Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
ECONOMÍA

La brecha salarial de género en España se prolonga durante toda la vida. La diferencia media entre las pensiones de jubilación que perciben hombres y mujeres es actualmente de 450,1 euros al mes. La maternidad y las dificultades para conciliar la vida laboral y familiar son dos de las principales causas que provocan esta desigualdad. Además, el nivel educativo también influye: cuanto más alto, más grande es la brecha en las pensiones que sufren las mujeres jubiladas, según revela el último estudio del clúster ClosinGap.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Pese a un inicio de la sesión más bien dubitativo, las subidas moderadas se han impuesto este jueves en Europa. Los principales parqués del continente han registrado alzas generalizadas, excepto el británico. Lo han hecho en un día que ha amanecido con la noticia de que Reino Unido tendrá de plazo hasta el 31 de octubre para abandonar la UE. También han coleado esta jornada las moderadas declaraciones del presidente del BCE, Mario Draghi, y la insistencia de la Reserva Federal (Fed) estadounidense de que no tocará los tipos de interés este año.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Los bancos esperaban más del BCE sobre sus planes para mitigar los tipos negativos. El sector financiero ha terminado penalizando al Ibex 35, que cierra el día con un descenso del 0,1% en 9.406,5 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.395 puntos y un máximo de 9.467 puntos. Los peores valores de la sesión han sido CaixaBank, Bankia y BBVA. El volumen de negocio asciende a 1.119 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas vuelven a registrar caídas tras el jarro de agua fría que han supuesto las previsiones del FMI y la amenaza de aranceles de Trump a Europa. El Ibex 35 cierra su tercera jornada de consolidación al retroceder un 0,32% hasta los 9.407,8 puntos. El selectivo ha cotizado en línea con el resto de bolsas europeas. El descenso más pronunciado ha sido el del Dax alemán de casi un 1%. El principal índice de la bolsa española se ha movido entre un máximo de 9.511 puntos y un mínimo de 9.388 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.242 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas empiezan la semana con ligeros descensos, aunque en el caso de la bolsa española son más pronunciados. El Ibex 35 cierra la sesión con una caída del 0,76% en 9.437,7 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.495 puntos y un mínimo de 9.425 puntos. La semana que arranca será decisiva para el mercado y pondrá a prueba de verdad los máximos alcanzados recientemente. De una vez por todas, en Reino Unido se descartará si habrá Brexit duro, perspectivas del FMI, habrá reunión del BCE y empiezan los resultados empresariales en EEUU. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.200 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 cierra la sesión con una bajada del 0,25% hasta los 9.510,3 puntos, rompiendo la racha alcista de cinco días consecutivos con avances. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.476,5 puntos y un máximo de 9.553,6 puntos. Mientras el resto de Europa se ha apoyado en las noticias positivas de Alemania para sumar un nuevo días de subidas renovando los máximos anuales.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Un día más tarde que el resto de bolsas europeas, el Ibex 35 renueva máximos anuales al anotarse una subida del 0,49% en 9.534,1 puntos. El selectivo vuelve a cotizar por encima del nivel psicológico de los 9.500 puntos tras seis meses. La última vez que cerró por encima de esta cota fue el pasado 27 de septiembre. La sesión ha transcurrido entre un máximo de 9.551 puntos y un mínimo de 9.472 puntos. Pero los expertos no terminan de fiarse. "El mercado va demasiado rápido y el frenazo de las desaceleración está a la vuelta de la esquina". Hasta doce valores del Ibex 35 estarían por encima de su precio objetivo de consenso. El volumen de la bolsa española asciende a 1.165 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa y de EEUU alargan su rebote un día más. Para el Ibex 35 es su cuarto día seguido de subida al anotarse un avance del 1,33% en 9.487,8 puntos. El selectivo se ha quedado a pocos puntos de su máximos de cinco meses tras moverse entre un mínimo de 9.436 puntos y un máximo de 9.491 puntos. La jornada ha estado marcada  por los datos macro positivos procedentes de China, que se suman a los ya conocidos el lunes, y a las noticias que apuntan a la proximidad de la firma del acuerdo comercial permanente entre el gigante asiático y Estados Unidos.

HACIENDA

Este martes, 2 de abril, ha comenzado la Campaña de la Renta 2018 - 2019. Los contribuyentes pueden ya pueden acceder a su borrador de la declaración. La Agencia Tributaria ofrece básicamente tres vías para ello: a través del servicio Cl@ve PIN, mediante el certificado o DNI electrónico o haciendo uso del llamado número de referencia. Para este último caso, es necesaria la casilla 475. Pero, ¿qué es? ¿Dónde se puede encontrar? Consulte nuestro especial Declaración de la Renta 2018.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Tras un inicio de sesión titubeante, las bolsas europeas se han decantado este martes por las ganancias. La mayoría de índices han roto con las resistencias a corto plazo y buscan nuevos máximos anuales. En cambio, al Ibex 35 se le ha resistido la primera resistencia que tiene en los 9.370 puntos. El selectivo ha cerrado la sesión con un avance del 0,23% en 9.363,5 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.322 puntos y un máximo de 9.400 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.393 millones.