Bolsa, mercados y cotizaciones

La paz mexicana de Iberdrola lleva al Ibex a imponerse a Europa un 1% en la semana

Iberdrola ha firmado la paz con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Esta ha sido la noticia más destacada durante esta semana. El pasado martes la eléctrica anunció la venta del 80% de su negocio al Gobierno del país a través de un fondo de infraestructuras y acordó con el Ejecutivo fomentar la instalación de energías limpias, por lo que mantendrá su presencia en territorio mexicano a través de su negocio en renovables, con la instalación de 6.000 MW.

Así, este acuerdo ha sembrado de optimismo al Ibex 35 que salda su tercera consecutiva en positivo, con un 0,86% de avance, su mayor racha alcista desde finales de enero y se impone sobre Europa. Los ascensos de Iberdrola desde el lunes han sido los grandes impulsores de que el selectivo nacional logre cerrar este cómputo en positivo. De los casi 80 puntos que el índice ha ganado estos cuatro días, cerca de 34 enteros han sido aportados por las subidas de la utility, lo que supone un 42% del total. El Ibex 35 se coloca a este cierre santo en los 9.312puntos, situándose a tan solo un 2% de los actuales máximos del año en los 9.511 puntos.

"Con las últimas subidas el Ibex 35 ha recuperado algo más de 2/3 partes de toda la caída que lo llevó de los 9.530 a los 8.500 puntos, lo cual es una señal de fortaleza", apunta el asesor y estratega de Ecotrader, Joan Cabrero.

A nivel europeo, destaca especialmente la subida de la Bolsa de Londres, del 1,4%, la más alcista del continente. El resto de índices, saldan la semana en bicolor. El Cac se mantiene plano y el EuroStoxx (que tocó este martes sus máximos del año, en los 4.315 puntos) y el Dax cierran en negativo, con retrocesos del 0,1% y 0,2% respectivamente. A nivel técnico para este índice Cabrero destaca que "está encontrando dificultades en la zona de resistencia que representan los máximos que frenaron las subidas en febrero y marzo en torno a los 4.325 puntos, desde donde hubo la caída que lo llevó a los 3.980 puntos".

En Wall Street, de nuevo, el miedo a una contracción económica en el país se ha vuelto a poner sobre la mesa, después de la debilidad de ciertos datos macroeconómicos durante estos días. La semana finaliza para el mercado norteamericano en negativo, rompiendo la racha de tres semanas consecutivas en números verdes. El Nasdaq 100 corrige alrededor de un 2% a media sesión, frente al 0,7% que cede el S&P 500.

Por valores del Ibex, la noticia de acuerdo de Iberdrola en México ha impulsado de manera generalizada a todo el sector eléctrico español: Naturgy, Redeia, Enagás, e Iberdrola se colocan entre las diez firmas que más avanzan en estos últimos cuatro días, con revalorizaciones que superan el 2,4% en todos los casos y llegan a superar el 3,5% en el de Enagás, la segunda más alcista del índice desde el lunes. Iberdrola, la gran protagonista de la semana, se hace con un alza del 2,4% que constituye su tercera semana seguida en positivo y su racha alcista más prolongada desde noviembre del 2022. No obstante, la mayor subida desde el lunes la presenta Cellnex. Beneficiada por la entrada de Chris Hohn, primer accionista de la compañía, se anota ganancias por valor del 6,4% esta semana.

En la otra cara de la tabla, Arcelor, Fluidra y Acerinox sufren los mayores retrocesos, del 7,74%, 7,35% y 4,69% respectivamente, en una semana en el que hasta seis firmas ceden por encima del 2%.

En la renta fija, desde que desató la crisis por la quiebra de SVB y se avivaron los temores de recesión, las estimaciones de un freno en la subida de tipos por parte de la Fed han animado la presión compradora sobre el bono americano con vencimiento a 10 años que, tras perder alrededor de 30 puntos básicos desde el lunes, retrocede hasta niveles mínimos de rentabilidad en siete meses, por debajo del 3,3%. El bund alemán tras acercarse al 2,4% de rentabilidad a finales de marzo, desciende esta semana más de 20 puntos básicos y cae hasta el entorno del 2,1% de rentabilidad.

El euro vive su quinta semana consecutiva de revalorizaciones en su cruce frente al dólar, su racha más larga en positivo desde el pasado diciembre. Las sorpresas de recortes de barriles de petróleo han impulsado al Brent, la cotización del crudo de referencia en Europa, que vive su mejor semana desde comienzos de febrero y a media sesión se coloca sobre los 85 dólares el barril, su nivel más alto desde comienzos de marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky