
El control de la productora de televisión Secuoya cambiará de manos. Alantra negocia, a través de su división de private equity, su salida del grupo de comunicación con la venta del 56,17% del capital al presidente y fundador de la compañía, Raúl Berdonés. Fuentes cercanas a la operación confirman que el acuerdo, avanzado por El Confidencial, se encuentra en fase avanzada pero aún pendiente de cierre y de culminar la financiación. La operación valora la empresa audiovisual en 125 millones de euros.
Berdonés ya era propietario del 20,6% de Secuoya Grupo de Comunicación, por lo que, de sellarse la compraventa en curso, alcanzaría el 76,77% del capital. El objetivo de la transacción es acelerar su plan de expansión dando salida al fondo español, presente en el accionariado desde 2012. En 2018, Alantra ya traspasó la compañía a un vehículo secundario liderado por el fondo suizo Partners Group manteniendo su gestión.
La división de capital privado de la firma presidida por Santiago Eguidazu entró en Secuoya en 2012, cuando operaba bajo el nombre de N+1 y Dinamia, haciéndose con el 55% del capital por 16 millones de euros. La operación incluyó una línea de liquidez para inyectar un máximo de 20 millones de euros adicionales en Secuoya.
La socia de Netflix
Grupo Secuoya es la empresa española líder en creación, producción y distribución de contenido audiovisual y digital. El grupo de comunicación cotiza en BME Growth desde 2018. Su socio mayoritario es Cardomana Servicios y Gestiones (del private equity Alantra) con un 56,17% del capital, seguido del propio Berdonés (20,6% a través de su sociedad Sponsorship Consulting Media), el fondo de capital privado Gala con un 14% y Pablo Jimeno, a través de Fiesxi Inversiones.
En 2021, el fondo de inversión Pricoa Private Capital otorgó a la productora una línea de crédito de 70 millones para su expansión en España y Latinoamérica.
En España, Secuoya es conocida por ser la socia de Netflix y por haber producido la serie documental sobre la presidencia de Pedro Sánchez, que todavía no ha visto la luz. La productora y el gigante del streaming se aliaron en 2018 y, desde entonces, tienen un centro de producción conjunto en Tres Cantos (Madrid) donde se han producido títulos tan conocidos como La casa de papel, Élite o las últimas temporadas de Las chicas del cable.
Relacionados
- Alantra contrata a Haitong para la búsqueda de socios en la constructora Ossa
- Alantra ficha a Andy Robinson, ex Jupiter AM, como responsable global de recursos humanos desde Londres
- Applus+ entra en el fondo Klima de 210 millones junto a Alantra y Enagás
- Alantra reduce un 28% su beneficio hasta septiembre ante la caída generalizada del M&A