El gigante alemán Fresenius, dueño de Quirónsalud, el primer grupo de hospitales privados en España, empieza a adelgazar y a simplificar su estructura corporativa siguiendo la hoja de ruta marcada en su nuevo plan estratégico. Según confirman fuentes financieras a elEconomista.es, el grupo sanitario ha puesto en venta su negocio en Latinoamérica (Colombia y Perú), donde cuenta con 8 hospitales y un proveedor de diagnóstico médico, a través de la sociedad Fresenius Helios Spain, con la que también opera en el mercado nacional. La citada división facturó 4.441 millones de euros en 2022, con un crecimiento del 10% en ventas y de un 8% en su ebitda, hasta alcanzar los 556 millones de euros.
El nuevo movimiento se produce después de que Fresenius descartara la venta de Quirónsalud en España, entre rumores y muestras de interés del capital riesgo, y en el contexto de la reorganización societaria impulsada por el fondo activista Elliott tras el desembarco en su capital. El año pasado, KKR y CVC tantearon a Fresenius para comprar el negocio del gigante alemán en España y Latinoamérica, valorado, según fuentes del mercado, en hasta 7.000 millones de euros.
La propia CVC obtuvo unas plusvalías de 2.600 millones de euros en apenas dos años con la venta de QuirónSalud a Fresenius en 2016 por 5.760 millones de euros. La gestora británica de private equity había tomado el control del grupo hospitalario español sólo dos años antes -en julio de 2014-, al comprar el 61% del capital a otro fondo de capital privado, el británico Doughty Hanson.
Amplia oferta sanitaria
El nuevo consejero delegado global de la multinacional germana, Michael Sen, ya reconoció el pasado febrero, en la presentación de sus cuentas del ejercicio 2022, que estudiaría ventas de activos para reducir deuda, cifrada en 27.000 millones de euros, con el fin de rebajar su endeudamiento hasta situarlo en una horquilla de entre 3 y 3,5 veces ebitda. Sus planes pasan por promover la venta de, al menos, cinco células de negocio, por lo que todo apunta a que se anunciarán nuevas transacciones para cumplir con el plan de rotación de activos y de gestión del portfolio durante los próximos 18 meses.
La operación se produce, además, en un contexto de buen comportamiento de las clínicas de Quirónsalud en Latinoamérica y de una demanda creciente de sus servicios en la región, que han impulsado la facturación un 12%.
Nuevo giro estratégico
El desembarco de Quirónsalud en Latinoamérica, donde ha ido ampliando paulatinamente su oferta sanitaria y hospitalaria, se produjo hace siete años con sus primeras adquisiciones en Perú y Colombia. El primer paso del plan de crecimiento tuvo lugar en Perú a principios de 2017 con la compra del 50% de la Clínica Ricardo Palma en Lima, cuya facturación superaba ya entonces los 90 millones de euros anuales. En la ciudad colombiana de Medellín llegó a un acuerdo con los propietarios de Clínica Medellín, el grupo hospitalario de referencia en la ciudad, donde cuenta con la mayoría de su capital. Ambas clínicas en Latinoamérica facturaban conjuntamente más de 150 millones de euros.
Durante los siguientes años Quirónsalud fue ampliando su presencia en Latinoamérica e impulsando su crecimiento en Colombia con nuevas adquisiciones en la ciudad de Medellín para impulsar una red asistencial de prestigio: Clínica Las Vegas y Clínica del Prado. En 2021, Fresenius Helios siguió expandiéndose en Latinoamérica con la compra de dos nuevas clínicas en Colombia: el Centro Oncológico de Antioquia (COA) y la Clínica Clofán, ambas ubicadas en Medellín, al igual que Clínica Diagnóstico Cedimed. En Colombia (Cali) el grupo está presente además con Clínica Imbanaco y Clínica de la Mujer (Bogotá).
Traspasará más activos para reducir deuda
Lejos de vender sus hospitales en España, Fresenius los pondrá en el centro de su estrategia para crecer con su plan de rotación de activos. El gigante alemán anunció al presentar sus últimas cifras que pondrá el foco en Helios, la filial que agrupa sus clínicas privadas en Alemania, Quirónsalud y Eugin en España, y en su filial Kabi, que enbloga su actividad farmacéutica y de genéricos. En paralelo, desconsolidará Fresenius Medical Care (FMC), la división de diálisis renal y su principal unidad de negocio, cambiando su forma legal a la de sociedad anónima.
En España, Quirónsalud integra una red de 50 hospitales, casi un centenar de ambulatorios y cerca de 300 centros de prevención de riesgos laborales. En 2022, su matriz, Fresenius, redujo su beneficio neto atribuido un 7%, hasta 1.729 millones de euros. El resultado operativo cayó hasta 3.321 millones de euros (-20%) durante el pasado ejercicio, mientras la facturación mejoró hasta 40.840 millones (+9%). Por su parte, el margen de rentabilidad operativa antes de extraordinarios bajó un 9,8%.
Relacionados
- La matriz de QuironSalud reduce su beneficio en un 7%
- La sanidad mueve más de 137.000 millones del capital privado global en 2021
- Fresenius Kabi adquiere el 55% mAbxience tras un acuerdo con Insud Pharma
- Fresenius, dueño de Quirónsalud, derrota a CVC y ultima la compra de las clínicas Eugin por 350 millones