Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street no logra consolidar sus máximos: el S&P 500 aún tiene un 0,5% hasta los altos históricos intradía

  • En torno a un 0,3% separa al índice de superar los 2.940,4 puntos
  • El euro retrocede a niveles de cambio con el dólar de mayo de 2017
  • Boeing, de las más alcistas en el Dow pese a reducir un 18% su beneficio

Llega la calma después de la euforia. Tras vivir el martes una jornada de récords y nuevo máximos históricos (en el caso del S&P 500), Wall Street cierra la sesión de este miércoles con caídas del 0,2% en sus tres principales índices. Ello en una nueva sesión marcada por los resultados trimestrales.

"Después de que el Nasdaq 100 haya conseguido marcar un nuevo alto histórico tras superar los máximos del año pasado en los 7.700 puntos, ahora estamos a la espera de ver si el S&P 500 también lo consigue, para lo cual debe superar los 2.940 puntos [máximos intradía del pasado 20 de septiembre]", recalca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Por el momento, la distancia que separa al S&P 500 de sus altos intradía de todos los tiempos es un ligero 0,45%.

"Todo apunta a que en breve lo logrará para buscar la resistencia creciente que discurre por los 3.000 puntos, tal y como mostramos en el chart adjunto.

El analista insiste en que "esta subida adicional en el S&P 500 encajaría a la perfección con la búsqueda por parte del Nasdaq 100 de objetivos que manejamos en la resistencia psicológica de los 8.000 puntos" y que sólo habría que preocuparse si se pierden los 2.870 puntos del S&P 500 y los 26.000 puntos en el Dow Jones.

El S&P 500 ha terminado con 2.927,25 puntos, lo que supone un descenso del 0,22% con respecto al día anterior, aunque mantiene unas ganancias del 16,7% en los tres primeros meses del año.

Por otro lado, el Nasdaq 100 ha alcanzado los 7.784,41 enteros, un retroceso del 0,34% con respecto al martes, que deja al índice tecnológico con una rentabilidad anual que roza el 23%.

El Dow Jones ha puesto fin a la sesión en los 26.597 puntos, también cediendo un 0,22% con respecto al martes, pero preservando una rentabilidad del 14% en 2019.

El único indicador con un cierre en positivo ha sido el Russell 2000, que sube un 0,2%, hasta la zona de los 1.588 puntos, y se queda a un 1% de la resistencia que encuentra en los 1.605 puntos. De superarla, podría ampliar el rebote de los principales índices de Wall Street en torno a un 8% más.

El petróleo 'Brent' bate sus máximos anuales

Los futuros del crudo de referencia en Europa avanzan ligeramente hasta los 74,56 dólares por barril, aunque se quedan sin apenas cambios con respecto a la jornada del martes, lo que supone una subida de alrededor del 38,6% en lo que llevamos de año. Por su parte, los futuros del West Texas retroceden hasta el entorno de los 65,80 dólares por barril, un 0,75% menos que el día anterior, pero conservan una rentabilidad anual del 45%.

Las reservas estadounidenses de petróleo han aumentado por cuarta vez en las últimas cinco semanas. La sorpresa que ha generado en el mercado sugiere que la oferta mundial podría estar menos limitada de lo que se había pensado. La Agencia de Información Energética de Estados Unidos ha señalado que las reservas crecieron en 5,48 millones de barriles durante la semana pasada, mejorando las estimaciones de la encuesta a analistas que elabora Bloomberg.

El euro pierde los 1,12 dólares

La divisa europea cede cerca de un 0,6% con respecto almartes y cae al nivel de 1,116 dólares, volviendo a niveles de mayo de 2017, en plena segunda vuelta de las elecciones presidenciales a la República Francesa. El euro se deprecia de este modo casi un 3% frente al billete estadounidense en lo que va de ejercicio.

En cambio, la libra esterlina avanza cerca de un 0,4% en comparación con el cierre de la sesión en Wall Street del martes, y sube hasta la zona de cambio de 1,157 euros. La divisa británica gana un 4% en lo que va de año frente al euro.

Los catalizadores de la sesión en Nueva York

Boeing es una de las compañías destacadas que ha rendido cuentas hoy ante el mercado. La aeronáutica estadounidense sube en torno a un 0,4% y es el valor más alcista en el Dow Jones después de anunciar que su beneficio se redujo un 13% en el primer trimestre.

De cerca en las ganancias le sigue P&G, que anunció el martes su balance: ganó un 15,4% más entre enero y marzo respecto al mismo periodo de 2018.

Por su parte, Walt Disney parece buscar su cuarto máximo histórico en menos de 15 días: el precio de sus acciones se sitúa por encima de los 134 dólares. 

En cambio, Caterpillar encabeza las caídas en el selectivo neoyorquino al dejarse más de un 3,20%. El fabricante de maquinaria agrícola y de construcción aumentó sus ganancias un 11,4% en el primer trimestre de 2019.

Las petroleras Chevron y Exxon Mobil le siguen de cerca en la parte baja de la tabla ante la corrección que vive hoy el precio del petróleo, que ha encadenado dos días de fuertes subidas

Algunas rindieron cuentas ayer...

Otra compañía que ha publicado hoy su balance trimestral es AT&T. Sus acciones retroceden más de un 4% en la bolsa de Nueva York después de comunicar que su beneficio neto se redujo un 12,1% hasta marzo

Por su parte, Ebay se dispara más de un 5% en el parqué. También dio a conocer ayer (tras el cierre del mercado) sus cuentas del primer trimestre: su beneficio alcanzó los 608 millones de dólares.

Mientras tanto, las acciones de Snap, matriz de la red social Snapchat, se desploman un 6% a pesar de que redujo un 20% sus pérdidas en los tres primeros meses del año. 

...y hoy al cierre lo harán más 

Estas no serán las únicas cifras que se den a conocer este miércoles en el mercado estadounidense. Tras el toque de campana que señala el cierre, Facebook, Tesla, Microsoft y Visa, entre otras compañías, han publicado sus cuentas del primer trimestre del año. 

Las cuentas de la red social fundada por Mark Zuckerberg son de las más esperadas entre las grandes tecnológicas.  Ha registrado un beneficio neto de 2.429 millones de dólares, en el primer trimestre de 2019, lo que supone una caída del 51% con respecto al año anterior. Los ingresos subieron un 26% hasta los 15.077 millones de dólares. Dentro de las ventas generadas por la compañía, los ingresos publicitarios aumentaron un 26% hasta los 14.912 millones de dólares. De esta última cifra, el 93% llegó de manos de la publicidad móvil.

Por su parte, Microsoft ha presentado este miércoles sus resultados del primer trimestre de 2019, su tercer trimestre fiscal, donde recoge 30.570 millones de dólares de ingresos, por encima del año previo. Los analistas preveían unas ventas de 29.880 millones en el trimestre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky