
La gestora británica de private equity AnaCap Financial Partners espera recibir durante la jornada de hoy las propuestas no vinculantes de un grupo restringido de inversores internacionales de capital privado por Gestión Tributaria Territorial (GTT), el grupo líder en España en digitalización de la gestión tributaria. La operación, pilotada por Houlihan Lokey, valora la compañía alicantina en más de 300 millones de euros.
Según confirman fuentes financieras a elEconomista.es, entre los convocados al proceso por el líder nacional de servicios tributarios para la Administración Pública destaca un reducido grupo de gestoras internacionales 'invitadas'. El fondo galo PAI Partners y los private equities estadounidenses Providence, Carlyle y HIG, entre otros eventuales candidatos, han estudiado el cuaderno de venta con más o menos detalle durante las últimas semanas.
Otras fuentes del mercado señalan a este diario que la deuda que podrían inyectar los fondos para financiar la adquisición de la multinacional tecnológica, teniendo en cuenta que GTT genera una caja de unos 15 millones de euros anuales, podría alcanzar los 100 millones.
Durante los próximos días la compañía alicantina, liderada por Carlos M. Rico Alonso, su CEO, analizará las ofertas preliminares recibidas para decidir qué fondos pasan a segunda fase con la intención de cerrar la operación este verano. Se iniciará así la cuarta etapa del private equity en la compañía (ver gráfico abajo) que, si se cumple el calendario previsto, coincidirá, además, con sus 25 años de historia.
AnaCap controla GTT desde 2020, cuando compró una participación mayoritaria del grupo a la gestora española GED y al fondo de deuda Oquendo por 120 millones en un operación financiada por Goldman Sachs. Entre 2012 y 2017, el grupo perteneció a Realza Capital, que vendió la empresa alicantina a los citados fondos por 45 millones. En 2022, AnaCap negoció en exclusiva su venta a Silverlake, pero el proceso se encalló a última hora como adelantó elEconomista.es. El activo volvió al mercado el pasado mes de abril en una subasta restringida.
Desde su fundación en 1998, GTT ofrece soluciones digitales y servicios de valor añadido para la transformación digital de la Administración Pública a más de 4.500 ayuntamientos en España y Latinoamérica, gestionando tributos de más de 25 millones de contribuyentes. La compañía, con ventas previstas para 2023 de unos 60 millones de euros, prevé alcanzar un ebitda anualizado de unos 21 millones.
En 2022, GTT reforzó su crecimiento inorgánico con la adquisición de Meana, la plataforma especializada en software de administración electrónica y gobierno digital para Ayuntamientos, con un ebitda que supera el medio millón de euros. Una adquisición definida por GTT como "estratégica" al reforzar su portfolio de productos e incorporar servicios de administración electrónica de gran demanda.
Con 5.100 millones bajo gestión con sus estrategias de private equity y crédito, AnaCap ha invertido más de 150 millones de euros en España, en cuya cartera figura, además de GTT, una participación minoritaria en Pfs, la firma de software para la gestión integral del riesgo de crédito, donde ha completado la integración de Kíneox, y la tecnológica Further, donde tomó el control por 53 millones de euros.