Tecnología

Indra protege a ejércitos, aeropuertos y grandes eventos ante ataques de drones

  • Ofrece su sistema Crow, ya utilizado en el MWC, para blindar los edificios públicos
  • La tecnología 'made in Spain' será un activo relevante para la protección del espacio aéreo
Instalaciones para el mando y control del sistema Crow durante el reciente Mobile World Congress de Barcelona.

Sufrir un ataque de drones forma parte de las amenazas terroristas de la sociedad, riesgos que ahora encuentra en la propia tecnología un antídoto ciertamente eficaz. Ante este nuevo desafío global, la compañía Indra ofrece estos días su escudo contra vehículos aéreos no tripulados para ponerlo al servicio de grandes instituciones, Fuerzas Armadas, Cuerpos de Seguridad e instalaciones estratégicas, entre ellas los aeropuertos españoles.

Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes de la multinacional española, la tecnología 'Made in Spain' ya contribuyó hace unas semanas a la protección aérea del Mobile World Congress (MWC). En este caso, el sistema denominado Crow, ayudó a los Mossos d'Esquadra en el dispositivo de seguridad aplicado sobre el cielo de Barcelona cuando la capital catalana acogió a 88.000 visitantes de todo el mundo con motivo de la gran feria del móvil. Tras esta experiencia, la compañía prevé comercializar su solución frente a ataques de drones a los grandes eventos internacionales.

Cumbre de la OTAN

Hasta la fecha, Indra ya ha trabajado en el blindaje de la base aérea de Torrejón durante la cumbre de la OTAN, donde aterrizó el Air Force One estadounidense junto con un centenar de aeronaves. Lo mismo sucedió en la protección de cientos de militares en la base de Koulikoro, en Mali, donde España está contribuyendo al adiestramiento de militares del país africano. Entre otras prestaciones, el sistema de identificación de vehículos no tripulados se ha mostrado eficaz para combatir el uso irregular y malintencionado de drones y así evitar sus potenciales daños.

Javier Barcala, director de Programas de Seguridad y Vehículos Aéreos no Tripulados de Indra, explica que "el sistema Crow ya ha demostrado sus altas capacidades de detección, identificación e inhibición de aeronaves no tripuladas a varios kilómetros de distancia en operaciones reales en espacios abiertos", como lo demuestra el primer uso de la tecnología en un entorno urbano, "lo que la consolida como la solución más avanzada del mercado y abre enormes oportunidades para su uso durante grandes encuentros o celebraciones multitudinarias que requieran altos niveles de seguridad".

Según las mismas fuentes, "Crow combina el uso de sistemas optrónicos, radar, sensores de radiofrecuencia y sistemas de inhibición para detectar e identificar a varios kilómetros de distancia la presencia de cualquier aeronave no tripulada. La información recogida le permite determinar el tipo de amenaza y la contramedida más adecuada para contrarrestarla". Por todo lo anterior, Crow integra una tecnología muy compleja, donde coordina "diferentes sistemas para trabajar de forma conjunta con total precisión a una enorme velocidad".

Entre las ventajas del sistema antidron de Indra destaca la capacidad para adaptarse a todo tipo de entornos y ofrecer protección tanto en zonas de conflicto como en espacios civiles e incluso en aeropuertos. "En estos últimos, las contramedidas a emplear deben ser casi quirúrgicas para reducir al mínimo las interferencias con los sistemas electrónicos de las aeronaves o la torre de control", explican desde Indra. Asimismo, el sistema Crow es "una solución modular y flexible que puede instalarse tanto en un emplazamiento fijo para defender una base o infraestructura como en una plataforma móvil para proteger vehículos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments