Capital Riesgo

Armas aplaza el pago de deuda a 2026 en plena venta troceada a Baleària y DFDS

Madridicon-related

Naviera Armas trata de ganar oxígeno mientras los fondos propietarios ultiman la venta por partes de la compañía. La empresa española, uno de los principales grupos navieros de España en el sector del transporte marítimo de pasajeros y carga rodada, acaba de acordar el aplazamiento del pago de 50 millones de euros correspondientes a deuda súper senior que vencía este mes de junio, y ha fijado enero de 2026 como nueva fecha de pago. La solicitud y acuerdo por esta extensión llega en un momento en el que la venta de la compañía se inclina hacia el grupo Baleària, en una operación de troceo en la que el grupo danés naviero DFDS (Det Forenede Dampskibs-Selskab) optará al mismo tiempo por un perímetro menor.

El nuevo calendario de vencimientos para Armas se produce además tras una primera mitad de año en la que la compañía ha tratado de ir recuperándose hasta terminar el primer trimestre de 2025 con un resultado bruto de explotación (ebitda) reportado de -4,2 millones de euros, frente a los -10,2 millones de euros del mismo periodo de 2024. Esta cifra, no obstante, incluye efectos extraordinarios, sin los que la compañía habría logrado el equilibrio financiero en la temporada baja.

Hasta ahora, el grupo naviero propiedad de los fondos que históricamente fueron tenedores de su deuda (JP Morgan, Barings, Cheyne, Bain y Tresidor) había registrado un incremento en volúmenes en pasajeros y carga rodada. Esperaba cerrar 2025 con un beneficio bruto de explotación que se situará entre 45 y 50 millones de euros, según fuentes del mercado.

Con todo, la agencia Moody's, que supervisa el riesgo de impago, considera que la estructura de capital de Naviera Armas sigue estando al límite, lo que aumenta la probabilidad de una mayor reestructuración en el futuro pese a que el desempeño operativo comienza a mejorar gracias a las diversas medidas adoptadas. La casa de rating mantiene una calificación crediticia muy baja a dos de las sociedades garantes de su deuda, Bahía de las Isletas y Anarafe, con notas de Caa2 y Caa3, respectivamente.

La venta, más cerca

Los propietarios de la compañía siguen enfocados en vender la naviera antes de que termine el año después de haber mandatado al banco de inversión internacional Houlihan Lokey para salir del capital. Después de que Boluda, Baleària y DFDS mostraran interés por distintas partes del perímetro, varias fuentes coinciden que son estos dos últimos grupos los que han presentado mejores credenciales para repartirse los activos de la empresa.

El grupo que preside Adolfo Utor ha diseñado una oferta en la que apuesta por dos de las tres partes que componen el perímetro de Naviera Armas que ha salido al mercado, la de las Islas Canarias y la de Alborán, con la opción de incluir también la tercera: la de las rutas del Estrecho. Precisamente esta última parte del grupo es la que también desea DFDS. El grupo danés podría repartir las rutas comprendidas en esta región.

De hecho, Baleària, que está siendo asesorada por Deloitte, ya ha mantenido reuniones con la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) para analizar las distintas implicaciones que tendría en el mercado la compra parcial de un competidor tan importante. La empresa valenciana podría tener que desprenderse de algunas rutas o adoptar algún tipo de descarte regulatorio (remedie), ya que en trayectos como los que comprende la ciudad autónoma de Melilla sería el único operador.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky