Bolsa, mercados y cotizaciones

Indra y Aena se ganan a los analistas en marzo: mejoran valoración y consejo

  • Santander y BBVA también se colocan entre las once firmas que ven una mayor mejora
Foto: Europa Press

En un mes, a falta de la sesión de este viernes, en el que el temor a una crisis bancaria ha llevado al Ibex 35 a dejarse un 1,7%, Indra y Aena son las firmas que más han visto reforzar la confianza de los analistas en lo que respecta a su recomendación y valoración pese a que van camino de cerrar marzo mejor paradas que el índice, con un avance del 4,3% en el caso de la primera y una subida del 1,7% en el de la segunda.

Por el lado de la recomendación, ambas escalan cinco puestos en la Liga Ibex de elEconomista.es, el ranking que combina los consejos de FactSet y Bloomberg. En el caso de la firma de soluciones tecnológicas, transporte y defensa –que recibe un cartel de compra–, el acelerón en estos treinta días le ha llevado hasta el duodécimo puesto, acechando a Merlin Properties y Unicaja. En cuanto al gestor aeroportuario, que sigue siendo un mantener aunque logra su mejor consejo desde finales de 2020, se sitúa en decimonovena posición, pisando los talones a BBVA.

En cuanto a la valoración, Indra y Aena también son las cotizadas que más han visto aumentar el precio objetivo que los expertos emiten sobre sus acciones: un 6,1% y un 4,7%, respectivamente. La primera es la líder en cuanto a mejora de valoración del club de las 35, al pasar de los 12,9 euros que le otorgaba FactSet a primeros de febrero a los 13,7 actuales. Aena es la segunda de este ranking al pasar de los 147 anteriores a los 154 euros. Inditex cierra este top 3 y ocupa la tercera posición por mejora de precio objetivo, con un 4,6%.

Pese a las complicaciones que ha encarado la banca en las últimas semanas con la quiebra de SVB y el hundimiento y posterior compra por UBS de Credit Suisse, Santander y BBVA también se colocan entre las once firmas que ven una mayor mejora en la valoración en marzo, con un 3,14% más para la primera –que ocupa la cuarta posición–, y un 1% para la entidad vasca.

¿En qué se basan los analistas para mostrarse tan positivos con estos dos valores? En el caso de Indra, estas mejoras se han producido coincidiendo en el tiempo con la dimisión de Ignacio Mataix como consejero delegado. "Recordamos que en la Junta General de Accionistas de junio de 2022 la SEPI y varios accionistas provocaron el cese de seis consejeros independientes logrando un cambio de control en Indra", señala Renta 4. Precisamente, este miércoles el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, reclamaba en el Congreso cambios legales para evitar este tipo de ceses.

Pero el verdadero catalizador ha sido el aumento del gasto en armamento derivado del conflicto en Ucrania. A la espera que conocer los detalles del próximo plan estratégico que confirmen el giro hacia el sector defensa, los resultados de 2022 dejaron muy buen sabor de boca: máximos históricos en cartera, contratación, ingresos y ebit y además la generación de caja que redujo la deuda neta casi a cero, con un crecimiento del 67% del dividendo.

"Tanto los resultados del cuarto trimestre de 2022 como las guías para 2023 fueron positivos y confirman la solidez de sus fundamentales. Indra se ve beneficiada del incremento del gasto en defensa en la UE. En este sentido, recordemos que es la compañía española con mayor exposición a este sector, con aproximadamente un 25% del ebit, según nuestras estimaciones", señala Bankinter.

Los resultados de Aena también sustentan este alza en sus valoraciones. La firma se despidió de las pérdidas cosechadas durante la pandemia con un beneficio de 9.01,5 millones de euros en 2022, gracias a la recuperación del tráfico aéreo del que se ha nutrido todo el segmento, con Aena como la más alcista del Ibex, seguida de Meliá y Amadeus.

"Después de unos años convulsos por la situación del coronavirus, el tráfico de pasajeros se ha visto favorecido en los últimos meses, con más de 16 millones en febrero, algo más de un 1,5% si lo comparamos con el año 2019, según los datos facilitados por la compañía. Esto provoca que el movimiento de pasajeros mejoren en los 3 meses de año 2023 y las perspectivas de la compañía se vean favorecidas, con un crecimiento de este durante el presente año", señala Diego Morín, de IG. "Además", continúa, "en un entorno de alta inflación perjudica al valor y podemos ver cómo ha mejorado cuando esta ha disminuido en los últimos meses, aunque se mantiene en zonas altas".

Entre las firmas que han engordado la valoración de Aena está Morgan Stanley y Barclays, el pasado día 17, y BNP Paribas tres días antes, que elevaba su precio de 141 euros a 171. "Aena sigue siendo nuestra mejor opción en el sector aeroportuario, con unos resultados anuales que confirman un cambio de tendencia en los beneficios y creemos que su camino en renta variable a partir de aquí será sólido con la recuperación del tráfico", explica JP Morgan.

De hecho, fue el día 10 cuando Aena tocó máximos que no visitaba desde febrero de 2022. Barclays también aumentó en su último informe sus previsiones de ebitda y espera "un mayor crecimiento del número de pasajeros (concentrado en 2023) y una reducción de la base de costes en el año 2023 con respecto al ejercicio anterior", sentencian.

Doce firmas ven un recorte en su precio

Entre las 35 cotizadas del índice, doce ven un 'tijeretazo' en su valoración en marzo, aunque sólo en el caso de Bankinter, Meliá, Rovi y Acerinox este deterioro supera el 1%. Bankinter es la que más recorte ve en su precio 'justo', de un 1,4%, y también se incluye entre las que más empeoran su recomendación en este intervalo, al caer tres puestos en la 'Liga Ibex de elEconomista.es'. Colonial también desciende tres puestos, pero es Grifols quien firma el mayor descenso: siete posiciones. Sus títulos se han desplomado un 15% este mes por las dudas del mercado sobre la gestión de su deuda tras la salida de anterior presidente ejecutivo, Steven F. Mayer, el 21 de febrero.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Me "encanta" leer, escuchar y ver, a los "analistos" que hace días recomendaban vender todo lo referente a la Tecnología, para pasarse al "Value", con un MORRO, que se lo pisan, afirmar ahora, que ellos ya recomendaban tener Tecnología.

Y ni pestañean....

Por no comentar, que cuando se INVIERTE, hay que permanecer en el sector, país, empresa, que uno haya estimado que tiene futuro de crecimiento, y no ser un "CULODEMALASIENTO", y estar constantemente cambiando de inversión, eso ya esta inventado hace mucho, se llama "ESPECULACIÓN" o si les gusta mas el anglicismo "Trading", que me parece fenomenal, siempre que se sepa lo que se hace, y que se sea consciente que el "Socio-Pasivo" cual chulo con meretriz, nos quitará en la Declaración, parte de lo ganado, cosa que si se mantiene la posición no hará. (Tema Fiscal....Ese Gran Desconocido).

Puntuación 3
#1
Aurelio
A Favor
En Contra

Ni caso a estos análisis. Parece que los paga el gobierno y los firma Buenaventura el del informe sobre INDRA que avergüenza a cualquiera que invierta en España. No me extraña que Ferrovial se vaya. Invertir con este gobierno y esta CNMV en dos empresas trufadas de decisiones políticas es como subir a Naranjo de Bulnes en invierno y en calzoncillos.

Puntuación -1
#2
Abigail
A Favor
En Contra

Lo de siempre, lateral bajista hasta donde alcanza la vista. Desde los casi 13000 de hace casi 24 años, asi ha sido y no creo que cambie en un futuro proximo, digamos en los proximos 20 años.

Puntuación -2
#3