Transportes y Turismo

CaixaBank, Santander y BBVA lideran un préstamo de 1.050 millones a Royal Caribbean para comprar su nuevo barco

  • Entre las tres entidades españolas aportan 550 millones de euros a la financiación
  • La naviera adquirirá la embarcación a los astilleros franceses Chantiers de l'Atlantique
Crucero de Royal Caribbean. EE
Barcelona/Madridicon-related

La banca española financiará más de la mitad de la compra de uno de sus nuevos cruceros al gigante Royal Caribbean. La operadora con sede en Liberia, pero que maneja sus operaciones desde Miami, ha llegado a un acuerdo con los astilleros de Chantiers de l'Atlantique, en Francia, para la construcción de un nuevo buque y para financiar la adquisición ha firmado un acuerdo con la gran banca de 1.050 millones de euros en el que sobresale el papel de tres entidades españolas: CaixaBank, Banco Santander y BBVA.

Según la documentación a la que ha tenido acceso elEconomista.es, el acuerdo implica un préstamo de 1.049 millones de euros en el que el trío de entidades español aportara 550 millones. La operación, coordinada por JP Morgan, ha sido especialmente relevante para BBVA, que aportará desde su oficina de París 299,7 millones de euros para la adquisición. En el pool le sigue la propia JP Morgan, con 199,8 millones de euros.

En un segundo escalafón están Banco Santander, HSBC y Société Genéralé, con 149,8 millones de euros cada una. Por último, CaixaBank, también desde su sucursal en París, aportó 99,9 millones de euros a la operación de financiación. La macropréstamo está previsto a doce años.

Los 1.049 millones otorgados por las entidades cubrirían el 80% de los costes del navío, que se fabricará en los astilleros de Chantiers de l'Atlantique, cuyas oficinas centrales están ubicadas en Saint-Nazaire, en la costa Atlántica. La compañía también produce buques para firmas como MSC y construirá un portaaviones de 7.000 millones de euros para la armada francesa.

El negocio naval no es novedad para ninguna de las tres entidades. Especialmente de CaixaBank han trascendido operaciones en la industrial, como el aval de 125 millones de euros del mayor buque fabricado antes por los asturianos Astilleros Gondán, que adquirirá el armador noruego Edda Fjord. También tiene préstamos, por ejemplo, con la naviera Baleària, con un crédito sostenible en el que también están BBVA y Banco Santander.

La entidad de origen cántabro, mientras, hizo pública el año pasado la financiación del ferry eléctrico más grande del mundo, que unirá a Buenos Aires, Argentina y Colonia del Sacramento, Uruguay; por medio de un préstamo del Banco Santander Uruguay de 107 millones de dólares (91 millones de euros, al cambio actual) y una garantía parcial de crédito de 67 millones de dólares por parte de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial (GBM).

Se da la circunstancia de que buena parte de los financiadores españoles han estado presentes en el pool de Naviera Armas en España, uno de los principales grupos navieros en el sector del transporte marítimo de pasajeros y carga rodada. La reestructuración de la compañía se llevó a cabo sin acuerdo de las entidades financieras (Santander, Sabadell, CaixaBank), que fueron arrastradas en las condiciones. Los bancos impugnaron, pero no tuvieron éxito.

El acuerdo de Royal Caribbean

El acuerdo de fabricación entre Royal Caribbean y Chantiers de l'Atlantique se dio a conocer en enero e implicará la construcción del sexto barco de la serie Edge, que utilizará la marca de lujo del grupo: Celebrity Cruise. El Edge 6 está previsto que esté terminado y se entregue a la naviera el próximo ejercicio 2028.

"Asociarnos con Chantiers de l'Atlantique para expandir la Serie Edge con el Edge 6 es otro hito en nuestra misión de ofrecer las mejores vacaciones del mundo de forma responsable", dijo en su momento Jason Liberty, presidente y director ejecutivo de Royal Caribbean.

La empresa tuvo en 2024 unas ventas de 16.500 millones de dólares (14.090 millones de euros, al cambio actual) y un beneficio de 599 millones de dólares (511 millones de euros, al cambio actual).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky