Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se queda sin pleno al verde en la semana pero acumula una subida del 2,9% y consolida los 9.500

El Ibex 35 cierra la sesión con una bajada del 0,25% hasta los 9.510,3 puntos, rompiendo la racha alcista de cinco días consecutivos con avances. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.476,5 puntos y un máximo de 9.553,6 puntos. Mientras el resto de Europa se ha apoyado en las noticias positivas de Alemania para sumar un nuevo días de subidas renovando los máximos anuales.

El Ibex 35 vuelve a perder el ritmo de las bolsas europeas y rompe la racha alcista que mantienen el Dax y el Eurostoxx. A final de sesión, el índice ha derrapado al final de la sesión con un ajuste en la subasta de cierre de valores como Santander, BBVA e Inditex.

Sin embargo, este recorte de hoy no preocupa a los expertos. "Los principales índices europeos han conseguido romper el techo del lateral que acotaba la consolidación durante las últimas semanas. Esto nos advierte de la conclusión de la misma y plantea la reanudación del movimiento alcista que nació en los mínimos de Navidad", indican desde los analistas técnicos de Ecotrader.

El Ibex 35 acumula una revalorización desde el pasado viernes del 2,9%, lo que supone la mayor subida desde mediados de febrero. Pese a todo, desde Ecotrader advierten que se debe tener presente que "el soporte de los 9.100 puntos sigue siendo la línea divisoria que separa una consolidación previa a mayores alzas de una corrección que podría llevar al Ibex 35 a los 8.800 puntos, dependiendo de si se mantiene en pie o se pierde respectivamente ese soporte".

Acciona protagoniza las caídas

Acciona protagoniza los descensos en el selectivo este viernes. Las acciones de la constructora ceden un más de un 1,7% después de conocerse que el fondo KKR negocia con el fondo soberano de Abu Dhabi la venta de su participación en Acciona Energía Internacional.

Sin embargo, Cellnex (-1,2%) se posiciona como el valor más bajista de este viernes. Ello a pesar de que los analistas de Santander han mejorado su precio objetivo

Pero son las fuerza caídas de Telefónica (del -1,4%%) las que están lastrando especialmente al selectivo bursátil.

Al mismo tiempo, Técnicas Reunidas (+2,5%) destaca como uno de los valores más alcistas de la sesión. Se está viendo favorecida por la fuerte mejora de recomendación por parte de los analistas de AlphaValue, desde 'reducir' (equiparable a 'vender') hasta 'añadir' (equiparable a 'vender'). Asimismo, JP Morgan ha mantenido su consejo de 'sobreponderar' (equivalente a 'comprar'). 

También en la parte alta de la tabla se sitúan las siderúrgicas ArcelorMittal (+1,3%) y Acerinox (+0,6%). Al igual que en el caso de la fabricante Cie Automotive, sus respectivos negocios están muy expuestos a las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos, por lo que se ven favorecidas por las noticias positivas al respecto. 

"Uno de los acuerdos más grandes" 

Este jueves volvieron a reunirse las dos mayores potencias económicas del mundo en Washington (EEUU) para avanzar en sus negociaciones. El presidente norteamericano, Donald Trump, y el vice primer ministro chino, Liu He, estuvieron presentes en el encuentro.

El mandatario estadounidense aseguró que las negociaciones "iban muy bien" y que ambos países trabajan para alcanzar "uno de los acuerdos más grandes jamás logrados". También la delegación china ha afirmado que se han logrado "nuevos consensos" en esta nueva ronda.

El pacto comercial permanente entre Estados Unidos y China se siente esta semana más cerca que nunca. Financial Times informó el miércoles de que "el 90% del acuerdo está hecho", según uno de los mayores responsables de la Cámara de Comercio estadounidense. Aunque este también advertía de que el 10% que quedaba por cerrar entre ambos países "es la parte más difícil".

Cabe recordar que ambas potencias comenzaron el pasado diciembre una serie de negociaciones para alcanzar un pacto comercial permanente, con el objetivo de poner punto y final a su 'guerra arancelaria'.

May pide retrasar el Brexit al 30 de junio

También en el plano político internacional cabe hablar un día más de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit). La primera ministra británica, Theresa May, ha pedido oficialmente al bloque europeo el retraso del 'divorcio' hasta el 30 de junio

La fecha inicial prevista para la materialización de la ruptura era el pasado 29 de marzo. Sin embargo, el caos político en Reino Unido que, entre otras cosas, ha provocado el rechazo hasta en tres ocasiones del acuerdo que la premier alcanzó con Bruselas el pasado noviembre, ha impedido que se cumplan los plazos para que el país abandone la UE. 

La nueva fecha (30 de junio) deberá ser aceptada de forma unánime por los Veintisiete países miembros del bloque comunitario. Implica que Reino Unido participe en las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo. En cambio, en la carta enviada a Bruselas, May ofrece la opción de que el Brexit se haga efectivo antes del 23 de mayo si el parlamento británico llega a un acuerdo antes de julio. 

Ante este panorama, y a la espera de la respuesta de la UE, la bolsa de Londres cotiza con ligeras subidas (en línea con parte de las bolsas europeas), mientras la libra cae un 0,3% frente al dólar y el euro. 

Por último, en cuanto al mercado de renta fija, la rentabilidad del bono es del 1,112%, mientras la prima de riesgo baja a los 110 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky