Procesos en curso como las pujas por Planasa, Eugin y GTT, las opas sobre Applus+ y Opdenergy, la salida al mercado de activos como Corus y el reciente cierre de transacciones como Amara Nzero y Windar Renovables apuntan a signos de reactivación de la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A). Los primeros 'brotes verdes' que vislumbran una recuperación del sector tras la ralentización de los últimos meses. Los expertos consultados por elEconomista.es no perciben cambios que puedan afectar al atractivo de España como destino de inversión para los grandes fondos internacionales y auguran un segundo semestre de reactivación, siempre que las condiciones tras la cita electoral del 23J establezcan un marco estable y seguro para la inversión.

Directora de la revista Capital Privado en elEconomista.es, es especialista en Private Equity y M&A. Ha ejercido gran parte de su carrera profesional en Capital & Corporate, donde dirigió el grupo de publicaciones y servicios para los profesionales del capital riesgo y las fusiones y adquisiciones en España. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó durante 10 años en Grupo Intereconomía.