Capital Riesgo

Cinven compra Amara NZero, antigua filial de Iberdrola, a ProA Capital por 750 millones

  • La gestora británica controlará el distribuidor de material para autoconsumo solar
  • El fondo español reinvierte y se mantiene como socio minoritario

Cinven apuesta por la transición energética con la compra de una participación mayoritaria en Amara NZero al fondo español ProA Capital por 750 millones de euros. Durante las últimas semanas, la gestora británica se había posicionado como favorita para hacerse con la antigua filial de materiales eléctricos de Iberdrola y una de las principales distribuidoras de instrumental para autoconsumo solar.

Según confirman varias fuentes financieras a elEconomista.es la gestora británica de private equity negociaba desde hacía meses con el fondo español de capital privado, dueño de la compañía desde 2021, la adquisición de una participación mayoritaria del proveedor de componentes para la industria de las energías renovables.

Tras la toma de control de Cinven, ProA Capital reinvierte en la compañía y se mantiene en el accionariado del grupo como socio minoritario. Pablo Arnús, presidente de la empresa de renovables, y Gonzalo Errejón, consejero delegado, ostentarán también participaciones minoritarias en Amara NZero en esta nueva etapa.

Durante los últimos meses y al calor del boom del autoconsumo solar en España, varios grandes fondos internacionales de buy outs (compras apalancadas) se han acercado a ProA Capital, el fondo liderado por Fernando Ortiz, Carlos Gordillo, Santiago Gómez y Vito Torciano, para iniciar un proceso de negociación bilateral. El private equity suizo Partners Group, el británico CVC y la gala PAI Partners, entre otros, se habrían interesado por la antigua filial de materiales eléctricos de Iberdrola.

Con sede en Madrid, Amara NZero es un distribuidor B2B de productos y servicios para la transición energética. El grupo actúa como socio clave en la cadena de suministro aportando valor a proveedores y clientes, ofreciendo una amplia cartera de productos y servicios a través de tres divisiones: energías renovables (solar, eólica e hidráulica), electrificación y servicios para la transición energética.

Hasta hace seis años años, Amara era la filial de material eléctrico de Iberdrola, que traspasó a un grupo de inversores capitaneados por su actual presidente ejecutivo, Pablo Arnús, y organizados en la sociedad inversora Anemona Logística. En julio de  2021, ProA tomó el 60% del grupo madrileño para seguir impulsando su crecimiento.

Apuesta 'al verde'

Hasta la fecha, Amara era la gran apuesta verde de ProA Capital, que, en paralelo, está en proceso de levantar su cuarto vehículo de private equity con el que prevé recaudar cerca de 600 millones de euros. Desde 2018 el fondo español también es dueño de Neoelectra, el mayor operador independiente en España de plantas de cogeneración (CHP) y biomasa.

Fundada hace más de 60 años, la multinacional española está especializada en distribuir todos los materiales necesarios para instalaciones de autoconsumo solar (placas, inversores, cargadores para el coche eléctrico, cableados, estructuras, anclajes, etc.), actividad que representa el 70% de su negocio. En 2022, Amara Nzero incrementó sus ingresos un 85%, hasta 750 millones de euros, año en el que se anotó un ebitda de 50 millones. La previsión para 2023 apunta a una facturación de 1.000 millones y 70 millones de ebitda, con EEUU como principal mercado, combinando el crecimiento orgánico e inorgánico, con potenciales adquisiciones. Con 1.800 empleados la multinacional española está presente también en Italia, Portugal, Francia, Brasil y China.

La entrada de Cinven en su accionariado permitirá a la compañía obtener el pulmón financiero suficiente para abordar una nueva etapa de crecimiento. El private equity británico, que acaba de lanzar la venta del gigante agroalimentario Planasa, también es dueño en España de MásMóvil, junto a KKR y Providence, de la tasadora Tinsa (2021), Ufinet Internacional (reinversión en 2021) y Restaurant Brands Iberia, masterfraquinciado de Burger King, Popeyes y Tim Hortons en España.

La operación, asesorada por Houlihan Lokey (financiero de Cinven) y AZ Capital (asesor de Proa), Deloitte Legal (asesor fiscal de Cinven) y Clifford Chance (asesor legal de Cinven), está sujeta a la aprobación de los organismos reguladores y a otras condiciones de cierre habituales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky