
Apple lidera claramente este miércoles en Wall Street. La compañía de la manzana registra su mayor subida intradía en más de cuatro meses (cercana al 7%) y sus acciones se revalorizan en torno a los 214 dólares. Este precio está aún lejos de su máximo en los 232,07 dólares que alcanzó el pasado 3 de octubre, pero ello no evita que la fabricante del iPhone roce el billón de dólares de capitalización bursátil.
La tecnológica perdió este simbólico nivel de valor en bolsa el pasado 2 de noviembre. Ello después de haber publicado unos resultados récord, relativos a su último año fiscal.
En esta ocasión, en cambio, pasa prácticamente al contrario: sus títulos se disparan después de que los de Cupertino informaran el martes de que su beneficio se redujo un 16,3% en los tres primeros meses del año, hasta los 11.561 millones de dólares.
No obstante, estas cifras superan las expectativas de los inversores, que celebran estos resultados en el parqué: Apple registra su mayor subida intradía desde el pasado 26 de diciembre (entonces se revalorizó un 7,04%).
Por ello también son muchos los analistas que han mejorado el precio objetivo que otorgan a la compañía. Entre ellos Jefferies, que lo aumenta de 160 dólares por acción a 210 dólares, y JP Morgan, desde los 230 dólares hasta los 235 dólares por acción. En cambio, los expertos de Morgan Stanley han optado por reducirlo de 240 a 234 dólares.
El pasado mes de agosto, Apple se convirtió en la primera empresa cotizada de Estados Unidos que superaba el billón de dólares en bolsa –después lo harían Amazon y Microsoft– y ahora parece que podría recuperar esa cota tras poner en marcha un plan de choque para revivir las ventas del iPhone.
"Apple recurrió a tácticas tradicionales, como descuentos y canjes, para revitalizar sus expectativas sobre el iPhone", informan desde Bloomberg, lo cual "merma sus márgenes de beneficio en [el segmento del] hardware, pero crea una mayor base de propietarios de dispositivos para apoyar una expansión de sus servicios digitales", destacan, en referencia a iTunes o Apple Pay, entre otros.
La compañía estadounidense ingresó 31.000 millones de dólares por ventas de distintos modelos de su icónico teléfono iPhone, según datos de la empresa, pero asimismo sorprendió el incremento de las ventas de tabletas iPad: un 22% más en el primer trimestre de este año que en el de 2018, su mayor crecimiento en seis años, que le reportó casi 5.000 millones de dólares de ingresos en tres meses.
Desde Morgan Stanley están de acuerdo en que la demanda aumentó por los programas de incentivos a la compra de dispositivos, pero también apuntan al "estímulo en China, como la reducción en el tipo de IVA y la mejoría experimentada en la confianza de los consumidores a raíz de los avances en el diálogo entre Estados Unidos y China".
En el banco norteamericanoson optimistas con respecto a la aceleración del negocio de servicios digitales en el segundo semestre, que representa un 14% del total, y en el lanzamiento de la tecnología 5G en 2020 los próximos catalizadores de la acción.
Sin más recorrido
Ante las fuertes subidas que experimenta hoy, el consenso del mercado recogido por Bloomberg calcula que Apple ya no tiene más recorrido en bolsa en el corto plazo.
En concreto, este grupo de analistas le dan un precio objetivo medio de 213,48 dólares por acción, inferior a la cotización que marca hoy la compañía liderada por Tim Cook.
En consecuencia, es estrecha la mayoría de ellos que dan una recomendación de 'comprar' títulos de Apple, el 47,8%, frente al 45,7% de analistas que aconseja 'mantener' y el 6,5% que recomienda 'vender'.
Alphabet pierde más de 80.000 millones en dos días
La matriz de Google ha perdido cerca de 84.200 millones de dólares en los últimos dos días. La acción ha retrocedido en torno a un 10% en el parqué desde el lunes, y su precio ha caído por debajo de los 1.200 dólares, en concreto, hasta la zona de los 1.175. "Los clics pagados en los anuncios de Google aumentaron a su ritmo más lento desde 2016", explican desde Bloomberg, citando declaraciones de los analistas de Jefferies.