Bolsa, mercados y cotizaciones

Las caídas tras SVB devuelven a BBVA el consejo de compra

  • Lo recupera desde finales de enero y ya son cinco entidades españolas a las que el mercado otorga esta recomendación
Madrid icon-related

Hace ya prácticamente tres semanas que Silicon Valley Bank anunció su quiebra y desató un terremoto en los mercados de Europa y Estados Unidos. En el parqué nacional, la caída de los bancos se alargó hasta un 16,8% en el peor momento registrado, el pasado 17 de marzo, aunque desde entonces recupera un 7,4% y diluye su retroceso desde el 10 de marzo hasta una corrección del 11,2%.

Sin embargo, a nivel inversor, todo desplome entraña una parte positiva. "Mantenemos nuestra idea de que las recientes caídas son una oportunidad de entrada para un sector que seguirá viéndose beneficiado por las subidas de tipos, a pesar de que el nivel de llegada previsto sea algo menor, y pueda adelantarse el impacto del aumento de remuneración de los depósitos, que se espera se materialice de forma más evidente en el segundo semestre de 2023", apuntaban desde Renta 4 este mismo lunes.

Esta cara amable de las pérdidas se puede encontrar en BBVA que, tras ceder un 11,21% desde la liquidación de SVB, el consenso de mercado que recoge FactSet vuelve a confiar en ella y recupera la recomendación de compra que perdió a mediados de enero -para ostentar un mantener-. Con la suya, todas las entidades del sector español, a excepción de Bankinter, se cuelgan el consejo de adquirir sus acciones.

Apenas cuatro días antes del tsunami bursátil, la entidad financiera presidida por Carlos Torres alcanzó máximos del 2023 en los 7,44 euros, que devolvían a su cotización a niveles del inicio de 2018 y con los que se anotaba ganancias del 32% en el ejercicio. Ahora, la firma tan solo registra un alza del 15% este año, pero el consenso de mercado espera que reanude las subidas y su acción avance hasta un 21% adicional, al fijar el precio objetivo medio en los 7,81 euros, con los que retornaría a cotas de agosto de 2017.

Junto a BBVA, Banco Santander es la única firma que logra una mejora de sus valoraciones desde el pasado 10 de marzo. La compañía capitaneada por Ana Botín logra mejorar la recomendación de compra que ya ostentaba y se acerca a la de Unicaja, el mejor consejo de toda la banca nacional. Además, el consenso de FactSet ha incrementado su precio objetivo de cara a los próximos 12 meses hasta los 4,65 euros, frente a los 4,55 que marcaban el pasado 10 de marzo, lo que supone un aumento del 2%. Este precio objetivo, le deja a la empresa cántabra un potencial del 38% -el tercer recorrido más elevado tras el de Unicaja y Bankinter- y, de alcanzarse el valor estimado, la acción de Santander volvería a cotas de mayo de 2018.

En este ejercicio, la firma, pese a ceder un 10,28% desde el pasado 10 de marzo, aún consigue anotarse ganancias del 20,6% en 2023 -aunque llegó a avanzar un 38% hasta los máximos del ejercicio, en los 3,85 euros-.

Desde que se inició toda la coyuntura financiera, tan solo Bankinter ve recorte de sus valoraciones. Tras ponerse en negativo en el ejercicio, el mercado rebaja la recomendación de la entidad naranja hasta un mantener y reduce su precio objetivo cerca de un 1%, hasta los 7,55 euros.

El Ibex 35 Banks se deja un 11% en marzo

A falta de dos sesiones para dar por concluido marzo, y pese a los rebotes de estas tres últimas sesiones, el golpe acometido por la quiebra de SVB deja al sector bancario español con un desplome que roza el 11% en el cómputo mensual. De cerrarse así, este sería el mes más bajista para la banca desde el noviembre de 2021, cuando en 30 días, y tras la aparición de ómicron, la industria de España se dejó alrededor de un 17% de su valor. Pese a todo, el sector permanece en positivo en el año, con un 11,5% de subida.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Morales
A Favor
En Contra

Yo creo que ningun banco español puede tener consejo de compra mientras no retribuya depositos. Porque esta saliendo demasiado dinero hacia bancos que estan dando entre el 2 y el 3,5% y yo no entiendo demasiado, pero no se tiene que ser muy listo para adivinar que eso se traducira en algo.

Puntuación -4
#1