Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca calienta los motores del Ibex 35 para acelerar hasta los 10.000 puntos pese a descender un 0,43% semanal

  • El sectorial bancario europeo rompe resistencias claves
  • Los bancos estadounidenses han publicado unos buenos resultados
  • Las acciones de Santander suben más de un 4% tocando niveles de agosto

IBEX 35

17:35:18
13.655,30
+0,75%
+101,20pts

Las bolsas europeas salvan una semana crítica cargada de citas importantes desde el BCE al comienzo de la temporada de resultados en EEUU, pasando por el pesimismo en las previsiones del FMI. El Ibex 35 ha conseguido maquillar las pérdidas semanales al subir un 0,24% hasta los 9.468,5 puntos, en línea con el resto de mercados europeos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.390,2 puntos y un máximo de 9.509,2 puntos. El saldo semanal se sitúa en negativo en el 0,43%, pero la buena noticia viene por parte de la banca europea. El sectorial europeo bate importantes resistencias tomando posiciones para subidas adicionales de entre el 10% y el 15%, según los expertos de Ecotrader. De confirmarse el rebote, el Ibex 35 estaría en disposición de recuperar los 10.000 puntos, unos niveles que abandonó aproximadamente hace un año.

Pese a la gravedad de la semana, los principales índices europeos se la han tomado calma. Pero los últimos días dejan la buena noticia que la banca europea comienza a carburar, algo que le viene de fábula al Ibex 35, por su propia composición. "Hoy viernes el sectorial de banca europea ha logrado batir resistencias muy importantes, que habían frenado las subidas durante los dos últimos meses. La ruptura de estas resistencias abre la puerta a que el sectorial de banca europea pueda tener un recorrido adicional al alza entre el 10 y el 15%, lo cual podría ser el catalizador que necesita el Ibex 35 para recuperar el diferencial perdido con el resto de bolsas europeas y dirigirse a los puestos de cabeza en cuanto a rentabilidad anual", señala Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

El experto espera que el Ibex 35 bata con facilidad los 9.600 puntos, "con lo que es muy probable que se dirija rápidamente a buscar objetivos en los 10.000 y 10.300 puntos".

El pistoletazo de salida a la banca europea lo han dado las entidades estadounidenses con los resultados de JP Morgan y Wells Fargo. Pese a comenzar el día con caídas, Sabadell, Bankia, BBVA y Bankiner han registrado los mayores ascensos del Ibex 35 con alzas que han superado el 2%.

También Santander (+1,9%) se sitúa en la parte alta de la tabla. La entidad presidida por Ana Botín ha sido una de las protagonistas de esta jornada en España: ha lanzado antes de la apertura una oferta para comprar el 25% que no posee de su filial mexicana. Un anuncio que se ha dado el mismo día que se ha celebrado la Junta de Accionistas. La cotización supera los 4,5 euros situándose en máximos desde agosto.

Pero la tendencia alcista de hoy de la banca no solo se ha limitado al Ibex 35. Deutsche Bank es de los valores que más suben en el Dax 30 alemán al revalorizarse más de un 2%; BNP Paribas y Société Générale son las mejores en el Cac 40 francés al subir entre un 3% y un 4%; y lo mismo sucede con UniCredit, Bpm Banco y UBI Banco en el Ftse Mib italiano.  

El BCE fue menos decisivo de lo que se pensaba al aplazar Draghi los detalles de las inyecciones de capital para la banca

Los bajistas y alcistas mantienen el pulso a la espera de seguir asimilando los resultados trimestrales y los datos económicos. La semana que ha terminado no ha servido para decantar la balanza y eso que se antojaba clave. El FMI abrió el marte el jueves con un importante recorte de previsiones para Alemania e Italia. El BCE fue menos decisivo de lo que se pensaba al aplazar Draghi los detalles de las inyecciones de capital para la banca y las medidas para mitigar los tipos negativos de depósitos. Y el Brexit tampoco ha terminado de definirse con un nuevo aplazamiento. 

El selectivo se mantiene en niveles seguros y no dará ningún signo de debilidad mientras no profundice por debajo de los 9.340/9.320 puntos, segúnEcotrader. Es decir, tendría que caer un 1,6% para tocar su "entorno de soporte coincidente con el hueco alcista que se abrió la semana pasada".

Resultados trimestrales en EEUU

Con todo, la principal referencia de este viernes ha venido desde Estados Unidos. El banco JP Morgan ha sido el primero en rendir cuentas ante el mercado: ha anunciado un beneficio de 9.179 millones de dólares en el primer trimestre del año, por encima de lo previsto por los analistas.

También Wells Fargo parece contentar al mercado: ganó 5.900 millones de dólares entre enero y marzo frente a los 5.100 millones que obtuvo en el mismo periodo del año pasado. 

Como recordaban esta mañana los analistas de Link Securities, varias compañías habían revisado a la baja sus expectativas de resultados en las últimas semanas, lo que llevó a los expertos a recortar las suyas. 

Es por ello que, como hoy está sucediendo, si las empresas superan las cifras esperadas por los inversores, la temporada se podría convertir "en el catalizador que necesitan las bolsas" para continuar subiendo. 

Agenda macro

Respecto a la agenda macro del día, se ha conocido que la producción industrial de la Eurozona cayó un 0,3% en tasa anual en febrero, menos de lo previsto por el consenso de analistas. 

En España se ha confirmado que la inflación se aceleró en marzo hasta el 1,3%. El mes anterior aumentó la compraventa un 5,3%

También cabe mencionar que la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) podría estar más cerca. El bloque comunitario está preparando aranceles al país norteamericano por valor de hasta 19.000 millones de euros.

Por último, en cuanto al mercado de renta fija, la prima de riesgo española cae a los 99 puntos básicos. La rentabilidad del bono a diez años sube al 1,046%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky