Capital Riesgo

PAI Partners y Cinven abren la puja para comprar la UAX a CVC por más de 2.000 millones

Madridicon-related

Arranca la venta de la Universidad Alfonso Décimo el Sabio (UAX), una de las universidades privadas más grandes del mundo y cuyo propietario mayoritario, el fondo CVC, se dispone a buscar comprador para que le releve en el accionariado. La operación, que apunta a dar como resultado la transacción de private equity más grande del sector educativo este año, ha despertado ya a los grandes fondos de capital privado internacionales, que han dado mandato a distintos bancos de inversión para diseñar las primeras ofertas que serán remitidas en las próximas semanas. Los nombres propios más destacados son los de PAI Partners y Cinven, según coinciden distintas fuentes del sector, que añaden otros como los de KKR y Advent y advierten de que la lista puede ser más extensa.

La operación se lanzó hace semanas con el envío de la documentación a potenciales interesados por parte de Rothschild, el banco de inversión elegido por la gestora que lidera Javier de Jaime y que precisamente ya orquestó durante 2024 la que es hasta el momento la operación referente en educación privada: la venta de la Universidad Europea. El grupo fue vendido por Permira y adquirido por el fondo sueco EQT en su mayoría -el vendedor reinvirtió- por aproximadamente 2.200 millones de euros.

Las mismas voces consultadas apuntan a que el coordinador del proceso ha dado indicación a los interesados para que remitan sus ofertas de carácter no vinculante durante la primera semana de agosto. Las ofertas indicativas y la posterior firma de exclusividad para negociar en profundidad por este activo no se espera hasta el otoño.

El precio tentativo para la UAX, una compañía que facturó 208 millones de euros en 2024 y registró un ebitda de 91,24 millones de euros a través de su cabecera Guadarrama Proyectos Educativos, es de más de 2.000 millones de euros. La cifra lleva a esta transacción a entrar en el top 5 de transacciones en lo que va de curso que se activan en este 2025. Compite por tamaño con otros deals como el de Donte Group y el del grupo de cítricos Citri&Co (más de 1.000 millones de euros en ambos casos).

La operación coincide en un momento en el que el celo regulatorio del Gobierno sobre las grandes transacciones que involucran a importantes fondos se examinan cada vez más al detalle. En el sector educativo precisamente se está desarrollando una reforma legislativa desde el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que dificultará la puesta en marcha y el crecimiento de los centros que no son públicos. Las fuentes del sector esperan que esta suerte de blindaje para vetar fusiones no afecte especialmente a esta transacción y las futuras, ya que buena parte de las competencias quedan delegadas finalmente en las comunidades autónomas.

No se sabe hasta si el resto de accionistas minoritarios va a sumarse en el proceso a medida que avance la transacción. Entre estos significativos dueños está Jesús Núñez, tenedor del 70% de la UAX hasta 2019 por su condición de fundador. El ejecutivo, una de las principales fortunas españolas, sigue siendo presidente de la UAX y canaliza su participación a través de Buganvilla Bay SL junto con su socio Manuel Gil Piñera.

PAI espera firmar la que será su primera gran operación en España con su fondo flagship PAI VIII, en el que el español Nacho García Altozano tiene un rol muy importante. El fondo francés ha desplegado su capital en nuestro país hasta el momento únicamente con su fondo de middle market, con el que ha firmado operaciones como la de Uvesco, o bien a través de participadas extranjeras que han comprado compañías complementarias, como ha sucedido recientemente con los campings Alannia.

Cinven, que está siendo asesorado por Goldman Sachs, es el otro gran fondo al que apuntan como gran interesado. Con Jorge Quemada, el ejecutivo español que más alto ha llegado a una firma de private equity del tamaño de Cinven (50.000 millones de euros en fondos levantados), como representante, la gestora ha protagonizado las grandes operaciones del capital privado en España hasta la fecha. Sin ir más lejos, el pasado año firmó la compra de Idealista en una transacción histórica de 2.900 millones de euros.

Otras voces suman a los nombres mencionados los de KKR y Advent. La gestora norteamericana ya mostró sus credenciales el pasado año para hacerse con la Universidad Europea y participa del capital de Master-D, líder en formación para oposiciones, por lo que en el sector dudan de que quiera volver a repetir en el mismo sector y país con otra operación. Mientras, Advent, que lleva años sin protagonizar una gran transacción en el mercado nacional, mostró interés en los últimos meses por entrar en Proeduca, la dueña de la universidad a distancia Unir, que fue vendida a Sofina y Portobello.

La venta de la UAX por parte de CVC lleva tiempo en los mentideros del sector. El pasado año, el fondo recibió muestras de interés no solicitadas por este activo, en un momento en el que el sector de la educación privada estaba viviendo un auténtico boom de operaciones millonarias. Este año durante el primer trimestre se apuntó a la posibilidad de que la gestora internacional explorara incluso la opción de activar un fondo de continuidad, dando opción a sus propios inversores de salir o quedarse en el próximo vehículo en el que se articulara la participación.

Furor inversor

El sector vive un momento de plena ebullición. Al margen de las operaciones comentadas, otros grupos también han abierto su capital de manera minoritaria o mayoritaria. El grupo internacional Jacobs ha comprado el grupo de educación online Ilerna y la Universidad Isabel I y la francesa Wendel ha llegado a un acuerdo con el estadounidense Providence Equity Partners para invertir en la compañía española Globeducate, uno de los principales grupos de educación primaria y secundaria. El fondo español Magnum ha vendido su plataforma educativa Metrodora a Charterhouse y los March han protagonizado una gran operación internacional con su aterrizaje en el grupo educativo Nord Anglia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky