Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 corta la racha de seis días a la baja pero despide la peor semana de 2019 al hundirse un 3%

  • Los inversores han estado atentos a las negociaciones entre EEUU y China

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

El Ibex 35 cierra la sesión con una ligera subida del 0,25% hasta los 9.117,5 puntos cortando una espiral bajista de seis días, lo que no evita que despida la peor semana en lo que va de año al dejarse un 3,09% en los últimos cinco días. Durante la sesión se ha movido entre un mínimo de 9.099 puntos y un máximo de 9.179 puntos. Desde el punto de vista técnico el selectivo ha salvado los 9.100 puntos que se antojaban como la frontera para iniciar una nueva fase bajista.

Los movimientos de las bolsas a lo largo del día han estado condicionados por las noticias que salen de Washington, donde delegaciones de Estados Unidos y China comenzaron ayer una nueva ronda de negociaciones comerciales. 

Hoy han entrado en vigor los nuevos aranceles sobre una serie de productos chinos por 200.000 millones de dólares y, en consecuencia, China ha anunciado (sin especificar) que llevará a cabo "las contramedidas necesarias". El mercado pierde la esperanza de que haya acuerdo tras los nuevos tuits de Trump que amenaza con una nueva ronda de aranceles contra China. El presidente norteamericano, Donald Trump, ha declarado este mediodía a través de su cuenta personal de Twitter que "no hay ninguna necesidad de apresurarse". 

En una batería de mensajes en su red social habitual, el mandatario ha asegurado que los aranceles que hoy entran en vigor darán "mucha más riqueza" a EEUU que "cualquier acuerdo [comercial] tradicional estupendo". 

Tras estos mensajes, la bolsa de EEUU ha reaccionado con fuertes caídas y los parqués europeos han relajado las alzas. El Dax 30 alemán ha cerrado con una subida del 0,7% y los ascensos del Eurostoxx y el Cac 40 francés terminan sobre los 0,3%.

En principal selectivo bursátil español, el Ibex 35, los ascensos han sido muy moderados pero sirven igualmente para recuperar los 9.100 puntos (que perdió ayer) e intentar poner fin a la sangría de seis días de descensos, su peor racha en año y medio.

Conservar los 9.100 será clave al cierre de semana para saber si aumenta el riesgo de mayores caídas. "Las intenciones de unos bajistas podrían llevar al selectivo español a buscar la zona de los 8.800 puntos", asegura Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader

Las bolsas enfilan la peor semana en lo que va de 2019

Por ello el índice español parece dispuesto a recuperar los 9.100 puntos este viernes, lo que evitaría que las caídas tengan continuidad "en próximas fechas", como explica este experto. Con todo, el selectivo se deja más de  un 2,5% en el acumulado de la semana, en lo que sería el peor registro del año. 

Cabrero señala además que "para confiar en un rebote a corto [plazo]" el índice tiene que "superar resistencias de 9.225 puntos". "Y mientras no supere los 9.410 puntos lo más probable es que ese rebote forme parte de una corrección bajista más amplia hacia objetivos en los señalados 8.800 puntos", añade.

Pendientes de EEUU y China

Tanto en España como fuera, las miradas de los inversores han estado dirigidas este viernes a Washington. Teniendo como telón de fondo la entrada en vigor de los nuevos aranceles establecidos por Estados Unidos sobre una serie de importaciones chinas, la previsible respuesta del gigante asiático y las 'pullas' de Trump, hoy continúan las conversaciones entre las dos mayores potencias económicas del mundo para alcanzar un acuerdo comercial permanente. 

En paralelo, hoy se ha conocido que EEUU decidirá en ocho días, el 18 de mayo, si elevará los aranceles a las importaciones de automóviles provenientes de la Unión Europea. 

Los resultados también impactan en el mercado

En el plano corporativo, el conglomerado de aerolíneas IAG protagoniza las alzas en el Ibex 35. Sus acciones suben más de un1,6% (e igualmente en la bolsa de Londres). Ello a pesar de que antes de la apertura ha comunicado que su beneficio se redujo casi 11 veces, hasta 70 millones de euros, en el primer trimestre. Unas cifras "muy en línea" con las expectativas del consenso, según los analistas de Renta 4, de las que destacan la "buena evolución del tráfico aéreo en abril".

Meliá Hotels, Ence y Cellnex Telecom le superan en las alzas con subidas superiores al 2%. ACS se anota una subida del 1,6%. La constructora ha aprobado hoy que su presidente, Florentino Pérez, siga al frente cuatro años más y ha reafirmado sus objetivos para este año

Al mismo tiempo, la tecnológica Indra se revaloriza de forma más moderada. Ayer informó de que sus ganancias aumentaron un 71% en los tres primeros meses del año

Telefónica, entre las bajistas

Grifols encabeza las caídas después de que Acciona haya relajado las suyas, que han llegado a superar el 3%. Ayer anunció un aumento de su beneficio del 19,2%; unos resultados que, sin embargo, se han situado por debajo de las expectativas de los expertos. 

También Telefónica, uno de los 'pesos pesados' de la bolsa española, ha publicado resultados. Sus títulos caen un 0,17%% después de comunicar que su beneficio aumentó hasta los 926 millones de euros entre enero y marzo. Sin embargo, la 'teleco' no ha cumplido con las previsiones de los analistas con su resultado bruto de explotación (ebitda).

Inmobiliaria Colonial cotiza con subidas leves. Ganó 23 millones en el periodo, un 3% más respecto al primer trimestre del año pasado. Unas cifras que, según Renta 4, "muestran fortaleza en todos los mercados en los que tiene presencia".

Pero estas cotizadas en el Ibex 35 no han sido las únicas en rendir cuentas ante los inversores. La constructora Sacyr sube más de un 2% en el Mercado Continuo tras incrementar un 10% su beneficio

Casi con la misma fuerza ascienden las acciones de Renta Corporación, que ganó 3,7 millones de euros en el primer trimestre

Alemania da un respiro a las preocupaciones con un buen dato de exportaciones

En cuanto a la agenda macro de la jornada, el dato de inflación de Estados Unidos de abril es una de las principales referencias: creció un 2% internanual, frente al 2,1% esperado por el consenso del mercado. El dato es clave para el pulso que mantienen Trump y el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, sobre los tipos de interés. El mandatario está presionando para que la el banco central norteamericano baje el 'precio del dinero'.

La semana pasada Powell declaró que esperaba un repute en inflación y que la economía se mantendría en buen estado sin requerir estímulos adicionales por parte de la Fed. "Esto llevó a una notable caída en la probabilidad de bajada de tipos en 2019 y un repunte de inflación en abril soportaría la postura dócil (dovish) de Powell", señalan desde Bankinter.

Asimismo, se ha conocido que la economía de Reino Unido creció un 0,5% en el primer trimestre de 2019. También se ha publicado la balanza comercial de Alemania: las exportaciones aumentaron un 1,9% interanual el pasado marzo. El dato aleja un poco el miedo al frenazo de la economía germana. Por ello, tras conocerse, la rentabilidad negativa del bono alemán a diez años (bund) se ha reducido ligeramente, aunque ahora vuelve al 0,040%. Ello permite a la prima de riesgo de España se sitúe sobre los 100 puntos básicos. La rentabilidad del bono española a diez años es del 0,97%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky