Wall Street cotiza la sesión de este martes al alza y rompe al fin la resistencia que encontraba en los máximos históricos que registró el año pasado. Dos de sus tres principales índices, el Nasdaq Compuesto y el S&P 500, han tomado fuerza suficiente como para alcanzar sus altos de todos los tiempos: los 2.933,68 y los 8.120,82 -se unen al Nasdaq 100, que ya había batido su propio récord hace unos días y que acaba por encima de los 26.656,39 puntos.
La sesión vuelve a estar marcada por los resultados empresariales del primer trimestre del año, ya que en la agenda macroeconómica solo destaca la publicación de la venta de viviendas nuevas en marzo en Estados Unidos.
El S&P 500 repunta en torno a un 0,5% con respecto al lunes, hasta finalizar en el nivel de 2.933,68, lo que eleva la rentabilidad hasta el 17%.
En cuanto al Nasdaq 100, la subida diaria ha sido del 1,2% con respecto al día anterior, lo que ha llevado al índice tecnológico a alcanzar los 7.810,71 enteros, en días en los que se intensifica la presentación de resultados trimestrales en compañías que cotizan en el índice. En lo que va de año, el indicador gana más de un 23%.
El último de los índices a los que hemos denominado el trío de ases, el Dow Jones de Industriales, sube un 0,57% con respecto al lunes, hasta la zona de los 26.661,83 puntos, y gana un 14,3% en lo que va de ejercicio.
Los nuevos máximos de S&P, además, llegan en un momento crítico para la resolución de uno de los componentes clave para las bolsas en los últimos meses: la guerra comercial entre China y Estados Unidos, que se extiende desde que Donald Trump impuso los primeros arancales a la importación de productos chinos en marzo de 2018.
Según indicaron la semana pasada fuentes a The Wall Street Journal, Steve Mnuchin, secretario del Tesoro de EEUU, viajará a China a finales de abril para continuar las negociaciones, mientras que a principios de mayo será Liu He, viceprimer ministro de la República Po- pular de China, quien viajará a Washington con el mismo objetivo. El estadounidense ha reconocido que las negociaciones van por buen camino y están llegando a la "ronda final".

Los valores que han marcado la sesión en Nueva York
Esta subida a la zona de máximos del Nasdaq 100 y el S&P 500 ha pillado a los inversores europeos con menos entusiasmo por la bolsa norteamericana, ya que están más centrados en renta variable global, activos de renta fija y mercados emergentes, a pesar de que los fondos de tecnología se encuentran entre los más rentables del año, junto a los que invierten en bolsa de China.
Verizon Communications encabeza las caídas de esta jornada (se deja casi un 2%) en el Dow Jones después de anunciar una mejora del 10,6% de su beneficio neto en el primer trimestre del año que no parece convencer a los inversores.
P&G le sigue de cerca las caídas en el selectivo pese a superar las expectativas del consenso del mercado: obtuvo un beneficio por acción en los tres primeros meses del año de 1,06 dólares.
Por su parte, Coca-Cola se sitúa entre los valores más alcistas (asciende un 1,7%) después de mejorar un 22,7% sus ganancias en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2018.
En cambio, las ganancias de esta sesión en el Dow están lideradas por United Technologies y Walt Disney, entre otras. Las acciones de esta última superan los 134 dólares de cotización, un 1,2% más que el lunes, superando así los máximos históricos que alcanzó en bolsa hace menos de diez días.
Al mismo tiempo, las acciones de la red social Twitter se disparan un 15,5% en la bolsa de Nueva York: la compañía ha triplicado sus ganancias entre enero y marzo de este año.
El petróleo vuelve a marcar máximos anuales por encima de los 74 dólares
Los futuros del petróleo Brent alcanzan los 74,5 dólares por barril, un 0,6% más que el lunes, y se revalorizan un 38,5% en lo que llevamos de año. Por su parte, los futuros del West Texas repuntan cerca de un 0,9%, hasta los 66,30 dólares por barril, y ya ganan un 46% en 2019.
Está por ver si estos precios se mantendrán en los próximos meses. Según informan desde Bloomberg, los saudíes estarían esperando a que desciendan las exportaciones de petróleo iraní para aumentar la producción del reino árabe.
Las divisas retroceden
El euro retrocede en torno a un 0,3%, hasta los 1,122 dólares, y se deprecia alrededor de un 2% en lo que llevamos de año. Por su parte, la libra esterlina se mantiene sin apenas cambios con respecto a la sesión anterior, hasta caer a los 1,153 euros. En lo que va de año, la divisa británica se aprecia un 3,6% frente al euro. En cuanto a los metales, el oro cede un ligero 0,3%, hasta la cota de los 1.269,8 dólares por onza.
Facebook y Tesla publicarán sus resultados trimestrales
En plena temporada de presentación de resultados del primer trimestre de 2019, habrá que estar atentos a las cifras que presenten compañías líderes en sus respectivos sectores, como las firmas tecnológicas estadounidenses Facebook, Microsoft y Tesla, la aeronáutica Boeing y la teleco AT&T, o como las europeas Sap, Eni, Enagás y Mediaset.
Por otro lado, se dará a conocer el Boletín Económico del BCE, uno de los cuatro informes de este tipo que presenta al año la institución europea y que aporta información económica y monetaria que forma la base de las decisiones de política monetaria del Consejo de Gobierno.