IBEX 35
10:49:54
15.037,60

+16,70pts
La tensión comercial entre EEUU y China lleva al Ibex 35 a una espiral bajista de seis sesiones consecutivas a la baja en la que se deja un 4,96%. El selectivo cierra la sesión con un descenso del 1,43% en 9.095,2 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.184 puntos y un mínimo de 9.079 puntos, y pierde el nivel clave de los 9.100 puntos, algo que no sucedía desde el pasado mes de febrero.
Las alarmas se encienden en las bolsas del Viejo Continente por la guerra comercial. Coincidiendo con la ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China que empieza hoy en Washington, los principales índices europeos se vuelven a llevar una nueva paliza.
Las caídas rozan el 2% en el Cac francés y el Eurostoxx, mientras en el Ibex, Dax y Ftse londinense se sitúan sobre el 1,5%. Desde el pasado domingo cuando Donald Trump amenazó con recrudecer la guerra comercial, las bolsas occidentales han emprendido una cuesta bajo sin freno. Salvo sorpresa de última hora, con Trump todo puede pasar, las plazas europeas enfilan la peor semana del año.
La paliza que están recibiendo está siendo larga e intensa. El Ibex 35 no recibía un castigo tan prolongado desde noviembre de 2017, cuando registró diez sesiones consecutivas de descensos. "Los índices del Viejo Continente han vuelto a marcar un nuevo mínimo decreciente en la caída de las últimas sesiones, lo cual nos indica que la corrección se mantiene del todo vigente y activa", advierten desde Ecotrader.
La pérdida de los 9.100 es una muestra clara de que los bajistas pueden llevar al selectivo hasta los 8.800
Los analistas alertan de la importancia de perder los 9.100 puntos. "Muestra claramente las intenciones de unos bajistas que podrían llevar al selectivo español a buscar la zona de los 8.800 puntos", apuntan.
El enfrentamiento comercial está eclipsando la temporada de resultados, aunque muchos valores están sufriendo la doble presión de decepcionantes cuentas y el mercado bajista. Mientras, la agenda macro ha sido muy escasa. Destaca el repunte de la inflación china al 2,5% en abril, el aumento del déficit comercial estadounidense y el regreso de la producción industrial en España a tasas negativas.
ArcelorMittal encabeza las caídas tras sus cuentas
Los descensos en el selectivo este jueves están encabezados por la siderúrgica ArcelorMittal. Sus acciones caen más de un 6% después de anunciar una reducción de su beneficio en el primer trimestre del 65,3%. Este 'castigo' en el parqué se debe, según los analistas de Renta 4, a que las cifras muestran a una "peor evolución operativa del grupo" y el impacto de "la incertidumbre sobre las perspectivas del sector en cuanto al entorno regulatorio (aranceles)".
Técnicas Reunidas (-4%), Grifols (3,7%), Acerinox (-3,1%) y Siemens Gamesa (-3,3%) le siguen en las caídas. También Meliá Hotels se sitúa en la parte baja de la tabla con caídas de más del 2,5%. Publicó en la tarde de ayer sus cuentas trimestrales: sus ganancias cayeron un 23,4% entre enero y marzo.
Asimismo, Mediaset España ha registrado descensos del 0,64% después de conocerse que igualó sus resultados del primer trimestre con respecto los mismos del periodo del año pasado. Como señalan desde Renta 4, la dueña de Telecinco y Cuatro, entre otros canales, ha batido expectativas especialmente con su resultado bruto operativo (ebitda), ya que alcanzó los 70,3 millones de euros.
Ence (4,61%), Viscofán (1,49%), Acciona ( 1,2%) y Red Eléctrica (1,19%). La papelera ha disfrutado de un día de tregua después de largas jornada de castigo. La compañía es el farolillo rojo del Ibex 35 perdiendo más del 25% en los que va de año.
Batería de resultados
No solo valores cotizados en el Ibex 35 han rendido cuentas hoy. También la constructora FCC, que ha bajado de forma moderada en el Mercado Continuo, ha comunicado que ganó 72,4 millones de euros en el primer trimestre. Ayer también se conoció que la compañía lograba la adjudicación para las obras del estadio Santiago Bernabéu en Madrid.
Mientras tanto, Parques Reunidos cotiza con leves caídas tras aumentar ampliamente sus pérdidas, hasta 63 millones de euros; y las acciones de Reig Jofre se dejan un 2% pese a anunciar un incremento de su beneficio del 8% en el primer trimestre.
Casi con la misma fuerza descienden los títulos de Liberbank. El supervisor bursátil ha anunciado que investigará el afloramiento en su capital de Bank of America.
También las cuentas corporativas condicionan las cotizaciones fuera de España. En la bolsa alemana, Deutsche Telekom cotiza con ligeros descensos tras ganar un 9,3% menos entre enero y marzo. Y en el índice Ftse Mib italiano, los títulos del banco UniCredit registra descensos de más del 1% pese a haber aumentado su beneficio neto hasta los 1.387 millones de euros en el periodo.
Pendientes de EEUU y China
El plano político internacional gobierna el mercado. Delegaciones de China y Estados Unidos se reúnen hoy y mañana en Washington para seguir negociando un pacto comercial permanente que ponga fin a su 'guerra arancelaria'.
Las conversaciones comenzaron el pasado diciembre, cuando ambos países acordaron una 'tregua comercial'. Pero en los últimos días han vuelto las fricciones. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha decidido elevar los aranceles a ciertos productos chinos hasta el 25%, por valor de 200.000 millones de dólares, a partir de este viernes.
El mandatario norteamericano llevó a cabo esta medida de presión después de que China enviara el pasado viernes un cable diplomático con profundos cambios en el borrador del acuerdo, según informó ayer la agencia Reuters.
Precisamente Trump buscó mandar ayer un mensaje de tranquilidad al mercado a través de su cuenta personal de Twitter, donde aseguró que la delegación china viaja a Washington "para hacer un trato". En cambio, The Wall Street Journal informa hoy de que el Gobierno de China habría optado por una línea más dura en las negociaciones. Por tanto, todo está por ver en dos días cruciales de negociaciones comerciales.
Por último, en cuanto al mercado de renta fija, la prima de riesgo española sube ligeramente por encima de los 104 puntos básicos mientras la rentabilidad del bono es cercana al 0,98%. El Tesoro Público ha captado hoy 4.080 millones de euros en bonos y obligaciones a largo plazo.