Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa atacan el techo de la consolidación y dan continuidad al rebote

bolsa
Madrid.icon-related

Las mayores posibilidades de consenso en la negociación comercial entre las dos principales potencias económicas del mundo, EEUU y China, no ha pasado desapercibida para los mercados. Sobre todo en el lado asiático donde los datos macroeconómicos presentados hoy han superado las estimaciones de los analistas, dando más empaque así a las alzas que se están registrando en la sesión.

Unas alzas que vienen precedidas de las declaraciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, descartando una recesión en el corto plazo y apostando por un cierto repunte del crecimiento en el segundo semestre de 2019, así como en 2020.

"Los avances que estamos viendo en las últimas sesiones en Europa han llevado al EuroStoxx 50 a aproximarse al techo del proceso lateral que acota la consolidación de las últimas semanas en el selectivo continental", asegura Joan cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Se trata de los 3.420 puntos. "Para poder hablar de fortaleza y favorecer la continuidad del rebote que nació en los mínimos de la semana de Navidad es preciso que el EuroStoxx 50 consiga superar esta zona de resistencia, lo que abriría la puerta a una continuidad alcista hacia siguientes objetivos en los 3.535 puntos, lo que daría un margen de subida adicional del 4%", explica el experto.

En España, por su parte, para poder hablar de fortaleza a corto plazo y para que se alejen los riesgos bajistas el selectivo español aún debe de batir la resistencia de los 9.400 puntos, que ayer comenzó a presionar y, sobre todo, "debería romper el techo del rango lateral que acota la consolidación durante las últimas semanas, esto es los 9.535 puntos", afirma Cabrero.

Pendientes de la inversión de la curva de tipos en EEUU

Todo ello, mientras en el mercado estadounidense sigue planeando la sombra de la inversión de parte de la curva de rendimientos en EEUU. Los bonos a corto plazo (un mes, tres meses, seis meses y un año) han llegado a ofrecer más rentabilidad el bono del Tesoro a diez años.

Históricamente, una vez que la rentabilidad del bono a un año supera a la del bono a 10 años se ha producido una recesión trece meses después (de media), según cálculos del Banco de España. Sin embargo, el hecho de que este tipo de acontecimientos haya servido de oráculo acertado a la hora de advertir recesiones no quiere decir que la renta variable patria vaya a sufrir el efecto de los malos augurios. Al contrario, según Jeremy Hale, jefe de gestión global de activos de Citi, en general, después de la inversión de la curva, "las acciones de EEUU tienden a repuntar una media de un 11% antes de que la recesión acabe por materializarse"

Un movimiento que encaja con la intención que se esta viendo en Wall Street en las últimas semanas de volver a su zona de altos históricos y máximos del año pasado.

"Si el Dow Jones Industrial logra batir los máximos de febrero y de noviembre del año pasado en los 26.280 puntos, todo apunta a que es cuestión de tiempo que lo logre y eso abriría la puerta a una subida que muy probablemente lleve al selectivo a atacar su resistencia creciente en los 27.250 puntos, lo que daría un margen de subida del 3,50%", aseguran dese Ecotrader.

¿En qué deberías invertir según tu edad?:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky