Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Los aranceles cruzados entre China y EEUU mantienen la espiral bajista de las bolsas europeas que hoy se dejan cerca de un 1,5%. Los descensos son más moderados en el Ibex 35, cae un 0,78% hasta los 9.046,8 puntos, pero son suficientes para volver a derribar el soporte clave de los 9.100 puntos. Los analistas técnicos de Ecotrader advierten de que la pérdida de este nivel abre la puerta hasta los 8.800 puntos, lo que supone una caída adicional cercana al 3% en el corto plazo desde los niveles actuales. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.025 puntos y un máximo de 9.127 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 991 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 cierra la sesión con una ligera subida del 0,25% hasta los 9.117,5 puntos cortando una espiral bajista de seis días, lo que no evita que despida la peor semana en lo que va de año al dejarse un 3,09% en los últimos cinco días. Durante la sesión se ha movido entre un mínimo de 9.099 puntos y un máximo de 9.179 puntos. Desde el punto de vista técnico el selectivo ha salvado los 9.100 puntos que se antojaban como la frontera para iniciar una nueva fase bajista.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

La tensión comercial entre EEUU y China lleva al Ibex 35 a una espiral bajista de seis sesiones consecutivas a la baja en la que se deja un 4,96%. El selectivo cierra la sesión con un descenso del 1,43% en 9.095,2 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.184 puntos y un mínimo de 9.079 puntos, y pierde el nivel clave de los 9.100 puntos, algo que no sucedía desde el pasado mes de febrero.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas encuentran el rebote este miércoles gracias a la confianza de Trump en cerrar un acuerdo comercial con China. Pero el Ibex 35 es incapaz de seguir la estala y cierra su quinto día a la baja al finalizar el día con un descenso del 0,09% en 9.227 puntos. Es la peor racha bajista desde noviembre de 2018 y acumula un descenso del 3,6%. Todavía podía haber sido peor, el selectivo ha llegado a perder los 9.200 puntos tocando un mínimo de 9.158 puntos. Los máximos del día se sitúan en 9.261 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.485 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Nuevo revolcón a las bolsas europeas por las tensiones comerciales. El Ibex 35 registra su cuarta caída consecutiva y crecen las dudas sobre la supervivencia del rebote que se inició en la última semana de 2018. En la sesión de hoy, el selectivo cierra con un descenso del 1,03% en 9.235,1 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.221 puntos y un máximo de 9.404 puntos. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 1.984 millones de euros. Los analistas técnicos subrayan que el Eurostoxx pierde soportes importantes y se consolida la idea de que la bolsa está creando un techo en los máximos del año.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

La renovada tensión comercial entre Estados Unidos y China ha golpeado a las bolsas europeas, pero los principales índices terminan cerrando lejos de los mínimos del día. El Ibex 35, tras llegar a perder un 1,8% en la apertura, cierra la sesión con una caída del 0,84% en casi máximos del día, 9.331 puntos. Los mínimos del día se han situado en 9.236 puntos. En Shanghái las caídas han sido del 5,58%. Por su parte, Wall Street también ha escapado del jaque que ha supuesto el anuncio de Donald Trumpde elevar los aranceles a determinados productos chinos desde el 10% al 25% por valor de 200.000 millones de dólares. El volumen de negocio de la sesión asciende a 1.415 millones de euros en la bolsa española.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas se han decantado por las subidas moderadas este viernes, mientras la española ha optado por las ventas. Los principales parqués del Viejo Continente han cotizado una sesión marcada, de nuevo, por los resultados empresariales. No obstante, en el plano macro también ha destacado un dato de empleo en Estados Unidos mucho mejor de lo esperado: se crearon 263.000 puestos de trabajo en abril y la tasa de paro cayó al 3,6% en el país norteamericano. Ello ha provocado una reacción al alza en la renta variable europea y el rebote de Wall Street. Sin embargo, el Ibex 35 ha optado por corregir 0,09% en la sesión y un 1% en la semana poselectoral que dio la victoria al PSOE. El selectivo español ha cerrado en los 9.409 puntos tras haberse movido entre los 9.388 y los 9.450 enteros en una jornada en la que los inversores han negociado 1.844 millones de euros.

BOLSA

Apple lidera claramente este miércoles en Wall Street. La compañía de la manzana registra su mayor subida intradía en más de cuatro meses (cercana al 7%) y sus acciones se revalorizan en torno a los 214 dólares. Este precio está aún lejos de su máximo en los 232,07 dólares que alcanzó el pasado 3 de octubre, pero ello no evita que la fabricante del iPhone roce el billón de dólares de capitalización bursátil.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas optan por despedir el mes al alza, coincidiendo con una batería de datos económicos positivos para Europa. El Ibex 35 cierra el día de menos a más subiendo un 0,56% en 9.570,6 puntos. El selectivo se queda a escasos puntos de superar máximos anuales (9.581 puntos que fueron alcanzados hace dos semanas y suponen niveles de septiembre) tras tocar mínimos en 9.455 puntos. El volumen de negocio asciende en la jornada de hoy en 1.950 millones de euros en la bolsa española.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Tras cotizar casi todo el día en rojo, a diferencia del resto de las demás bolsas europeas, el Ibex 35 ha forzado las ganancias en los últimos compases de la sesión. Así, el selectivo ha despedido la jornada en positivo por primera vez en su historia tras unas elecciones generales al subir un 0,12% y por encima de los 9.500 puntos. El índice, que se ha movido en una rango de 100 puntos y en el que se han negociado cerca de 1.200 millones de euros, ha cotizado el resultado de las elecciones celebradas este domingo, en las que el PSOE ha ganado.