Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Ligeros ascensos para las bolsas europeas en plena temporada de resultados. El Ibex 35 cierra la sesión con un pequeño avance del 0,05% en 9.506 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.448 puntos y un máximo de 9.527 puntos. En la agenda macro, ha destacado el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos, que ha sido mucho mejor de lo esperado. En la semana el selectivo cae un 0,79%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.044 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 cierra la sesión con un ascenso del 0,47% hasta los 9.501,2 puntos, en una jornada que ha nadado contra corriente respecto al resto de bolsas del Viejo Continente. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.421,3 puntos y un máximo de 9.503,8 puntos. El día ha estado marcado por la publicación de varios resultados trimestrales corporativos (en España han destacado las cuentas de Iberdrola y Bankinter). En el plano macro, cabe mencionar la publicación del Boletín Económico del Banco Central Europeo (BCE) y el anuncio del Banco de Japón (BoJ) de mantener los tipos de interés ultra bajos al menos hasta el año que viene. El volumen de negocio asciende a 1.355 millones en la bolsa española.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

La bolsas europeas cierran este miércoles a la baja (excepto la alemana). El Viejo Continente apuesta hoy por nuevas caídas mientras Wall Street registra una sesión dubitativa. El sector bancario es el principal lastre de hoy en Europa debido al poco impulso que ha dado Credit Suisse. La entidad suiza registra tan solo subidas moderadas en bolsa tras incrementar un 8% sus ganancias en el primer trimestre. El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 0,74% hasta los 9.456,4 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.427,4 puntos y un máximo de 9.525,2 puntos. A pesar de los descensos, los expertos subrayan que el selectivo no pierde su situación alcista.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 ha vuelto de las vacaciones con caídas de medio punto porcentual hasta los 9.527 enteros, habiendo tocado los 9.492 enteros por la parte baja y los 9.581 por la parte alta de la horquilla. Por su parte, los inversores han negociado 2.028 millones de euros. Tras cerrar ayer por festivo, el principal selectivo ha corregido un 0,57% mientras que las demás bolsas europeas (excepto la italiana) se han girado al alza tras la apertura alcista de Wall Street. Los inversores han estado hoy pendientes de los resultados empresariales relativos al primer trimestre que se han dado a conocer en Estados Unidos. Entre otras grandes compañías norteamericanas, Twitter, Verizon y Coca-Cola presentan este martes sus balances.

PROMESAS ELECTORALES

La conciliación de la vida familiar y laboral es prácticamente un sueño inalcanzable en España. Una realidad que, por lo general, afecta más a las mujeres, ya que suelen ser las que asumen las tareas del hogar y del cuidado de los hijos. De hecho, la dificultad para compaginar horarios es uno de los principales motivos para retrasar la maternidad, como mostró la Encuesta de Fecundidad del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente a 2018. Algo con importantes consecuencias para la demografía española y, por tanto, la economía del país, sobre todo en el sistema de pensiones. Queda menos de una semana para las elecciones generales del 28 de abril (28-A) y parece que serán cinco partidos los que se repartirán la mayoría de los escaños en el Congreso de los Diputados. ¿Qué propone cada uno de ellos? | Especial Elecciones Generales 2019.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 0,55% hasta los 9.549,8 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.460 puntos y un máximo de 9.580 puntos. Las principales bolsas europeas firman su sexto día de subidas consecutivas. Antes del toque de campana se ha conocido que la economía china creció más de lo previsto en el primer trimestre del año, un 6,4% en tasa interanual. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.480 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas europeas han logrado firmar su quinta jornada de alzas con subidas que varían entre el 0,1% de las bolsa italiana y el 0,6% del Dax alemán. Al Ibex 35 le vuelve a costar seguir el ritmo y cierra plano en 9.497,3 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.462,9 puntos y un máximo de 9.543,7 puntos. Los parqués europeos han cotizado con la mirada puesta en la nueva tanda de resultados empresariales en Estados Unidos de la mano de grandes compañías como BlackRock, Johnson&Johnson y Bank of America. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.673 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas europeas pierden fuelle a final de sesión, pero cierran con ligeros avances. El día se ha torcido tras la segunda jornada de resultados bancarios en EEUU. Goldman Sachs y Citi han terminado decepcionado y los inversores han apostado por las pérdidas. El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 0,3% hasta los 9.497,1 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.468,1 puntos y un máximo de 9.528,4 puntos. El volumen de negocio asciende a 2.765 millones en la bolsa española, a pesar de comenzar la Semana Santa.

LABORAL

El nuevo registro horario ha entrado en vigor en España este viernes. No obstante, las empresas tendrán de plazo hasta el próximo 12 de mayo para adaptarse a la normativa. A partir de ese día, todas las personas trabajadoras en España deberán fichar a la entrada y a la salida de su puesto. En caso de no hacerlo porque sus empresas no hayan implantado el registro, estas se podrán enfrentar a sanciones de entre de 626 euros y 6.250 euros, tal y como recuerda la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas salvan una semana crítica cargada de citas importantes desde el BCE al comienzo de la temporada de resultados en EEUU, pasando por el pesimismo en las previsiones del FMI. El Ibex 35 ha conseguido maquillar las pérdidas semanales al subir un 0,24% hasta los 9.468,5 puntos, en línea con el resto de mercados europeos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.390,2 puntos y un máximo de 9.509,2 puntos. El saldo semanal se sitúa en negativo en el 0,43%, pero la buena noticia viene por parte de la banca europea. El sectorial europeo bate importantes resistencias tomando posiciones para subidas adicionales de entre el 10% y el 15%, según los expertos de Ecotrader. De confirmarse el rebote, el Ibex 35 estaría en disposición de recuperar los 10.000 puntos, unos niveles que abandonó aproximadamente hace un año.