Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.
CAPITAL PRIVADO

El grupo de empresas de transporte por carretera ESP Solutions Group ha alcanzado un principio de acuerdo con sus principales acreedores para reestructurar su deuda y asegurar el crecimiento a largo plazo de la compañía. La iniciativa incluye la entrada de nuevo capital por parte de uno de dos grandes socios, el fondo británico Blantyre Capital, con una aportación todavía por concretar. Asimismo, se trasladará parte de la deuda del corto al largo plazo y se ha negociado la reducción de la carga de intereses, medidas que, según la empresa, permitirán reforzar la viabilidad de su negocio y mejorar su calidad crediticia.

Turkish Airlines ha decidido presentar una oferta vinculante para hacerse con Air Europa mediante una participación minoritaria, días después de que tanto Lufthansa como Air France-KLM se retirasen de la puja, con el fin de "fortalecer" su posición en el sector de la aviación global. De esta forma, la aerolínea turca, que irrumpió en la puja a mediados de junio, es ahora el principal candidato para hacerse con la operación, aunque esta tendría que contar con el visto bueno de las autoridades españolas y europeas.

Trilantic Europe, la gestora de capital privado creada por varios ex Lehman Brothers, ha llevado a cabo una compra en España tras muchos años en los que precisamente estaba deshaciéndose de participadas en el país. El fondo de capital privado que tiene como principal representante a Javier Bañón, uno de los tres socios fundadores, ha acordado comprar una participación de la cadena de muebles online Sklum, imponiéndose así en un proceso competitivo que arrancó en la primera mitad de año, según confirman distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es', que inciden en que los fundadores del proyecto mantendrán una participación mayoritaria.

Uber está cada vez más presente en Moove Cars, el grupo tenedor de licencias VTC más grande de España. La afamada plataforma de movilidad de California (Estados Unidos) acaba de aumentar su peso en la deuda de la compañía creada por distintos ejecutivos e impulsada por empresarios como Jaime Castellanos. Así, la empresa que dirige Dara Khosrowshahi suma ya 380 millones de dólares (326 millones de euros al cambio actual) prestados a la firma española, según se desprende del informe financiero de Uber correspondiente a los seis primeros meses del año que ha sido remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

El capital riesgo ha hecho las maletas y ha iniciado las vacaciones con una larga batería de tareas pendientes. La lista de deberes la componen las operaciones millonarias que aguardan a la vuelta del verano y que responden a los procesos de venta planificados para la segunda mitad de año, por un lado, y a aquellos que se han dilatado hasta posponerse con la esperanza de que se reactiven y finalicen antes de despedir el 2025, por otro. En suma, son más de 10.000 millones de operaciones que tiene al private equity como protagonista del lado comprador o vendedor.

La familia Pellicer sigue ampliando su ramillete de participadas a través de Pelliga, el family office de la saga que hace un par de años se trasladó a Luxemburgo. Los empresarios conocidos por ser los fundadoros del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), actualmente propiedad en su mayoría del megafondo estadounidense KKR, han seguido explorando el mundo de la reproducción asistida y han tomado una participación de Lumiris, la startup barcelonesa que nació como spin off del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC).

Solo tres días después de una polémica junta de accionistas en la que se decidió el futuro de Wallapop, la empresa ha ratificado el resultado de la votación y ha defendido la actuación de Naver, grupo surcoreano que ya era accionista (29,53%) y que ha tomado el control del portal de compraventa de productos de segunda mano. Pese al ruido accionarial que apunta incluso a una posible impugnación del cónclave del pasado viernes, la empresa defiende que el acuerdo cuenta con el apoyo de la gran mayoría de los accionistas y se espera que se complete en los próximos meses, una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias pertinentes.

Baleària ha culminado al fin su anhelado sueño de hacerse con Naviera Armas, uno de los principales grupos navieros de España en el sector del transporte marítimo de pasajeros y carga rodada. La compañía presidida y participada al completo por Adolfo Utor ha llegado a un acuerdo para comprar el negocio de las islas y la Península Ibérica a los fondos tenedores del capital de la compañía canaria (JP Morgan, Barings, Cheyne y Tresidor) tras varios meses de negociaciones en el que la compañía adquirida salió al mercado en busca del mejor postor para sus activos ofreciendo las distintas partes de su perímetro. La operación se cerró por alrededor de 300 millones.

DVC Partners, el fondo de capital privado que ha renacido este año tras dejar atrás su etapa bajo la denominación de Springwater, quiere seguir de compras por España. La gestora se encuentra negociando la adquisición de Kimitec, el grupo biotecnológico con sede en Almería (Andalucía) que hace años aspiraba a alcanzar el estatus de unicornio (valoración superior a los 1.000 millones de euros) y que desde el pasado año pasa por horas bajas, según coinciden las fuentes financieras consultadas, que inciden en que el grupo financiero ya contaría con una fuerte posición negociadora al haber comprado la deuda de la entidad que preside Ana Botín.

Surf, el proyecto de MasOrange y Vodafone España para dar entrada a un socio en su empresa conjunta de fibra, ha cumplido su objetivo. El operador rojo y el naranja han seleccionado a GIC para que sea el nuevo accionista minoritario con el 25% de la fibreco. La valoración fijada finalmente ha sido de aproximadamente 7.000 millones de euros para todo el proyecto -las aspiraciones iniciales llegaron a fijarlas en los 10.000 millones-, por lo que el porcentaje del grupo singapurense está valorado en 1.750 millones de euros.