Capital Riesgo

Baleària y Boluda lanzan ofertas por Armas a la espera de cerrar sus alianzas en Canarias

Madrid/Valenciaicon-related

Naviera Armas, uno de los principales grupos navieros de España en el sector del transporte marítimo de pasajeros y carga rodada, ya tiene sobre la mesa sus dos primeras ofertas por hacerse por la compañía. La empresa que tiene como dueños a los fondos JP Morgan, Barings, Cheyne, Bain y Tresidor desde que capitalizaran su deuda como bonistas ha recibido estas semanas dos propuestas no vinculantes por parte de Balèaria y un grupo de inversores liderado por el empresario Vicente Boluda, siendo la primera de ellas la que parte con mayor ventaja al pujar por un perímetro más amplio de la compañía canaria, según coinciden las fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.

Baleària, que cuenta con el asesoramiento de Deloitte, ha diseñado una oferta en la que apuesta por dos de las tres partes que compone el perímetro de Naviera Armas, la de las Islas Canarias y la de Alborán, con la opción de incluir también la tercera: la de las rutas del Estrecho. Esta última parte está condicionada a que Armas llegue a un acuerdo con un tercer grupo DFDS, que se ha 'colado' en la puja, pero finalmente solo por un perímetro más reducido. El grupo danés se repartiría las rutas comprendidas en esta región posteriormente con la compañía de Adolfo Utor, siempre y cuando esta sea la oferta vencedora.

La naviera con sede en Dénia (Alicante) es el mayor operador de ferris en Baleares y durante años soñó con una fusión con Trasmediterránea, de la que en su día recelaba Competencia y, que finalmente, pasó a manos de Armas. En los últimos tiempos Utor ha reconocido que su gran interés es ganar peso en Canarias por ser el gran corredor marítimo español donde tiene menos actividad -apenas opera una línea desde Huelva con Fred Olsen, otro gran operador en el tráfico interinsular canario-.

Según fuentes conocedoras, Baleària ha presentado su oferta inicial en solitario aunque si finalmente se impone prevé dar entrada a socios canarios. Unos aliados a los la compañía habría presentado como garantía su experiencia en Baleares, donde la compañía que preside Utor creció con la familia Matutes como accionista relevante.

La operación con Armas en este caso no cuenta con los recelos de las autoridades de competencia que provocaba el matrimonio Trasmediterránea y Baleària, según apuntan operadores del sector. Se da por hecho que si el negocio canario pasa a manos de la alicantina esta traspasará a Fred Olsen la totalidad de la línea que opera desde Huelva.

El otro contrincante

La segunda gran oferta es la del grupo Boluda, que se ha reforzado con un grupo de empresarios canarios entre los que está Rodolfo Núñez, presidente de la aerolínea a Binter, así como de otras empresas de la talla de Satocan y Astican. Esta oferta, en la que KPMG está trabajando como asesor financiero, es menos ambiciosa en cuanto a tamaño, pues de ser la ganadora dejaría a Naviera Armas todavía con las rutas de Alborán, que deberían salir al mercado posteriormente a través de un carve out.

Boluda Corporación Marítima tiene una larga presencia en Canarias, fundamentalmente en las terminales portuarias, y se apunta que esta es la actividad que busca reforzar con la operación. El grupo valenciano gestiona la Terminal de la Luz en Las Palmas y cuenta con instalaciones en Tenerife, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote. Además, Canarias es un nodo esencial en las rutas de su naviera de mercancías entre África y Europa.

En cualquier caso, el papel de los socios canarios se atisba clave en el proceso. Y es que el presidente del Cabildo, Fernando Clavijo, afirmó en el Parlamento insular que estaba trabajando para que el empresariado canario adquiriese un porcentaje importante de la compañía canaria en una futura transacción, emulando así al modelo de recuperación local aplicado con Binter. Precisamente esta condición ha llevado también a la compañía de Utor a explorar lazos con empresarios de la región si finalmente logra imponerse, sin que hasta el momento haya trascendido su identidad.

Fase final

El calendario se encuentra en sus fases finales a la espera de que alguno de los pretendientes se adelante y firme exclusividad en las negociaciones para que quede sellado un acuerdo antes de que arranque el verano. Sigue sin haber expectativas de más concurrentes como Grimaldi, que ya adquirió activos de Armas en 2021, Stela Line o Fred Olsen. El banco de inversión que pilota las conversaciones por el lado vendedor es Houlihan Lokey, que ya prestó asesoramiento en 2020, cuando la compañía, entonces todavía en manos de la familia fundadora que da nombre al grupo, navegaba en plenas turbulencias por la crisis del coronavirus y sus efectos en la industria del transporte de pasajeros.

El cambio de control se producirá una vez la compañía ya ha confirmado sus previsiones para cierre de año. La empresa terminará 2025 con un beneficio operativo bruto de aproximadamente 42 millones de euros, anotándose una significativa mejora respecto a 2024, año en el que la mala política de coberturas (hedging) y la elevada competencia en algunas rutas hizo mella en la cuenta de resultados. Con todo, la previsión, según se transmitió desde la dirección a los bonistas en una conferencia la pasada semana, es que el resultado neto se tiña de rojo por los efectos contables derivados de la homologación judicial de la deuda llevada a cabo en el último plan de rescate.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky