Bolsa, mercados y cotizaciones

Hasta 12 firmas del Ibex 35 ya están sobrevaloradas en bolsa para los analistas

"El mercado ha corrido mucho este año" es algo que vienen repitiendo muchos bancos de inversión y analistas en las últimas semanas. Estas advertencias se reflejan en las más que exigentes valoraciones de los activos de renta variable. También en España sucede esto pese a que el Ibex 35 se ha quedado rezagado del resto de Europa y es que el selectivo se anota cerca de un 11% desde el primero de enero frente a los más de 14 puntos del EuroStoxx o los 18 del Ftse Mib.

Alexander Londoño, analista de ActivTrader, explica que "las señales de desaceleración tardan tiempo en materializarse y aunque de momento los mercados de acciones se mantienen al alza, en el futuro la expansión económico podría frenarse".

En todo caso, estos fuertes ascensos han provocado que varias firmas del Ibex 35 han superado las expectativas de los analistas, en concreto, 12 de los 35 valores cotizan por encima de sus precios objetivos, es decir, están sobrevaloradas en el parqué.

En este sentido, la peor parada es Acciona, que se encuentra un 14% de estas estimaciones después de acumular ya unas ganancias en el año del 40% y superar la cota de los 100 euros por acción. De hecho, solo los expertos de AlphaValue le conceden potencial, en este caso, de casi un 30% hasta los 130 euros.

Por su parte, las utilities también cotizan por encima de sus respectivos niveles justos más que por lo que han recorrido este año, por su buen comportamiento del año pasado. Cellnex es la tercera acción más alcista del índice en el año, con un repunte del 28% pese a la ampliación de capital que ha llevado a cabo y ya casi dobla el valor de su salida a bolsa en 2015. No obstante, el consenso de analistas sólo la ve en 25 euros, un 7% más abajo de su nivel actual.

Amadeus, Aena, Viscofan y Siemens Gamesa completan, junto a Mediaset, el grupo de empresas del Ibex que han agotado su potencial para seguir ascendiendo en el parqué. Esta última, de hecho, ha abierto una brecha histórica frente a su principal competidora, Atresmedia y ya se paga una prima del 50% por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de una acción).

Ence es la otra cara de la moneda

Si las firmas anteriores eran el debe, Ence es el haber. Tras el fuerte castigo en bolsa que ha sufrido la papelera a causa de la incertidumbre creada por el litigio que mantiene en torno a la prórroga de la concesión de su planta de Pontevedra (un tercio de su beneficio), los analistas se han mantenido firmes y mantienen su valoración cerca de los 7,8 euros, un 52% por encima de su cotización actual.

Este fuerte descenso ha abierto una clara oportunidad de entrar en el valor a un precio óptimo y, de hecho, se sitúa en su mejor posición histórica de La Liga Ibex de elEconomista.

La siguiente con más potencial es ArcelorMittal, con un 37%. La acerera mantiene una de las mejores recomendaciones del mercado español pero su exposición a la guerra comercial y su naturaleza cíclica la han dejado rezagada en el año, en el que sólo asciende un 7%.

Sabadell, Meliá, CaixaBank e IAG también cuentan con recorridos al alza superiores a los 25 puntos porcentuales de cara a los próximos 12 meses.

¿Cuánto he ganado o perdido con mis acciones?:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky