Transportes y Turismo

Aena olvida las pérdidas con 901 millones de beneficios y mejora su previsión de tráfico

  • La compañía se ve obligada a reelaborar las cuentas de 2021 por el impacto de los arrendamientos
  • Recupera el dividendo y mantiene un pay-out del 80%
  • El tráfico en la red de aeropuertos de España cierra con crecimientos superiores al 100% con respecto a 2021
Madridicon-related

Aena se despide de los números rojos registrados durante la pandemia. El gestor aeroportuario logró en 2022 un beneficio neto de 901,5 millones de euros, frente a las pérdidas de 475,4 millones de 2021. El resultado se apoyó en la recuperación del tráfico aéreo, después de que por los aeropuertos de su red en España transitaran 243.681.775 pasajeros, lo que supone una recuperación del 88,5 % del tráfico de viajeros respecto a 2019, último año sin impacto de la pandemia.

Ante la evolución de estos datos de pasajeros de los aeropuertos españoles en los últimos meses y tras analizar la coyuntura económica, Aena ha revisado al alza su estimación de tráfico de pasajeros para el año 2023.

La nueva estimación fija una horquilla de entre el 94% y el 104% sobre las cifras de 2019, frente a la previsión inicial de entre el 87 y el 97%, esbozado en la presentación del Plan Estratégico de la compañía (2022-2026). Se estima que el escenario central es el estadísticamente más probable, con una recuperación del 99% respecto a 2019.

El Gobierno será el principal beneficiado con el dividendo de Aena, con una remuneración de 367 millones de euros

La mejor noticia para la compañía es que propondrá a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se celebrará el 20 de abril, la distribución de un dividendo de 4,75 euros brutos por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2022. Esta medida, explica la empresa en un comunicado, "beneficiará tanto a sus accionistas privados como públicos".

En este sentido, el Estado, a través de la empresa pública Enaire, será el principal beneficiado del reparto de beneficios. Con un 51% del capital social de la compañía, el Gobierno recibirá aproximadamente 367 millones de euros en dividendos, gracias a que el gestor aeroportuario ha recuperado un pay-out del 80%.

Reexpresión de las cuentas

Para analizar las cifras de Aena y su comparación con el ejercicio anterior, hay que tener en cuenta que el gestor aeroportuario se ha visto obligado a cambiar su política contable respecto al tratamiento de los ingresos comerciales para adaptarse a la nueva normativa del Comité de Interpretaciones de las NIIF (CINIIF) sobre la condonación por el arrendador de pagos por arrendamiento.

La nueva medida contable, en síntesis, ha supuesto asumir el golpe contable de la rebaja de los arrendamientos por la Disposición Final Séptima (DF7) en la Ley 13/2021 durante los ejercicios 2020 y 2021. Hasta ahora y tras un primer análisis de la normativa que fue impulsada desde el Congreso de lo Diputados, Aena repartía ese impacto durante la vida útil de los contratos firmados con las tiendas y restaurantes de la red de aeropuertos. 

Con la reformulación de las cuentas, Aena perdió 475 millones de euros en 2021

Así, los ingresos totales consolidados de 2022, que en términos totales fueron de 4.237,5 millones de euros, fueron 69,3% más respecto a las nuevas cifras reelaboradas de 2021. Los ingresos aeronáuticos, por su parte, fueron 2.418 millones de euros, un 81,5% más que en 2021. La otra pata de las ventas, los ingresos comerciales, ascendieron a 1.243,8 millones deeuros, logrando un aumento del 37,5%.

El resultado bruto de explotación en 2022 también se vio alterado en su comparativa respecto al ejercicio precedente. Aena logró un ebitda de 2.078,9 millones de euros, un 2.185,4% más que en 2021 (91 millones). La compañía destaca en este sentido que durante 2022 "se produjo un incremento del efectivo neto generado por las actividades de explotación del 564,3%, hasta los 1.863,2 millones de euros, frente a 280,5 millones de euros en 2021".

En el capítulo de gastos operativos, la compañía ha destacado el impacto de la factura de la electricidad, que ha crecido entre 2021 y 20222 en 146 millones de euros. Es por ese motivo que la compañía ha destacado que su política de contención de costes ha sido positiva, pues descontando este impacto extraordinario y que la actividad en los aeropuertos se ha recuperado casi por completo el opex hubiese sido muy similar al de 2019.

Menos deuda

La deuda financiera neta contable consolidada del grupo Aena se redujo hasta 6.242,9 millones de euros, frente a los 7.446,3 millones de euros al cierre de 2021, disminuyendo la ratio de deuda financiera neta y ebitda a 3 veces, frente a 11,55 veces a 31 de diciembre de 2021 (81,86 veces con cifras reexpresadas).

Hay que apuntar que esta partida se vio influida por la deuda asumida por la consolidación de la deuda financiera neta contable del Aeropuerto London Luton (400 millones de euros) y del grupo de aeropuertos de Brasil, Aeropuertos de Nordeste de Brasil (84,5 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky