Actualidad

Torres defiende la "solidez y fortaleza" del BBVA y se declara optimista sobre 2023

  • Asegura que el banco ofrece mayor retorno al inversor que entidades comparables pese a la caída de los últimos días
  • Señala la mejora del entorno económico y reivindica que el banco ya aporta 11.000 millones al Erario público
Bilbaoicon-related

BBVA encara un 2023 "con confianza" por la "fortaleza y solidez" de su modelo de negocio y unas mejores perspectivas económicas en los mercados donde opera pese a la incertidumbre y volatilidad actual desatada por la caída del Silicon Valley Bank y los problemas en Credit Suisse. El es diagnóstico que compartió hoy el presidente del grupo, Carlos Torres, con motivo de la junta de accionistas del banco y donde puso de relieve la mejora de la remuneración al inversor y reivindicó la contribución de BBVA a la sociedad y al Erario, con 11.000 millones de euros en ingresos a las arcas públicas. 

El banquero quiso lanzar ese mensaje de tranquilidad y confianza antes de intervenir en la junta y lo repitió frente a los accionistas cuando los supervisores analizan el tsunami ocasionado por la extensión del nerviosismo en los mercados tras el colapso del banco californiano y la agudización de la crisis en la entidad suiza, que ha obligado a intervenir de urgencia a los bancos centrales para sofocar y atajar sus problemas. 

Sobre el azote en los mercados reivindicó la robustez del grupo y su gestión de riesgos, y pese al colapso de la acción en los últimos días, apuntó que si se tiene en cuenta su evolución desde 2022 hasta hoy, el retorno total para los accionistas aumenta hasta el 28%.

"Y si echamos la vista un poco más atrás, desde 2019 la rentabilidad total para nuestros accionistas hasta hoy ha sido del 65%", señaló, apuntando que es "mucho mayor" que la registrada por los competidores: "Nuestro 65% compara con un 30% para el índice Stoxx 600 de bancos europeos, y con tan solo un 7% en el caso de los bancos españoles". "La comparativa creo que es muy concluyente respecto a nuestro mejor desempeño a lo largo de estos años", resumió.

Torres atribuyó ese retorno a la "muy buena" trayectoria del banco en clientes, actividad y resultados, y una hucha de capital del 12,6% que permite al banco distribuir 3.105 millones al inversor con cargo a 2022. Supone un 47% de pay out, a través del dividendo ordinario en efectivo y un programa de recompra de acciones valorado en 442 millones. 

Retribución al inversor

Bajando a la actividad compartió que, pese al difícil entorno de un 2022 donde la inflación se desbordó tras la invasión de Ucrania, el banco incorporó "más de 11 millones de clientes nuevos en todo el mundo", a un ritmo que más que duplica el que tenía cinco años atrás, cuando era de 4,6 millones al año. El grupo ganó 6.621 millones, un 31% más, apoyado en México y con la recuperación en España y alcanzó una rentabilidad en ROTE en el entorno del 15%. 

En un discurso plagado de menciones al compromiso del grupo con la sociedad y con la economía y empresas como suministrador de crédito y con apoyos a colectivos vulnerables aprovechó para señalar la fuerte contribución al Erario.

"En 2022 nuestra actividad se ha traducido en una contribución fiscal sin precedentes de casi 11.000 millones de euros en impuestos, teniendo en cuenta los propios de BBVA y los correspondientes a terceros como los de empleados o los de los servicios recibidos de proveedores", indicó coincidiendo con la entrada en vigor este año del nuevo tributo con el que el Gobierno quiere recaudar 3.000 millones en dos años entre los bancos. 

Con la vista puesta en el desempeño este ejercicio, y pese a las muchas incertidumbres, Torres se mostró optimista. "Estamos convencidos de que las oportunidades que ofrece el entorno actual son muchas, a pesar de los retos que persisten en 2023", afirmó. 

El banquero argumentó las perspectivasen que "los datos económicos recientes son mejores de lo esperado hace tan solo unos meses, tanto en Europa como en Estados Unidos, por la robustez del mercado laboral, las menores tensiones en las cadenas de suministro y la moderación de los precios de las materias primas". 

"Todo ello mejora las perspectivas para 2023, con previsiones de crecimiento al alza en prácticamente todos los países donde tenemos presencia", deslizó.

De manera específica apuntó que en España "la economía resiste mejor de lo previsto", y el crecimiento se podría "acelerando en este primer trimestre de 2023 respecto al final de 2022" por la adaptación de la economía a la mayor inflación y la utilización del ahorro acumulado durante la pandemia. 

Entre los países emergentes que, según dijo, "tienen un inmenso potencial, y pueden ser también claros ganadores", se paró en México, convencido de que "se verá favorecido por la relocalización de producción a regiones más cercanas por parte de las empresas norteamericanas".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

¿ Acaso puede decir otra cosa?

Mientras hacían publicidad de cuentas sin comisiones...a mí, cliente desde hace muchos años y con vinculaciones, me cargaban de comisiones. Evidentemente, me he marchado...

Ah, para tener cita en las pocas oficinas que van quedado...tenia que dar explicaciones por teléfono. ¡ Unos linces estos señores!

Puntuación 6
#1
chapa y pintura
A Favor
En Contra

No empiezo porque no acabo. Ni se molestan en contestar a las citas concertadas por teléfono. Asuntos que antes se resolvían en cinco minutos; ahora llevan meses. No todo está mal, pero no se va por el camino correcto. Lamentable.

Puntuación 10
#2