
El fabricante alemán de tecnología sanitaria Fresenius bajó el beneficio neto atribuido en 2022 hasta 1.729 millones de euros, un 7 % menos que un año antes, tras el aumento de los costes. Fresenius se va a centrar en Kabi, la filial que ofrece genéricos por vía intravenosa, nutrición clínica e infusiones, y en Helios, que son las clínicas privadas en Alemania, Quirónsalud y Eugin en España, dijo hoy el consejero delegado de Fresenius, Michael Sen, al presentar las cifras. Por tanto, no prevén la venta de los hospitales españoles Quirónsalud, adquiridos en septiembre de 2016 y que seguirán formando parte de la compañía.
Fresenius informó la pasada noche de que el resultado operativo bajó el pasado ejercicio hasta 3.321 millones de euros (-20 %) y que la facturación mejoró hasta 40.840 millones de euros (+9 %). El margen de rentabilidad operativa antes de extraordinarios bajó hasta el 9,8 % (11,3 %).
Fresenius tuvo que afrontar un aumento de los costes de personal, de materiales, de logística y de energía. La compañía prevé desconsolidar su filial de servicios de diálisis Fresenius Medical Care, que redujo en 2022 el beneficio neto antes de extraordinarios hasta 913 millones de euros (-10 %), cambiando su forma legal a una sociedad anónima.
Después de extraordinarios el beneficio neto atribuido disminuyó hasta 673 millones de euros, el 31 % menos. Fresenius Medical Care afronta la falta de personal en EEUU, subidas salariales por la inflación en todas las regiones y un aumento de los costes de materiales y logística y legales.
Además, en el cuarto trimestre de 2021 había recibido financiación del Gobierno estadounidense para compensar los costes por la pandemia de la covid-19. Kabi y Helios están en el centro de las ambiciones de Fresenius para el futuro por su "significativa creación de valor" y porque proporcionan servicios a áreas críticas de la atención sanitaria.
El beneficio neto de Kabi se mantuvo estable en 780 millones de euros en 2022, mientras que Helios los incrementó hasta 766 millones de euros, el 5 % más, por lo que fue la división con mejor resultado. En Alemania Helios aumentó el beneficio operativo antes de extraordinarios hasta 623 millones de euros (+2 %) tras el incremento de los costes por la contratación de personal externo para cubrir bajas del personal contratado y por la inflación.
Los ingresos de Helios España subieron hasta 4.441 millones de euros (+10 %) y el beneficio operativo antes de extraordinarios hasta 556 millones de euros (+8 %) por el incremento de los ingresos y pese a la inflación. Helios Fertilidad obtuvo un beneficio operativo de 21 millones de euros (+10,5 %), pero redujo la rentabilidad hasta el 8,1 % (14,3 % en 2021) porque se pospusieron tratamientos debido al entorno macroeconómico.
Vamed redujo el beneficio neto atribuido hasta 1 millón de euros (-99 %), y en el cuarto trimestre registró una pérdida de 14 millones de euros, frente al beneficio de 49 millones de euros un año antes, tras la bajada de los ingresos y extraordinarios negativos debido a devaluaciones. Fresenius se ha establecido un nuevo objetivo de reducción de costes anuales de 1.000 millones de euros a nivel de beneficio operativo en 2025.
En 2022 ya redujo los costes en 152 millones de euros después de impuestos, pero tuvo unos costes extraordinarios de 260 millones de euros. Fresenius Medical Care ha incrementado su objetivo de ahorro hasta 650 millones de euros en 2025 (antes 500 millones de euros) y el año pasado redujo costes por valor de 131 millones de euros, más de lo previsto.
Fresenius prevé en 2023 un crecimiento de los ingresos de una cifra porcentual baja o media de un dígito y mantener el beneficio operativo antes de extraordinarios o reducirlo en una cifra elevada de un dígito.