Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca española deja de ganar si remunera más del 1,15% por los depósitos

  • La cartera crediticia se ha repreciado un 3% como consecuencia del alza de los tipos de interés...
  • ... a lo que hay que restar el alza de la morosidad, el coste del pasivo o el final de los TLTROs
Depósitos. EE

La remuneración de los depósitos no despega en España a pesar de que los bancos continúan aumentando el interés que cobran por sus préstamos calcando el ritmo de la subida de los tipos de interés, que ya se han colocado en la zona euro en el 3,5%. La cuestión es que, a pesar de las críticas al sector, quizás la banca no tenga capacidad de ofrecer una rentabilidad mucho más elevada a sus clientes por depositar allí su dinero. Según cálculos elaborados por elEconomista.es acorde a fuentes financieras, la banca española podría llegar a pagar por sus depósitos un máximo del 1,15% en los próximos doce meses sin dejar de ser rentable. ¿De dónde sale esta cifra? La banca suma un 3% por el impacto que ha tenido la subida del precio del dinero en la concesión de créditos, pero a ello hay que restar 60 puntos básicos por morosidad, otros 50 por el coste de los depósitos a empresas, 15 ante el final del programa TLTRO, otros 10 puntos por el impuesto a la banca y 50 puntos menos si la banca pretende mantener su rentabilidad sobre el capital por encima del 10%.

A cierre de enero, según datos del Banco de España, el tipo medio ponderado de un depósito se situaba en el 0,59%, inferior al 0,64% de cierre de 2022, pero que multiplica por seis veces el 0,09% que se ofrecía en julio del año pasado, coincidiendo con la primera subida de tipos en la eurozona. Por depósitos de entre uno y dos años, la banca está ofreciendo a particulares un interés medio del 1,24%. No solo es llamativo por lo poco que remuneran en comparación con el coste de las hipotecas -con un tipo medio el pasado mes de diciembre del 2,25% en el mercado o con las Letras del Tesoro, que se han colocado la última semana en niveles del 2,67%-, sino que también contrasta con la remuneración media de los bancos europeos, que supera el 1,5% para depósitos a un año. Y esta es una rentabilidad que puede que el cliente nacional no vea pasar por delante de sus ojos a lo largo de todo el año.

El 'techo' de los depósitos

La banca española argumenta desde hace meses que el pasivo se irá remunerando según vaya rotando la rentabilidad de su cartera de renta fija, con bonos de gobiernos en su mayor parte. Pero, haciendo números, se antoja difícil que las entidades puedan superar rentabilidades medias del 1,15% en el corto plazo aun a pesar de contar con un importantísimo viento de cola como es la subida de tipos que les repercutirá en márgenes de intereses un 40% superiores en dos años.

Dentro de la cartera de créditos, que se estima en unos 1,39 billones de euros, por la parte positiva, aquella que suma a favor de, la banca contará, como se ha mencionado, con mayores ingresos por el alza del activo (hipotecas y préstamos al consumo, fundamentalmente), además de la repreciación de la cartera de deuda -que se realiza de forma mucho más paulatina si se compara con la subida de los créditos-. Solo la ola del alza de tipos aporta un 4% de remuneración en bruto si se tiene en cuenta la diferencia entre el tipo de referencia en la zona euro en el verano pasado, en el -0,5%, hasta el 3,5% actual. Son 400 puntos básicos de diferencia. El sector calcula que los créditos se han repreciado en unos 300 puntos básicos.

JP Morgan calcula que los activos dudosos crecerán un 8% este año en las firmas nacionales

Pero también hay que tener en cuenta el más que probable alza de la morosidad, aún en mínimos históricos, que restaría 0,6 puntos porcentuales al 3% que aporta en limpio el aumento del coste de los préstamos. Los activos dudosos aumentarán, según apuntan distintas casas de análisis. El propio Banco de España lleva meses aconsejando al sector incrementar sus provisiones ante esta posibilidad. "A pesar de que los bancos españoles no ven deterioro en el activo, ni siquiera señales de alarma en la parte del consumo [que es la más débil en casos de crisis económica y la primera en advertir la situación], es verdad que tarda algunos trimestres en que estos primeros síntomas se traduzcan en niveles de NPL [activos de dudoso cobro, en sus siglas en inglés] más elevados. Nuestra impresión es que el coste del riesgo podría sorprender al alza en 2023", sugiere JP Morgan.

Los impagos aumentarán en todos los bancos, según sus previsiones, frente a la caída de 2022 que fue del 5,1% entre los bancos cotizados -sin incluir a Unicaja-. En 2023 los activos de dudoso cobro repuntarán un 8% -especialmente en Santander, con casi un 16%, y Bankinter, con un 7,9%- y lo harán todavía más en 2024, con un 9,6% -donde el mayor perjudicado será BBVA (un 19% más)-.

Por la parte que resta en el pasivo los bancos deben asumir el coste de retribuir los depósitos de las empresas y grandes patrimonios, a un tipo medio del 2%. Esto supone 0,5 puntos porcentuales a restar sobre el 3% que aporta el alza de los tipos. Además habría que considerar otros costes para los bancos como el impuesto que deben pagar al Gobierno, el fin del programa TLTRO del Banco Central Europeo (BCE) y la necesidad de mantener su propia rentabilidad (ROE, por sus siglas en inglés) por encima del 10%, para cubrir, como mínimo, el coste del capital. Esto se fija, según fuentes del sector, en los 75 puntos básicos aproximadamente, que también merman la remuneración de los depósitos a los hogares.

Desde Goldman Sachs apuntan a las mayores necesidades de capital CET1 del sector después del escándalo que ha generado Credit Suisse con sus bonos AT1, conocidos como CoCos, que todavía hoy cuentan para el cálculo del capital de primera calidad. Según la firma de análisis, la banca tiene dos opciones para generar más capital CET1: "endurecer sus condiciones crediticias [algo que ya se está produciendo] o reducir la distribución de capital", lo que implica, sencillamente, menos dividendo.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Renault bank 3% de interés en su depósito , por si alguien tiene dinero en Satander, Bankiki, Miraja, mepartolacaixa, etc

Puntuación 58
#1
A Favor
En Contra

No solo renumeran mucho menos que en el resto de Europa, es que además, se esta poniendo de moda entre las entidades españolas, la cancelación anticipada por parte de estas mismas entidades, como y cuando les parezca...Resumiendo, que si suben mas los tipos de interés, el cliente se tiene que aguantar y si decide cancelar, tiene unas penalizaciones muy altas, pero si bajan los tipos, la entidad puede cancelar sin dar ninguna explicación, abonando solo el tiempo haya transcurrido desde que se contrato el deposito...Así pues, el negocio les sale redondo y es imposible que puedan perder, solo el cliente es el que asume el riesgo....¡Menudo morro!....

Puntuación 69
#2
Coco Térmico
A Favor
En Contra

La Banca si necesita depósitos pagará lo necesario para tenerlos.

Lo demás se lo dejo a los ahorradores de bien.

Puntuación 41
#3
Bancolchón
A Favor
En Contra

Pero todavía queda alguien que tenga el dinero en las garras de esta gente? y a cambio de NADA?

Puntuación 37
#4
Insultando que es gerundio
A Favor
En Contra

muchos no hubiesemos conformado con ese 1%, pero ante el insulto del cero -0- hemos desplazado y desplazaremos depositos hacia ING, Renault bank y otros...que dan bastante mas.

Puntuación 49
#5
¿¿??
A Favor
En Contra

POR AHORRARSE ESE 1,15 TERMINARAN PERDIENDO MUCHO MAS, ES ESTO INTELIGENTE???

Puntuación 45
#6
tarde piaste
A Favor
En Contra

Es nuestra obligacion como ciudadanos defender en lo posible nuestros pequeños ahorros, y deberia ser deber de la banca española el facilitarlo y apostar por ello. En unos meses veo a todos esos todos llamando como locos y tendremos que decirle como decia aquel:.......tarde piaste.

Puntuación 35
#7
awedr
A Favor
En Contra

Humor financiero.

Puntuación 30
#8
Eso es mentira
A Favor
En Contra

Mentiras repartidas por este periodista .Menuda mala gestión de la banca si esto fuese cierto.Tras cerrar cientos de oficinas y echar miles de trabajadores los costes han caído en picado y el margen que tienen es enorme.En un crédito al consumo pueden cobrar más de un 9% aparte de comisiones de estudio y otras chorradas teniendo el dinero de sus depositantes al 0%.Cada vez que pasamos una tarjeta o pagamos con el móvil se llevan un pico a coste 0, ellos también compran deuda al 4%de otros países o transaccional con nuestros ahorros de múltiples formas.Que no intenten justificar lo injustificable que los consejeros,delegados,directores de sucursal y demás jefecillos e incluso los mismos trabajadores ganan una pasta y ya no hablamos de las suculentas remuneraciones cuando les echan.....así que no nos creemos nada.LA BANCA DIGITAL DA MAS DEL3,5%.y es ahí donde terminará todo nuestro dinero.

Puntuación 56
#9
Laura de la quinta no nos engañes .A ver si haces periodismo serio.
A Favor
En Contra

Ya no somos niños de colegio y si huele a chorizo es que lo hay aunque me cuente alg@n list@ lo contrario

Puntuación 39
#10
A Favor
En Contra

El que esta moviendo dinero a ING por el 0,7 u 1% que sepa que hay bancis que dan el 2 o 3%

Puntuación 26
#11
Tedaskuennn!!!!ª
A Favor
En Contra

Efectivamente, incluso mas del 3% y con el dinero en españa y cubierto por el fondo de garantia de depositos del pais de origen del banco. Mejor que preocuparse y no hacer nada, es ocuparse y actuar.

Puntuación 29
#12
Dd
A Favor
En Contra

Los bancos, al margen de su negocio, pueden comprar deuda del estado al 3,5% anual para ofrecer a los clientes depósitos al menos un 2,5% anual.

Si no lo hacen es porque prefieren quedarse ellos el 3,5% anual y los clientes, por ahora, les importan un pimiento dado que aún nadan en la liquidez del dinero imprimido por el BCE por la pandemia y por la crisis de deuda del 2012.

Puntuación 31
#13
Tony
A Favor
En Contra

Pero que mentira es esta? Han pagado este artículo los bancos ? No se sostiene por ningún lado

Puntuación 33
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Antonio Sanchez
A Favor
En Contra

Banca española panda de chorizos,Caixabank en el hit parade ha superado a la Botina,usureros que te frien y te desprecian y luego no son rentables,qosden deposito Farmafactoring a un año al 3,25% sigan haciendole la ola a vuestro querido Antonio Sanchez.

Puntuación 20
#15
iluminado
A Favor
En Contra

La banca española no gana, es una estafa mafiosa legalizada con la que se financian los partidos políticos clásicos, por ejemplo hace apenas dos años el gobierno de psoe y podemos le perdonó a caixabank los 20 000 millones de euros que debía a los españoles por el rescate de bankia, meses más tarde, caixabank anunciaba unos beneficios de miles de millones,

pero lo importante es que el domingo la kings league llenó el camp nou.

saludos.

Puntuación 21
#16
Pertiel
A Favor
En Contra

Leo a mucho cascarrabias comentando este artículo, ayer mismo una vecina me decía que tenía en un banco un buen pellizco de dinero que había heredado de su abuela y que prefiere el "colchonbank", en lugar del "bankcolchón". Así es que mucha gente le gusta actualizar la libreta y ver sus números negros que ni crecen ni menguan ni echan flor. Lo siento por los "cuñaos" de la Banca.

Puntuación -10
#17
Amalia
A Favor
En Contra

Una cosa es perder y otra muy diferente es no ganar lo que uno quiere ganar. Más del 1,15% hay bancos que ya lo dan en cuenta corriente mensualmente, a la sazón, p.e., RenaultBank o OrangeBank, pero si hablamos de depósitos podemos hablar de cantidades superiores al 2 y 3%, incluso llegando al 4%. Tenemos Pibank, EBN, BFS, Wizink, TargoBank, BIG, etc. y si no nos importa hacer el 720, que es un corrada, tenemos un montón de bancos en la plataforma Raisin.

Y ya, para terminar podemos invertir en letras del tesoro, cuyo rendimiento es superior al 3%.

Vamos que los bancos Santander, BBVA, Caixa, Bankiter y demás dinosaurios pasarán poco a poco a la historia. Para mi sólo valen para ir al cajero, y ya casi ni eso.

Salu2

Amy

Puntuación 15
#18
Amilcar
A Favor
En Contra

Claro, si se lo quedan todo las cúpulas, es imposible que llegue nada a los depositantes

Puntuación 16
#19
José
A Favor
En Contra

Ese titular NO se lo cree nadie.

Puntuación 17
#20
Yo mismo
A Favor
En Contra

Pues asumiendo el titular, los argumentos y que todos somos iguales ante la ley...

Yo si tengo que pagar en el supermercado dejo de ganar. Lo suyo por tanto será regular para que yo tenga poder de mercado y consiga que se vea como normal que no tenga que pagar en el supermercado...

Y si después de no pagar en el supermercado aún no gano, agradecería que me rescaten mientras crítico las páginas defendiendo el libre mercado...

¿Es así...?

Con los neo yo me lio

Puntuación 3
#21
mafias
A Favor
En Contra

Los sinvergüenzas de Caixabank, Santander y BBVA tienen secuestrado el dinero de los jubilados y ancianos a tipos de interes 0%. ¿ Porque el gobierno no hace nada ?

Puntuación 23
#22
borfe
A Favor
En Contra

Y encima te cobran la comisión por amortización total si cancelas tu hipoteca pese a que el RDL 19/2022 exoneraba de esa comisión, aunque la tuvieras en contrato, durante este año. En mi caso ha sido Sabadell, alegando una interpretación torticera del RDL. Ya he puesto una reclamación en el Banco de España y he solicitado una aclaración al MInisterio de Economía sobre el RDL que aprobó. Si alguno les ha pasado lo mismo, deberías hacer lo propio

Puntuación 12
#23
Oscar
A Favor
En Contra

Es una pena que no se enseñe economia en los colegios (no interesa), interesa tener una sociedad manipulable e inculta....asi nos va y asi nos ira.

Puntuación 13
#24
Pepe
A Favor
En Contra

Para el 9 ¿QUÉ BANCA DIGITAL DA MAS DEL3,5%, o se acerca?

Puntuación 2
#25