Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Nzyme, el fondo promovido por Kibo Ventures y antiguos socios de Oliver Wyman en su estreno en la industria en el private equity, ha anunciado el cierre final de su primer fondo logrando 160 millones de euros. Estos recursos, que finalmente están ligeramente por debajo del objetivo fijado inicialmente, suponen un hito en un momento complejo para levantar capital ante la parálisis de operaciones M&A en el middle market en España. Los fondos serán destinados a invertir en empresas españolas rentables que operan en sectores B2B altamente fragmentados y con gran potencial de transformación gracias a la incorporación de tecnología y consolidación.

Arranca la venta de la Universidad Alfonso Décimo el Sabio (UAX), una de las universidades privadas más grandes del mundo y cuyo propietario mayoritario, el fondo CVC, se dispone a buscar comprador para que le releve en el accionariado. La operación, que apunta a dar como resultado la transacción de private equity más grande del sector educativo este año, ha despertado ya a los grandes fondos de capital privado internacionales, que han dado mandato a distintos bancos de inversión para diseñar las primeras ofertas que serán remitidas en las próximas semanas. Los nombres propios más destacados son los de PAI Partners y Cinven, según coinciden distintas fuentes del sector, que añaden otros como los de KKR y Advent y advierten de que la lista puede ser más extensa.

Alicia Koplowitz toma el control total de Hospes Hotels, un grupo hotelero con más de dos décadas de historia centrado en una propuesta de establecimientos boutique y con categoría cinco estrellas. La afamada empresaria española, hermana de la segunda mayor accionista de FCC, Esther Koplowitz, ha llegado a un acuerdo con el fondo inmobiliario de origen asiático Gaw Capital Partners para recomprar la participación del 50% en su marca de hoteles premium y dar marcha atrás a la alianza conjunta que Omega Capital, el family office de Alicia Koplowitz, emprendió hace más de seis años.

La banca española financiará más de la mitad de la compra de uno de sus nuevos cruceros al gigante Royal Caribbean. La operadora con sede en Liberia, pero que maneja sus operaciones desde Miami, ha llegado a un acuerdo con los astilleros de Chantiers de l’Atlantique, en Francia, para la construcción de un nuevo buque y para financiar la adquisición ha firmado un acuerdo con la gran banca de 1.050 millones de euros en el que sobresale el papel de tres entidades españolas: CaixaBank, Banco Santander y BBVA.

Naviera Armas trata de ganar oxígeno mientras los fondos propietarios ultiman la venta por partes de la compañía. La empresa española, uno de los principales grupos navieros de España en el sector del transporte marítimo de pasajeros y carga rodada, acaba de acordar el aplazamiento del pago de 50 millones de euros correspondientes a deuda súper senior que vencía este mes de junio, y ha fijado enero de 2026 como nueva fecha de pago. La solicitud y acuerdo por esta extensión llega en un momento en el que la venta de la compañía se inclina hacia el grupo Baleària, en una operación de troceo en la que el grupo danés naviero DFDS (Det Forenede Dampskibs-Selskab) optará al mismo tiempo por un perímetro menor.

TSK abre una nueva puerta de entrada a su próximo socio. La ingeniería asturiana está explorando la opción de saltar al parqué a través de la nueva fórmula de Bolsas y Mercados Españoles (BME), conocida como BME Easy Access, en paralelo y como alternativa a la venta parcial de la compañía a través de una clásica operación de M&A, según coinciden fuentes consultadas por elEconomista.es. La operación, conocida en la jerga financiera como dual track, está en una etapa muy embrionaria, dejando la vuelta del verano como fecha tentativa para conocer los primeros avances.

Blasket Renewable Investments, fondo que el pasado verano saltó a los focos por reclamar el embargo de activos de la empresa pública Aena en Londres, ha solicitado en los juzgados de Estados Unidos que se ejecuten tres nuevos laudos contra España en el marco del pulso que este inversor y otros grupos internacionales mantienen contra el país contra la retirada de las subvenciones a las renovables hace más de diez años. El grupo, representado por el bufete Gibson, Dunn & Crutcher, solicita el pago de hasta 90 millones de euros en distintas disputas sometidas ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) con resultado favorable.

Q-Park, el gigante de los parkings que desde el final del pasado año está participado por Pontegadea (20%), el holding de Amancio Ortega, junto al megafondo KKR, ha alcanzado un acuerdo para comprar su rival Bavaria Parkgaragen y firmar así su segunda gran adquisición en el mercado alemán en lo que va de 2025. La compañía, que está también participada por el holding Interogo, vehículo vinculado a los dueños de Ikea, se refinanció hace semanas precisamente para ganar 'músculo' y acometer nuevas compras.