cerrar el hueco bajista que abrió entre los 9.400 y los 9.300 puntos y se dirija a intentar marcar nuevos máximos del año sobre los 9.530 puntos", subraya a nivel técnico Joan Cabrero, asesor y estratega de Ecotrader.

El Ibex 35 se proclama como el selectivo continental más alcista desde el lunes. En estos cinco días, el índice español avanza un 5%, su mayor ascenso semanal desde las primeras sesiones del 2023, cuando hasta el día de Reyes el club de las 35 se anotó ganancias por valor de 5,7%. Con estas subidas, el Ibex se sitúa, además, en los 9.232 puntos a menos de un 2% de borrar por completo las pérdidas ocasionadas por la coyuntura financiera. El EuroStoxx vive la misma historia, pues tras recorrer un 4,46% desde el lunes, ésta se convierte en su segunda semana más alcista del 2023, tras la primera de enero, con las que alcanza máximos del año en los 4.315 puntos. Esta tónica compradora se extiende en el resto del continente: el Cac sube un 4,38% y el Dax hace lo propio con un 4,49%. En Wall Street, la semana también se tiñe de verde a media sesión, con el S&P 500 y el Nasdaq 100 ascendiendo alrededor de un 2%.

Las bolsas tenían en este cierre semanal, además, cita con la finalización del primer trimestre del ejercicio y, con las ganancias a doble dígito en prácticamente todos los índices continentales, el Viejo Continente dice adiós a este primer trimestre comiéndose todas las expectativas de rentabilidad esperadas para este ejercicio. El EuroStoxx cierra 4 puntos por encima del 9,4% de rentabilidad estimada para el año y el Ibex supera en 2 puntos la suya propia prevista en el 9,8%. Así, el EuroStoxx pone el broche a estos tres meses como el selectivo continental más alcista, con una revalorización del 13,7%, aunque ya en el último de 2022 registró ganancias superiores del 14,3%. El Ibex, con un 12,19%, consigue su cómputo trimestral más elevado desde el último de 2020, cuando apareció la vacuna Pfizer y ascendió un 20%.

Al otro lado del charco, apoyado por la desaceleración en las previsiones de la política monetaria de la Fed, el Nasdaq se convierte en el índice mundial más alcista al ganar más de un 16% desde que comenzó el año. El índice tecnológico finaliza el trimestre volviendo a un mercado alcista tras rebotar más de un 20% desde los mínimos de diciembre y alcanza los 13.000 puntos a media sesión que no veía desde el pasado agosto. El S&P 500 se alza un 6,5% desde enero, su cómputo más alcista desde el último trimestre de 2021.

Por valores del Ibex, el líder indiscutible estos tres meses ha sido el turismo que coloca a sus cuatro firmas presentes en el índice como las más alcistas desde enero. Meliá, Amadeus, Aena e Inditex se revalorizan un 29,9%, 27%, 26,9% y 24,4% respectivamente. En la parte baja de la tabla, pese al buen arranque de ejercicio que había experimentando la banca, los desplomes durante este marzo han dejado a Bankinter, Unicaja y CaixaBank en negativo en el ejercicio. La entidad naranja se coloca, de hecho, como la firma más bajista del Ibex desde que comenzó enero con un retroceso del 16,62%. Al suyo le siguen Grifols y Merlin, con caídas del 15,43% y del 8,15% respectivamente.

En el mercado de la renta fija, en el cómputo trimestral las compras se han impuesto sobre los principales activos de inversión. El T-Note rebaja su rentabilidad durante estos tres meses alrededor de 35 puntos básicos, cayendo su rendimiento al entorno del 3,5%. El bund alemán la rebaja algo más de 20 puntos básicos hasta la zona del 2,3%. El euro vive su segundo trimestre consecutivo al alza en su cruce con el billete verde, su mayor racha desde los tres últimos trimestres de 2020 y sitúa el cambio en los 1,09 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky