Economía

La Fed insiste en que "dejará los tipos de interés sin cambios en lo que queda de año"

  • "La visión de los miembros de la Fed puede cambiar en cualquier dirección"

Las actas de la Reserva Federal de EEUU de la reunión que tuvo lugar el 19 y 20 de marzo muestran que los tipos se mantendrán sin cambios durante todo 2019. Los miembros del banco central creen que la evolución de la economía es compatible con un 'precio' del dinero que se mantenga entre el 2,25% y el 2,5%, muy cerca del nivel neutral, que es el coherente con el pleno empleo y una inflación estable.

"Respecto a las previsiones de política monetaria, una mayoría de los participantes espera que la evolución de la economía y de los riesgos probablemente garantizará que los tipos se mantengan sin cambios en lo que resta de año", rezan las actas del banco central de EEUU. 

No obstante, varios miembros del organismo aseguran que su punto de vista sobre los tipos de interés "puede cambiar en cualquier dirección". Los nuevos datos económicos y de actividad que se vayan publicando serán fundamentales para decantar a estos miembros hacia un lado o hacia otro.

Además de los datos propios de la economía de EEUU, "otros factores también pueden afectar a esta decisión sobre los tipos". Según destacan las minutas, "algunos riesgos incluyen la posibilidad de los efectos secundarios derivados de una desaceleración superior en Europa y China, la persistencia de un gasto débil o una aguda caída de los estímulos fiscales".

Por otro lado, "unos pocos participantes observaron que el deterioro económico en EEUU, en caso de ocurrir, podría amplificar de forma significante el coste del servicio de la deuda para muchas empresas".

En esa reunión, la Fed anunció que en mayo que levantaría el pie del acelerador en la reducción del balance. Cada mes desaparecerán 15.000 millones de dólares en bonos del Tesoro (del balance) en lugar de 30.000 millones como venía ocurriendo hasta ahora. En en el mes de septiembre pondrá fin a la reducción de activos en su balance, que tendrá un tamaño adecuado para mantener un nivel amplio de reservas bancarias (unas condiciones financieras laxas y ricas en liquidez).

Por otro lado, el FOMC pretende que los bonos respaldados por hipotecas (MBS) sigan perdiendo peso dentro del balance, una estrategia "consistente con el objetivo del banco central de mantener sobre todo bonos del Tesoro en el largo plazo". Este tipo de activos no han tenido prácticamente presencia en el balance del banco central, sobre todo si se compara con el peso de los bonos del Tesoro de EEUU.

Además, a partir de octubre de 2019 la Fed reinvertirá los vencimientos de los bonos respaldados por hipotecas (MBS por sus siglas en inglés) en la compra de bonos del Tesoro hasta un tope de 20.000 millones de dólares por mes. Si los vencimientos de MBS superan esa cantidad se reinvertirán de nuevo en bonos respaldados por hipotecas.

Sentimiento optimista

Por último, pese a las señales de desaceleración o riesgos derivados del Brexit así como de las conversaciones comerciales entre EEUU y China, la perspectiva de la Fed continua siendo en general optimista ya que sus miembros esperan que la actividad continúe expandiéndose, el mercado laboral se mantengan firmes y la inflación se sitúe cerca del 2%.

Esto se produce en un momento en que el propio presidente de EEUU, Donald Trump, ha recalcado que la Fed debería recortar tipos y responsabiliza al banco central liderado por Jerome Powell de la ralentización que se deja notar en la economía del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky