Bolsa, mercados y cotizaciones

Pese a la calma de los últimos días, la banca española cae un 12% desde la crisis

La volatilidad se ha instaurado en los mercados y, de momento, parece que para quedarse. Las cotizaciones de las entidades bancarias así lo reflejan, que después de registrar profundas correcciones tras las turbulencias en el sector, este martes eran las encargadas de devolver al Ibex a los añorados 9.000 puntos.

El rebote del martes, con un alza del 5,11% de media de los seis bancos españoles, daba continuidad al iniciado el viernes pasado en las firmas bancarias. De hecho, todas ellas rebotan más de un 6% en estas tres últimas sesiones y borran así parte de lo pérdido desde que estallaran los temores por el colapso en el sector bancario –el pasado 10 de marzo– de la mano, primero, de la quiebra del banco californiano Silicon Valley Bank (SVB), y del derrumbe del suizo Credit Suisse después –que acaba de ser adquirido por 3.000 millones de euros por UBS-.

Concretamente, en la jornada de hoy, Banco Sabadell fue el que tomó la delantera, con un rebote del 7,5%. La entidad capitaneada por César González-Bueno es también la más damnificada desde que comenzaron las caídas, con pérdidas que superan el 17% desde el pasado 10 de marzo. Sin embargo, y pese a haber perdido gran parte de su valor en tan solo dos semanas, en el cómputo del año sigue siendo el banco español más alcista, con um 21,9%.

Banco Santander le pisa los talones en ganancias anuales, con un 20,5%. La menor caída de esta entidad en este intervalo, de un 10,4% desde el 10 de marzo, le ha colocado incluso en cabeza del sector en sesiones anteriores. Con un potencial del 32% por parte del consenso de Bloomberg, Banco Santander fue el único banco que recibía en la jornada del martes una mejora en su valoración. Este alza venía de la mano de JP Morgan, que elevaba el precio objetivo del banco de 4,20 a 4,70 euros en la revisión de este martes.

Unicaja y CaixaBank fueron otros de los mejores parados por los rebotes de más del 5%, ya que pudieron borrar las pérdidas anuales. Era la semana pasada cuando ambos bancos descendían hasta el rojo tras acumular varias jornadas de pérdidas, pese a que CaixaBank es la entidad española que menos desciende en este intervalo, con un 6,3%.

La subida de casi el 7% de Bankinter de hoy no le libra, sin embargo, del terreno negativo, ya que es el banco español más bajista, con un 7,7% en el año, y el tercer valor del Ibex que más pierde.

En clave europea, los bancos fueron también los que tiraron del carro de sus respectivos sectores. Así se pudo ver en la cotización del Stoxx Banks, con una subida del 4,79% el martes que lo deja con ganancias anuales del 8,12%.

Aunque las entidades europeas también se nutren del rebote que empezó el día 17 –con tres firmas del sectorial subiendo más de un 10% en este tramo–, desde que estalló la crisis, el pasado 10 de marzo, solo AIB Group consigue salvarse de las garras del negativo.

Con este escenario, desde Schroders hacen un llamado a la calma e indican que "el caso de Credit Suisse era aislado en la banca europea. No hay ninguna repercusión en otros bancos".

Y añaden: "Es políticamente inaceptable que los depositantes pierdan dinero. Por eso hay que asegurarse de que el sistema funcione y que el gobierno no tenga que intervenir. Para el sector paneuropeo, este acuerdo debería eliminar el riesgo de una implosión desordenada de Credit Suisse. Esto es muy positivo para los bancos. Credit Suisse era un caso aislado en la banca europea. No hay ninguna repercusión en otros bancos", finalizan desde la firma.

El BCE no se plantea limitar el dividendo

Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del BCE, fue tajante en su comparecencia ante el Parlamento Europeo al asegurar que "no ven ninguna necesidad de corregir nuestra evaluación sobre las distribuciones" de los bancos de la zona euro, con una ratio de 'payout' del 51% en cifras agregadas, según explicó. "No lo estamos considerando (...) Nada ha cambiado" para ello, afirmó.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A la caza del ultimo pardiyyo
A Favor
En Contra

El rebote de hoy solo es un espejismo.

Puntuación 2
#1